Volviendo por PALO,… Ahora Jedox Suite

Hace más de dos años «descubrimos», PALO for Excel de Jedox (aquí el post), quedamos impresionados por su sencillez de configuración y uso, pero más por su velocidad. Hemos vuelto a buscarlo, pero vemos que los «links» o «urls» que habíamos compartido, se han perdido, porque PALO ya no es un producto, es una suite o plataforma y ya no se llama PALO, ha sido rebautizado con el nombre del fabricante alemán, Jedox.


Hace más de dos años «descubrimos», PALO for Excel de Jedox (aquí el post), quedamos impresionados por su sencillez de configuración y uso, pero más por su velocidad.  Hemos vuelto a buscarlo, pero vemos que los «links» o «urls» que habíamos compartido, se han perdido, porque PALO ya no es un producto, es una suite o plataforma y ya no se llama PALO, ha sido rebautizado con el nombre del fabricante alemán, Jedox.

Jedox Suite 3.3 es una plataforma para la planificación y análisis de la información, donde la interfaz de usuario es MS Excel, con posibilidades de exportar formularios MS Excel a un entorno Web.  Estos componentes son incluidos en la versión gratuita, adicionalmente con la versión Premium o de pago, se ofrece conectores a SAP ERP y SAP BW, Mobile, entre otros componentes.

La tecnología de base de datos que utilizada Jedox, es propietaria, y esta basada en algoritmos in-memory, lo que le permite ofrecer tiempos de acceso a la información muy buenos, inclusive con grandes volúmenes de datos.  Todo esto lo logra sin hardware adicional, opcionalmente ofrece un complemento (Jedox OLAP Accelerator) para reducir aun más el tiempo de lectura y grabación de la información.

Hemos encontrados dos vídeos de la consultora chilena Ebicys (George Jovanovic) que brinda una completa visión de Jedox Suite.

Jedox Suite 3.3 – Primera Parte

Jedox Suite 3.3 – Segunda Parte

Referencia:  Jedox.com

Anuncio publicitario

Menos Pasión, en las herramientas de Planificación

Defender lo que se sabe o domina, es una practica muy habitual, y si de marcas de software nos referimos es una batalla perdida intentar que otra persona, que tiene una alternativa similar de otro fabricante, por lo menos escuche nuestros argumentos.


Defender lo que se sabe o domina, es una practica muy habitual, y si de marcas de software nos referimos es una batalla perdida intentar que otra persona, que tiene una alternativa similar de otro fabricante, por lo menos escuche nuestros argumentos.

 

Leyendo un “caso de éxito” sobre IBM Cognos Planning, vemos la exagerada exaltación de las bondades del producto, llegándole a referirle características casi milagrosas, como que gracias a esta implementación la empresa obtendrá presupuestos más precisos.

 

Un proceso de planificación, por lo general, se basa en las previsiones de ventas, a partir de esta información los modelos de planificación aplican una serie de cálculos, fórmulas y demás operaciones como un porcentaje sobre las ventas.  En otras palabras, el éxito o la precisión del proceso de planificación esta determinado, en gran medida, por la información que se utiliza como referencia, como las previsiones de variables clave.

Nosotros, como herramienta de planificación, apostamos por SAP BPC (SAP BusinessObjects Planning and Consolidation) y en algunos casos por PALO de Jedox, que al igual que IBM Cognos Planning son soluciones informáticas que permiten organizar la planificación de las empresas; brindando mayores niveles de fiabilidad, facilidad de gestión del proceso y trabajo en equipo.

Consideramos que las mejores previsiones son aquellas que se obtienen con herramientas estadísticas o de minería de datos, basándose en el conocimiento del negocio (lo que facilitará la identificación de variables clave), así como en la calidad de datos que se utiliza.  A falta de herramientas de este tipo, las funciones estadísticas de Excel basadas en regresión lineal como Tendencia, Crecimiento o Estimacion.Lineal; son una alternativa.

En ocasiones ya se tiene comprado el producto y se hacen comparativas sesgadas para avalar la decisión que ya se ha tomado.  En el caso de referencia, parece que el factor precio a primado, pero este criterio en muchas ocasiones debe ser medido a largo plazo, considerando las necesidades actuales y futuras. En el “caso de éxito”, en su último párrafo, señala que la empresa ahora esta buscando una mayor integración con SAP para el seguimiento y explotación de la información.  Nos preguntamos si este factor no fue tomado en consideración inicialmente. 

La documentación BI, también vía iPad

Últimamente, en iTunes, en la categoría de Business Intelligence, encontramos aplicaciones muy útiles que aprovechan las características del iPad, nos referimos a aplicaciones que ofrecen algunos fabricantes para acceder a la documentación de sus productos.


Últimamente, en iTunes, en la categoría de Business Intelligence, encontramos aplicaciones muy útiles que aprovechan las características del iPad, nos referimos a aplicaciones que ofrecen algunos fabricantes para acceder a la documentación de sus productos.

Una de estas aplicaciones es de Jedox (aquí enlace en iTunes), fabricante Open Source, que tiene como principal producto a PALO, una aplicación de reporting y de planificación muy fácil de utilizar, alguna vez hemos escrito sobre este producto (aquí).

Otro fabricante que utiliza el iPad para desplegar su documentación es SAS Institute (aquí el enlace en iTunes), la información que ofrece es bastante amplia, incluye casos de éxito, los comentarios en redes sociales e información de la cartera de sus productos.

SAP no tiene una aplicación especifica de estas características, es algún partner que se ha adelantado para ofrecer documentos ya muy vistos por Internet (aquí enlace en iTunes).

