“SAP EPM Cloud”, ¿idea o realidad?

El pasado 10 de septiembre SAP daba a conocer, SAP Enterprise Performance Management OnDemand (SAP EPM OnDemand), su propuesta cloud computing de software como servicio (Software as a Service, SaaS) apoyada con procesamiento en memoria (SAP HANA Cloud) y aplicaciones mobile.


El pasado 10 de septiembre SAP daba a conocer, SAP Enterprise Performance Management OnDemand (SAP EPM OnDemand), su propuesta cloud computing de software como servicio (Software as a Service, SaaS) apoyada con procesamiento en memoria (SAP HANA Cloud) y aplicaciones mobile.



Retirando los “efectos especiales” del anuncio y siguiendo la lógica comercial del fabricante, creemos que SAP EPM OnDemand seguirá los pasos de SAP BI OnDemand (la propuesta SaaS de Business Intelligence de SAP) brindando soluciones puntuales con el mismo fin que la propuesta tradicional, pero con posibilidades y arquitecturas muy distintas.

Han transcurrido algunos años para que SAP BI OnDemand pueda ser considerada una alternativa de plataforma de Business Intelligence para una pequeña, mediana empresa o un área de negocios con necesidades puntuales, y por lo poco que se ha podido ver, al margen de vídeos y “powerpoints”, nos parece que SAP EPM OnDemand tiene un largo camino por delante.

Nos imaginamos que SAP EPM OnDemand brindará soluciones similares a las RDS (Rapid-Deployment Solution) de SAP, con las ventajas que brinda una solución SaaS, tales como el ahorro en infraestructuras tecnológicas especiales o consultoría especializada para su instalación o administración. Las organizaciones elegirán las aplicaciones, señalando los usuarios nominales y espacio en disco que estiman necesario, un sistema muy poco recomendable en grandes organizaciones, no tan sólo por la cantidad de usuarios que tendrían, sino también por las pocas posibilidades de personalización del entorno o la forma de analizar la información.

Referencia: Blog de Timo Elliott y Webinar (grabado)

Anuncio publicitario

Revisando el «road map» de SAP BO BI OnDemand

Ha sido lento el trayecto de BI Ondemand, desde un portal web para compartir informes a lo que es actualmente, una plataforma Business Intelligence SaaS (Software as a Service, una de las tres modalidades del Cloud Computing) con capacidad de procesamiento in-memory con SAP HANA Cloud.


Ha sido lento el trayecto de BI Ondemand, desde un portal web para compartir informes a lo que es actualmente, una plataforma Business Intelligence SaaS (Software as a Service, una de las tres modalidades del Cloud Computing) con capacidad de procesamiento in-memory con SAP HANA Cloud.

El futuro de la propuesta de SAP BusinessObjects Business Intellegence OnDemand pasa por consolidar las características de análisis Big Data, acceso mobile y compatibilidad con más componentes de la plataforma SAP BO BI 4.0, como es el caso de SAP Visual Intelligence.

Referencia: (aquí)

El Cloud Computing según SAP

Hasta hace poco tenía la percepción que SAP daba poca importancia al Cloud Computing, entendiendo la “Computación en la Nube” en toda su magnitud y no sólo a la oferta de pequeñas aplicaciones. Una oferta Cloud tiene, básicamente, tres categorías:


Hasta hace poco tenía la percepción que SAP daba poca importancia al Cloud Computing, entendiendo la “Computación en la Nube” en toda su magnitud y no sólo a la oferta de pequeñas aplicaciones. Una oferta Cloud tiene, básicamente, tres categorías:

  • Infraestructura como servicio (Infrastructure as a Service – IaaS). Este servicio consiste en brindar capacidad de procesamiento (hardware), el cual en el tiempo puede variar en una organización y que por sus características de una IaaS, estas necesidades pueden ser cubiertas inmediatamente a un coste muy bajo.
  • Plataforma como servicio (Platform as a Service – PaaS). Es la capa intermedia entre IaaS y SaaS que consiste, generalmente, en una plataforma de desarrollo de aplicaciones, brindando capacidad de procesamiento y los recursos necesarios para los desarrolladores.
  • Software como Servicio (Software as a Service – SaaS). El servicio Cloud más popular, el cual consiste en el uso de una aplicación, cuya gestión de plataforma y e infraestructura es llevada a cabo por el proveedor del servicio.

Considerando estas tres grandes categorías de Cloud Computing, SAP ya viene ofreciendo desde hace mucho tiempo las del tipo SaaS, destacando BI OnDemand, una versión cloud de SAP BusinessObjects BI y SAP Business ByDesign, la versión Cloud de SAP ERP, esta última incluye un kit y la infraestructura necesaria para desarrollar nuevas aplicaciones.

