BI para «no-técnicos»

Ya sea para que el usuario de gestión de negocios deje de depender del personal de informática para obtener la información según sus necesidades o para que el personal de informática aligere su carga de trabajo; las aplicaciones BI self service o el Business Intelligence de autoservicio ganan más relevancia.


Ya sea para que el usuario de gestión de negocios deje de depender del personal de informática para obtener la información según sus necesidades o para que el personal de informática aligere su carga de trabajo; las aplicaciones BI self service o el Business Intelligence de autoservicio ganan más relevancia.

Una muestra de esta categoría de aplicaciones es InfoMini de Information Builders una aplicación diseñada para el usuario “no técnico” o el usuario de negocios que desea cubrir sus requerimientos puntuales de información por cuenta propia.  A través de esta herramienta puede obtener widgets con información filtrada proveniente de fuentes de información como otros informes ya existentes.

¿Cómo saber si útil para mi organización?

Definitivamente .una tendencia no es buena o necesaria para todos, un tipo de aplicación como InfoMini, existente también en otras plataformas, su idoneidad para implementarla debería ser valorada de forma particular para cada organización

Deberíamos plantearnos preguntas que nos ayuden a concluir si una “novedad” es útil para una organización, por ejemplo, preguntas como las siguientes:

  • ¿Hace que sea más fácil y más simple para la gente hacer lo que ya estaban tratando de hacer?
  • ¿Significará una menor inversión en horas en la elaboración y más en el análisis?
  • ¿Aligerará las tareas del área de TI?

Referencia: Information Builders y TechWeek

Anuncio publicitario

Los Buscadores Empresariales, más presentes en el BI

Próximos seminarios sobre buscadores empresariales: Information Builders – 3 de marzo 2010


Cada vez cobran mayor protagonismo los buscadores empresariales en las implementaciones de plataformas de Business Intelligence.  Atrás van quedando engorrosas “políticas” para almacenar los datos, informes y documentos.  Resulta incomprensible seguir usando nomenclaturas complejas para identificar ficheros y carpetas o ignorar por completo los datos no estructurados contenidos en ficheros de texto, hojas de cálculo o correo electrónico.

“Lo importante no es cómo y dónde se guardan los datos, sino que tan rápido se acceden a ellos” es el objetivo que persiguen los buscadores empresariales de los principales fabricantes de software de BI, muchos de los cuales utilizan tecnología Google.

Desde hace unos meses Information Builders esta orientando esfuerzos en comunicar su propuesta en este tipo soluciones, a través de seminarios y publicaciones.

aníbal goicochea