Precio, promoción y productos TIC para la PYME
Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadísticas hacia publico su informe sobre el uso de de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en las empresas. De estos datos, destaca el bajo uso de soluciones de tipo ERP (Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales) en la pequeña y mediana empresa (PYME). Más, si se considera el tiempo en el que se viene explicando las ventajas de es tipo de herramientas y su necesaria implementación en la gestión operativa de los negocios.

Los valores de estas estadísticas, con respecto a años anteriores, no han variado y si se considera valores absolutos, podríamos decir que ha empeorado. Un artículo señalaba esta situación como «una oportunidad de negocio». En todo caso, sería una oportunidad de negocios, si se hace algo diferente a lo hecho hasta ahora; tanto en precio, promoción y producto.
Que un gran sector de las empresas apueste muy poco por las nuevas tecnologías, no se debe únicamente al desconocimiento de las ventajas que aportan. Las ayudas de financiación que otorgan los gobiernos, no resultan tan convincentes para poner en marcha estos proyectos. Pretender llegar a todos los segmentos con propuestas similares y condiciones económicas idénticas tanto para la gran empresa, como para la PYME, al parecer no esta dando buenos resultados.
En los últimos meses, los grandes fabricantes de soluciones informáticas, han sorprendido al sector con propuestas novedosas o poco aplicadas, hasta ahora, en el mundo de las TIC.

Adaptando el producto
Es el caso de IBM, bajo el concepto «Todo en uno» presentó Cognos Express, una aplicación con las características de un programa de planificación, con las funcionalidades añadidas de una solución de Business Intelligence.
Adaptando el precio
Acciones como suprimir funcionalidades a una aplicación y ofrecerla a un menor precio o limitar su uso a muy pocos usuarios, están siendo sustituidas por sistemas de licenciamiento mas fáciles de comprender, como la «tarifa plana» de Information Builders, mediante la cual, por un único precio, los usuarios que lo requieran podrían acceder a sus aplicaciones.
Por su parte SAP, también esta presentando alternativas para ampliar la gama de usuarios de sus aplicaciones, su última propuesta es un “pago por suscripción”, dirigida a ahorrar costes en infraestructuras, instalación y mantenimiento de las soluciones de negocios.
Adaptando la promoción
En el mismo informe del INE, se indica que el 97,2% de las empresas con conexión a Internet buscan información en la Web como consumidores de productos finales. Teniendo datos de este tipo, SAP, a nivel mundial esta haciendo un gran uso del canal Internet y de los medios sociales de la Web 2.0, para dar a conocer sus productos e invita a sus partners a seguir este tipo de acciones.
En la medida que este tipo de iniciativas se popularice, tanto en fabricantes de software, como en sus socios colaboradores o partners, los indicadores que miden el grado de uso de las TIC en las empresas presentarán otra imagen, que seguro repercutirá en una mejor gestión y eficiencia de los negocios.
aníbal goicochea