PALO Mobile, te estábamos esperando

Nos quedamos «prendados» de PALO de Jedox a través de PALO for Excel, por la inmediatez con la que se pueden diseñar soluciones para planificaciones y presupuestos. A través del Blog Todo BI, este «sentimiento» se ha fortalecido, nos hemos enterado que ya esta disponible la versión PALO Mobile para iPads (I ♥ PALO).


Nos quedamos «prendados» de PALO de Jedox a través de PALO for Excel, por la inmediatez con la que se pueden diseñar soluciones para planificaciones y presupuestos.  A través del Blog Todo BI, este «sentimiento» se ha fortalecido, nos hemos enterado que ya esta disponible la versión PALO Mobile para iPads (I  PALO).

La nueva App de Business Intelligence para iPads, marca diferencia con relación a la de otros fabricantes. Vemos un desarrollo en donde se ha tenido en cuenta las características técnicas del dispositivo y del sistema operativo.

Nos gusta la posibilidad de poder organizar los informes del mismo modo como se organizan los iconos en las ventanas del iPad (springboard).

Utiliza la característica “AirPrint” incorporada en la versión iOS 4.2, sistema operativo utilizado en el iPad, la cual permite la impresión inalámbrica de documentos en impresoras conectadas a la red.

Nos parece muy útil la posibilidad de poder enviar un panel como mensaje de correo electrónico y generar un PDF y visualizarlo si se tiene una App que lea este formato de ficheros.

Resulta muy práctica la posibilidad de ver los datos en sus cuatro plantillas: Tabla, Gráfico de barras, Gráfico de líneas y Gráfico circular, e intercambiar entre ellas con sólo pulsar el icono correspondiente.

Brinda la posibilidad de cambiar la dimensión de análisis, así como la posibilidad de establecer filtros para todas dimensiones incluidas en el informe, el resultado de estas especificaciones se pueden guardar como “favoritos” para acceder de modo rápido a una determinada vista.

Nuestro ranking personal de aplicaciones BI para el iPad esta variando constantemente, pero a fecha de hoy, en la foto del podio figuran Roambi, MicroStrategy Mobile y PALO Mobile.

PALO para la planificación y presupuestos

PALO, al igual que otros productos de planificación y Business Intelligence, basan su funcionamiento sobre las hojas de cálculo, facilitando el diseño de plantillas y permitiendo el almacenamiento de la información en una base de datos


No, no estamos instigando a la violencia,… Nos referimos a la propuesta Open Source de Jedox para la planificación basada en hojas de cálculo Microsoft Excel u Open Office.

Hemos dado nuestros primeros pasos con PALO y la sensación ha sido positiva desde la descarga.  Hace mucho tiempo que no utilizábamos una herramienta que después de una breve instalación, podríamos utilizarla sin realizar “pasos mágicos” adicionales.  El producto cuenta con una breve y clara documentación, foros para compartir dudas  e incidencias entre la comunidad de usuarios, un blog que comenta las novedades, entre otros recursos.

PALO toma su nombre del acrónimo OLAP (On-Line Analytical Processing) escrito al en sentido inverso. S e trata de un complemento para Excel (u Open Office, según la versión elegida), una base de datos propietaria y un servicio que gestiona el uso del producto.

Excel “Forever”

La batalla contra Excel esta perdida, muchas veces nos afamamos en afirmar que el uso de las hojas de cálculo para gestionar procesos o realizar análisis, no es aconsejable y que debería estar tipificado como una falta grave y condenado en consecuencia.  Pero la realidad es que las hojas de cálculo, Excel a la cabeza, es la herramienta de Business Intelligece y de planificación más utilizada.  Es el software más utilizado en las empresas, omnipresente para todas las tareas y necesidades, tanto es así, que si otro producto no tiene la posibilidad de exportar a Excel, ya tiene pérdida cualquier comparativa.

PALO, al igual que otros productos de planificación y Business Intelligence, basan su funcionamiento sobre las hojas de cálculo, facilitando el diseño de plantillas y permitiendo el almacenamiento de la información en una base de datos, evitando que la hoja de cálculo se convierta en un contenedor de datos y sólo sea utilizada como un formulario para cumplimentar o mostrar información, con toda la funcionalidad que tiene Microsoft Excel.

¿PALO vs. SAP BPC?

Ambos guardan cierta similitud en el principio básico de utilizar las hojas de cálculo como “front end” y guardar la información en una base de datos, pero la versatilidad y la potencia de SAP BusinessObjects Planning and Consolidation, es muy superior, sobre todo en la gestión de datos (cargas, ETL o copia de datos)  y el componente lógico (cálculos complejos, agregaciones o consolidaciones).

PALO se complementa con otros productos del mismo fabricante, para elaborar cuadros de mando, ETLs, acceso vía Web, entre otras funcionalidades.  Algunas de estas herramientas adicionales son de pago, por lo que ya no estaríamos hablando de una alternativa gratuita.

Hacer esta comparativa sería tan absurdo como comparar una bicicleta contra un automóvil, ambos pueden llevarnos aun destino objetivo, pero todo depende a donde deseemos dirigirnos…

Posibles Usos

Nos gusta PALO, su sencillez y la rapidez cuando se profundiza en la información (drill down), pero habría que probarlo con un mayor número de datos. Vemos a PALO como una herramienta ideal para elaborar una prueba de concepto o prototipo, para satisfacer la necesidades puntuales de una unidad de negocio que desea realizar una planificación operativa (horizonte temporal <= a un año) y de poca o regular complejidad o para la planificación presupuestaria o estratégica de una pequeña o mediana empresa (PYME).

Nos parece interesante probar el producto, es gratis y seguro que en unos cuantos minutos ya estará haciendo las primeras plantillas con el cubo y datos de muestra o definiendo un nuevo cubo.

Referencia: Download Palo for Excel