Para el caso IaaS, SAP está trabajando en “SAP NetWeaver Landscape Virtualization Management”, el cual se encuentra en ramp-up, que permitirá gestionar la virtualización en las organizaciones, facilitando el despliegue y gestión de recursos y la capacidad de procesamiento flexible, además de ofrecer interfaces para el desarrollo de aplicaciones en la nube de las organizaciones, nube de SAP o nubes públicas.

En lo que respecta a PaaS, SAP en este año pondría a disposición de los desarrolladores SAP, una comunidad a través de SAP StreamWork, la cual ofrecería un entorno basado en Eclipse para desarrollo locales de proyectos utilizando tecnología JAVA, JSF y HTML5.  Esta propuesta se llamaría «SAP Netweaver Java OnDemand« y entre otras cosas también permitiría desarrollos basados en SAP HANA.  Todo eso sin preocupase de la gestión o configuración de la infraestructura.

Referencia: SAP Insider

SuccessFactors, an SAP company

SAP siempre paga mucho más del valor en bolsa que tienen las empresas que adquiere, sucedió con Business Objects, Sybase y la última, SuccessFactors. Esta nueva empresa SAP ofrece herramientas complementarias a la gestión de Recursos Hemanos, las cuales tienen una creciente demanda, tales como la Gestión del Talento.


Parece que SAP siempre paga mucho más del valor en bolsa que tienen las empresas que adquiere, sucedió con Business Objects, Sybase y la última, SuccessFactors.  Esta nueva empresa SAP ofrece  herramientas complementarias a la gestión de Recursos Humanos, las cuales tienen una creciente demanda, tales como la Gestión del Talento.

SAP ha pagado por SuccessFactors, en efectivo, 3.400 millones de dólares (con una línea de crédito de 1.000 millones US$) significando un 52% más del valor en bolsa que tenía antes de la operación.

SuccessFactors tiene más de 3.500 clientes, con más de 15 millones de suscriptores en 168 países.  Los especialistas estiman que logre los 502 millones de dólares en ingresos en 2013.  Más detalles en nuestros Tweets:

https://twitter.com/#!/anibalgoicochea/status/143227770032492544

https://twitter.com/#!/anibalgoicochea/status/143228913739509760

https://twitter.com/#!/anibalgoicochea/status/143231020945252353

https://twitter.com/#!/anibalgoicochea/status/143232229949186049

https://twitter.com/#!/anibalgoicochea/status/143235634302156800

https://twitter.com/#!/anibalgoicochea/status/143236348533420033

Por lo pronto, nos parece ver que vienen dos aplicaciones que se “duplicarían” o “reforzarían” a soluciones ya existentes en SAP, una de ellas sería con “SAP Strategic Workforce Planning” y la otra con SAP StreamWok.

Referencias: Forrester, Bloomberg, ASUGNews 

«SAP BusinessObjects BI OnDemand» es ahora «Powered by SAP HANA»

Cuando escribimos hace año y medio sobre SAP BusinessObjects On Demand, señalamos que la considerábamos una tímida presentación de una herramienta Business Intelligence bajo la modalidad de Software como Servicio (SaaS, Software as a Service) para un fabricante como SAP. Pero las últimas noticias nos indican que este panorama está cambiando.


Cuando escribimos hace año y medio sobre SAP BusinessObjects On Demand, señalamos que la considerábamos una  tímida presentación de una herramienta Business Intelligence bajo la modalidad de Software como Servicio (SaaS, Software as a Service) para un fabricante como SAP.  Pero las últimas noticias nos indican que este panorama está cambiando.

SAP BusinessObjects BI OnDemand, es un portal que ofrece SAP a las organizaciones con necesidades concretas, sin realizar inversiones adicionales de hardware, pueden inmediatamente contar con una plataforma de BI.  Los usuarios podrán cargar los informes (Crystal Reports y Web Intelligence) y los cuadros de mando (Xcelsius) que desean utilizar, también podrán cargar plantillas Xcelsius (XLF) para definir nuevos dashboards en el editor Xcelsius que tiene esta herramienta.  Así mismo permite cargar datos en formato Excel o de texto (CSV).

La novedad la encontramos en una nota de prensa, donde se señala que los usuarios de SAP BO BI OnDemand podrán contar la velocidad de procesamiento que ofrece SAP HANA. Ya no estamos hablando de una plataforma para “usuarios ocasionales” como se apunta  en los documentos oficiales, es un paso importante que da SAP al poner  al alcance de todos la tecnología in-Memory de HANA, haciendo a un más interesante su propuesta de BI en la nube.

«Powered by SAP HANA» no en versiones gratuitas

SAP BusinessObjects BI OnDemand, permite la suscripción gratuita, obviamente con ciertas limitaciones de espacio y algunas otras funcionalidades, del mismo modo, el procesamiento in-Memory de SAP HANA en BI OnDemand sólo estará disponible para usuarios suscritos a la versión de pago de esta herramienta de BI (alrededor de US$ 25 por usuario y mes)

Referencias: (aquí, aquí, aquí, aquí y aquí)