Los «grandes fabricantes de BI» no saben innovar y los nuevos fabricantes se olvidan de funciones clásicas/básicas

El título de este post es una conclusión a la que llegamos luego de la lectura del informe 2014 del Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms de Gartner . Pequeños fabricantes, con mínimas inversiones, han logrado productos con funcionalidades útiles y novedosas que podrían estar despertando la envidia de los grandes fabricantes. Algnos ejemplos de estas funcionalidades son las siguientes:


El título de este post es una conclusión a la que llegamos luego de la lectura del informe 2014 del Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms de Gartner . Pequeños fabricantes, con mínimas inversiones, han logrado productos con funcionalidades útiles y novedosas que podrían estar despertando la envidia de los grandes fabricantes. Algnos ejemplos de estas funcionalidades son las siguientes:

  • La metodología para definir el flujo del análisis de Alteryx
  • La integración entre todos los componentes de Prognoz (una métrica definida para un dashboard pueda ser utilizada en informes)
  • La más conocida «tecnología asociativa» de QlikView
  • Las atractivas posibilidades visuales de Tableau y Tibco
  • La “línea del tiempo” de Yellowfin (similar al Timeline de Facebook) en dónde se registra cronológicamente toda la actividad de los usuarios.
  • Las bases de datos en memoria de Actuate y Tableau.

Los grandes fabricantes tales como Oracle, IBM o SAP son elegidos a menudo por los siguientes aspectos:

  • Compatibilidad con otros productos (especialmente ERP)
  • Capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos
  • Gestión de gran número de usuarios
  • Administración y gestión de metadatos,

A pesar que estos líderes del BI tienen propuestas en visualización y exploración, estas herramientas no logran un nivel considerable de adopción, por lo que los usuarios recurren a soluciones tales como Tableau y QlikView como complemento, utilizando las soluciones de los grandes fabricantes para las tareas clásicas de reporting y dashboards.

¿Por qué las nuevos fabricantes del BI no son elegidos como proveedores principales y sólo son vistos como complementos? Pareciera que sería debido a que los nuevos fabricantes se focalizan en sus innovaciones y funcionalidades clásicas de reporting, cuadros de mando e inclusive, la Administración de la Plataforma lo hubieran postergado, funcionalidades a las que no pueden renunciar los usuarios de medianas y grandes organizaciones.

Según Gartner, es cuestión de tiempo para que los grandes fabricantes puedan brindar buenas propuestas con las nuevas capacidades que demandan los usuarios de BI (especialmente exploración y visualización), lo que no se sabe si será consecuencia de desarrollos interno o a través de adquisiciones.

Si los denominados “grandes fabricantes del BI” están valorando adquirir alguna empresa, debería ver el resultado logrado por IBM, luego de la adquisición de Cognos y SPSS, según el informe de Gartner, IBM carece de cualquier posicionamiento en la mente de sus clientes, al no señalar un motivo claro de su elección.

Entradas relacionadas: “Lo bueno” y “lo no tan bueno” del Cuadrante Mágico BI 2014 de Gartner Parte I, Parte II, Parte III, Parte IV, Parte V, Parte VI y Parte VII.

Anuncio publicitario

Sin tapujos, Oracle vs SAP, por el liderazgo del in-Memory Computing

Hasta una semana, la hostilidad entre Oracle y SAP por lo que podríamos denominar la cuota de mercado de las bases de datos con procesamiento en memoria (in-memory Computing) parecía más ilusión de la prensa, pero por lo visto en los últimos días, la “guerra es abierta” y el “combate es cuerpo a cuerpo”.


Hasta una semana, la hostilidad entre Oracle y SAP por lo que podríamos denominar la cuota de mercado de las bases de datos con procesamiento en memoria (in-memory Computing) parecía más ilusión de la prensa, pero por lo visto en los últimos días, la “guerra es abierta” y el  “combate es cuerpo a cuerpo”.

Oracle no cesa en afirmar que SAP HANA no es producto que pueda afectar a su tradicional negocio de base de datos, pero cada vez que tiene que hablar de sus propuestas in-Memory, habla de SAP HANA, algo similar como lo que sucede con aquel entrenador de futbol que cuando debe hablar de su equipo, habla de otro equipo.

Hace una semana Oracle publicaba una presentación que ha desatado la furia en SAP, generando respuestas inmediatas hasta del Vicepresidente Ejecutivo de SAP, Steve Lucas, quién ha considerado el documento de referencia un ataque por la cantidad de errores e inexactitudes que contiene.

