El auge de las redes sociales trajo consigo una serie de tareas, funciones y responsabilidades que se transformaron en cargos o puestos de trabajo en las organizaciones, quizás el más mentado sea el de Commnuty Managers. Se leía y aun se lee solicitudes de perfiles tan ambiguos que podrían ajustarse a cualquier otra función. Algo similar sucede en el mundo del Business Intelligence y Business Analytics.
Hemos visto una oferta de trabajo cuyo nombre del cargo resulta muy dispar con la descripción del perfil solicitado. Solicitan un “Gente de Business Intelligence y Big Data”, pero si leemos los requisitos, concluiremos que estos mismos podrían aplicarse para un consultor senior o un gerente de Business Intelligence.
El punto de partida sería preguntarse ¿Big Data es el problema o es la solución? Para nosotros, Big Data es la descripción de una situación, una necesidad de incluir en la gestión de los negocios, todas las diversas fuentes de información que la rodean. Para lograr este objetivo hay una serie de metodologías, técnicas y herramientas, tanto para acondicionar los datos como explotarlos o analizarlos.
Para acometer un proyecto de Big Data nos apoyaríamos de varias tecnologías, entre ellas del Business Intelligence y Business Analytics, especialmente de la minería de datos y estadísticas. Pero también se requiere tener conocimientos de otros recursos como puede ser los marcos de trabajo que ofrece Hadoop o inclusive la oferta que ofrece SAP con SAP HANA y otras bases de datos con técnicas con almacenamiento columnar o procesamiento en memoria. Big Data no es una moda, es una tendencia que conlleva un contenido de recursos tan amplio como su mismo nombre lo indica.
Referencia: Más sobre Big Data en este blog