No conocemos la propuesta in-memory de Oracle, pero particularmente nos parece algo compleja, repartida entre Exadata (entendemos que es la base de datos in-memory genérica) y Exalytics (la propuesta in-memory para necesidades de Business Intelligence) que al parecer, vista la documentación, necesitaríamos “vincular”

Comparar Oracle Exalytics con SAP HANA, nos parece tan “lógico” como comparar naranjas con manzanas, las dos pueden ser muy buenas, pero responden a necesidades distintas.  Oracle la percibimos como una base de datos y SAP HANA como una plataforma sobre la que se están desarrollando una nueva generación de aplicaciones, inclusive SAP ERP.

Unos de los aspectos que más críticas a suscitado ha sido la comparativa de funcionalidades entre Oracle Exalytics y SAP HANA, una primera impresión podría conllevar a la conclusión que la propuesta de Oracle “tiene más” o “es mejor”, pero resulta que la mayoría de características que figuran en esta tabla, tales como los agregados o índices, no son incluidas en la tecnología de SAP porque son innecesarias y no contribuyen a una mejor eficiencia.  Como señala el post de Steve Lucas, es como comparar la tecnología de un carruaje tirado por caballos y un automóvil, el primero ya puede señalar que incluye el cubo y una pala para recoger los excrementos de los animales.

Otro aspecto que para SAP es incorrecto, es la referencia de precios, en el artículo del Vicepresidente de SAP, se señala que se cobra por la estimación de datos a procesar,  según esto se determina las necesidades memoria y unidades a utilizar (1 unidad = 64 GB) la cual valdría a 13 euros por unidad.  Si algo tienen en común estas tecnologías es que utilizan un hardware específico, pero mientras de Oracle es sólo Sun, SAP HANA está disponible con el hardware de Fujitsu, Dell, IBM y HP.

Nuestra apuesta para procesamiento in-memory es SAP HANA.  Al igual que otras opiniones, tenemos la sensación que las propuestas de Oracle han sido diseñadas apresuradamente sobre su modelo tradicional de bases de datos y no descartamos que en el futuro inmediato presenten un nuevo producto.

Referencia: (documento de Oracle)

Buscando una debilidad en la fortaleza de SAP

Siguiendo la idea de nuestro post anterior, por ejemplo, para encontrar la debilidad de SAP, primero habría que identificar su fortaleza. Tal vez seamos un poco superficiales, pero consideramos que la principal fortaleza de SAP es la uniformidad de funcionamiento e integración de datos entre sus componentes.


Siguiendo la idea de nuestro post anterior, por ejemplo, para encontrar la debilidad de SAP, primero habría que identificar su fortaleza.  Tal vez seamos un poco superficiales, pero consideramos que la principal fortaleza de SAP es la uniformidad de funcionamiento e integración de datos entre sus componentes.

Uniformidad e Integración, ¿fortaleza y debilidad?

Quizás por ello, cuando SAP adquiere un nuevo producto, se afane en remodelar su interfaz, crear canales para que sus datos sean fácilmente leídos y si es posible, lo renombra.  Lógico, esto no puede ser de inmediato, mientras tanto, entre la versión “X” y la “X+ n”, ya ha habido varios usuarios que han implementado la herramienta y al finalizar SAP las “tareas de adaptación”, los usuarios ven que algunas funcionalidades han sido mejoradas o tienen la categorías de “obsoletas”, el primer paso para que en la siguiente versión desaparezcan.

Esta situación la hemos visto en SAP BusinessObjects y SAP BPC, las herramientas que habitualmente utilizamos.  De todo el trabajo que SAP está haciendo actualmente, nos llama la atención los cambios que traerá SAP BPC 10, aun en rampup.  Particularmente uno, la función EvDRE pasa a la categoría de obsoleta.  Actualmente, gracias a esta función, es posible implementar la serie de exigencias de los usuarios en los formularios o plantillas en un proyecto de planificación, tan variopinto en cada organización.

Aún no hemos probado la nueva versión de SAP BPC 10, esperamos que las nuevas funcionalidades sea igual de flexibles, porque leyendo la nota técnica que adjuntamos, nos hace pensar que flexibilidad con el trabajo hecho con versiones anteriores tendrá muy poco, veremos cómo evoluciona el rampup… Si Oracle estaba buscando una debilidad, quizás aquí podría tener una.

Oracle debería aprender BPC… y SAP, Hyperion


La “publicidad agresiva”, no parece muy notoria, pero  es una práctica habitual en el mundo del software, por ejemplo Oracle y SAP, con líneas de productos similares, con relativa frecuencia se “atacan” con el fin de decirle al mundo, que sus productos son los mejores.  Un reciente ejemplo lo encontramos en los blogs de Oracle sobre EPM, donde se cuestiona las características de SAP BusinessObjects Planning and Consolidation (SAP BPC), la herramienta para la planificación y consolidación financiera de SAP, componente del porfolio o línea SAP EPM (Enterprise Performance Management *).

Oracle es exacto en recordar el origen de los diferentes componentes que conforman la cartera de productos de SAP EPM el cual, casi en su totalidad, ha sido a través de adquisiciones.  Pero es inexacto en sus cuestionamientos sobre SAP BPC, denota un desconocimiento total sobre el producto, lo mismo que le debe suceder a SAP cuando hace algunas afirmaciones sobre la línea de productos de Hyperion.

La “publicidad agresiva”, es peligrosa y la percibimos como poco útil, como apunta el siguiente extracto del libro Reposicionamiento” (Jack Trout – ISBN 978-84-368-2427-8):

“… la publicidad agresiva, un tipo de publicidad comparativa con mala intención, puede ser contraproducente.  En lugar de atraer clientes, puede producir una indiferencia hacia la categoría en general…”

“… Cuando se inicia un ataque hay que tener la retaguardia totalmente cubierta.  Puede ocurrir que al querer vincular a los competidores a algo negativo los clientes extiendan lo malo a todos y el perjuicio alcance al que ha querido sacar ventaja… hay que estar preparado para el contraataque con una respuesta concreta…”

“…Reposicionar (**) a un competidor consiste básicamente en encontrar una debilidad en la fortaleza que le da la ventaja…  encontrar una debilidad en su fortaleza…”

(**) Se llama posicionamiento al modo de diferenciarse en la mente de los clientes y según el autor, reposicionamiento es el modo de ajustar las percepciones que existen en la mente de los clientes sobre nosotros, nuestra propuesta o sobre nuestros competidores.

(*) Un portfolio o una línea EPM, en general,  es un conjunto de herramientas que van a facilitar a planificar el rendimiento empresarial y controlarlo en base a indicadores claves y al reporting. En el caso de SAP, se incluye SAP BPC, SAP SSM, SAP BO Financial Consolidation y otros productos de menor relevancia.

Referencia: Blogs Oracle


Oracle «empaqueta» el BI para competir con SAP

Pensamos que el Business Intelligence (BI) no es están fácil de “empaquetar” y distribuirlo como una solución vertical para todos igual. A diferencia de otro tipo de herramientas que requieren las empresas para facilitar la ejecución de una serie de actividades, una plataforma de BI responde a otros tipos de criterios, tales como:


Pensamos que el Business Intelligence (BI) no es están fácil de “empaquetar” y distribuirlo como una solución vertical para todos igual.  A diferencia de otro tipo de herramientas que requieren las empresas para facilitar la ejecución de una serie de actividades, una plataforma de BI responde a otros tipos de criterios, tales como:

  • Cómo veo y entiendo mi negocio (misión),
  • Hacia dónde deseamos ir (visión),
  • Lo que es importante para mí (objetivos)
  • Cómo nos comunicamos y consumimos la información (cultura)

Criterios que conforman la base de la estrategia de un negocio, y como tal, es única, como el destino y la situación que tiene cada organización.  El BI es muy diferente de llevar un modo de realizar un proceso y luego copiarlo o adaptarlo.

La Propuesta de Oracle

Recientemente Oracle ha presentado  “Oracle Financial Analytics for SAP” un conjunto de indicadores, cuadros de mando y más de 200 informes que permiten explotar la información de los módulo financieros de SAP ERP.

Tal volumen de información podría ocasionar la tan mentada expresión “parálisis por análisis”.  Quizás podría ser un punto de partida para personalizarla y adaptarla a las necesidades de los usuarios, pero es probable que el costo de consultoría sería existiendo en las mismas proporciones que una solución “tradicional”.

Por otro lado, las elevadas tarifas que tendría el producto de Oracle (5.800 dólares por usuario más mantenimiento anual), hacen pensar que va dirigida a grandes corporaciones, donde precisamente sus planes estratégicos son más rigurosos y las necesidades de personalización más minuciosas.

Referencias: Revista CIO y Oracle Press