Roambi, con un papel poco claro en el portfolio SAP BI, Cloud o Mobile

A mediados de febrero de 2016 SAP adquirió MeLLmo, la compañía creadora de Roambi Analytics, una de las mejores aplicaciones de Business Intelligence Cloud y Mobile, caracterizada por rápidas implementaciones, principalmente por la facilidad de la reutilización de documentos BI de otros fabricantes como fuentes de datos.


A mediados de febrero de 2016 SAP adquirió MeLLmo, la compañía creadora de Roambi Analytics, una de las mejores aplicaciones de Business Intelligence Cloud y Mobile, caracterizada por rápidas implementaciones, principalmente por la facilidad de la reutilización de documentos BI de otros fabricantes como fuentes de datos.

Roambi Analytics, img01

Ha transcurrido medio año y vemos una pobre integración de Roambi con respecto a otras adquisiciones.  No observamos que haya variado la identidad (salvo que ahora le llaman SAP BusinessObjects Roambi) o la forma de utilizar Roambi Analytics o Roambi Flow, esta segunda herramienta menos conocida pero útil para agrupar y editar visualizaciones y otros elementos de información en un PDF.

Roambi Analytics, img02

La documentación y gran parte del soporte se sigue llevando en el portal original del producto. Revisando los road maps, en la reciente actualización del mapa de ruta de la plataforma de SAP Business Intelligence, no vemos ninguna referencia a Roambi, y la misma ausencia se da en los planes de Mobile y Cloud.

Road map de SAP BusinessObjects Roambi

Pero eso sí, Roambi tiene su propio mapa de ruta, del cual destacamos lo siguiente:

  • Se ofrece un mayor despliegue internacional a nivel de hosting.
  • Mejorar la conectividad con SAP HANA y SAP BusinessObjects BI Enterprise.
  • Más a largo plazo, integración con SAP BusinessObjects Mobile y la nueva propuesta SAP Digital Boardroom.

Todo esto nos parece poco, por ahora, no comprendemos por qué SAP realizó esta compra, dado que la propuesta BI Cloud y BI Mobile siguen sus planes de desarrollo sin ninguna variación por la presencia de Roambi.

Roambi Analytics, img03

¿Roambi a quién va dirigido? es la pregunta básica que nos puede surgir y que por el momento SAP no lo ha señalado con claridad. Para nosotros, Roambi no sería para organizaciones que ya contasen con SAP BusinessObjects BI, salvo que sea para cubrir necesidades puntuales para un equipo o departamento o para pequeñas o medianas organizaciones sin soluciones BI o con soluciones BI con un deficiente despliegue Mobile.

Anuncio publicitario

SAP da sus primeros pasos en «Internet of Things» con SAP HANA

Internet of Things (IoT), es un término acuñado en 1999 que está siendo cada vez más utilizado en los últimos meses, especialmente impulsado por la tecnología que rodea al mundo Mobile y Big Data. Para IoT podemos encontrar variadas definiciones, de las vistas, podemos destacar la siguiente:


Internet of Things (IoT), es un término acuñado en 1999 que está siendo cada vez más utilizado en los últimos meses, especialmente impulsado por la tecnología que rodea al mundo Mobile y Big Data. Para IoT podemos encontrar variadas definiciones, de las vistas, podemos destacar la siguiente:

Imagina un mundo en el que miles de millones de objetos pueden detectar, comunicar y compartir información, todos interconectados a través de redes IP (Internet Protoco) públicas o privadas. Estos objetos interconectados podrían recopilar datos con regularidad, los cuales podrían ser analizados y utilizados para tomar iniciativas, brindando más inteligencia a la planificación, a la toma de decisiones y a la gestión general de los procesos de negocio. Este es el mundo de la Internet de las Cosas (Internet of Things, IOT) -(Ref)

Definición de Internet of Things según McKinsey

Internet of Things, debe ser vista como una disciplina o tecnología, la cual engloba muchos otros elementos, tales como técnicas, estándares, buenas prácticas y otros conceptos. El término IoT en ocasiones es utilizado como sinónimo de M2M (Machine to Machine), pero debería diferenciarse que IoT es la tecnología o disciplina y M2M es la principal técnica que hace posible IoT para que los objetos puedan transmitir información.

Internet of Things (IoT), previsiones de objetos interconectados

Ante las previsiones de incremento de la demanda de soluciones IoT, SAP ha dado un primer paso es este sector para su plataforma SAP HANA, se trata de una extensión para el desarrollo de aplicaciones IoT. Esta extensión, por el momento, tiene un uso restringido para ciertos usuarios y la información disponible es limitada, a través de la nota 2008204 podremos conocer futuras novedades.

Visión de SAP de IoT

A partir de estas propuestas como la que ofrece SAP, se podrá desarrollar soluciones que respondan a necesidades concretas de negocio.

Potenciales aplicaciones para IoT

 

Matriz de compatibilidad de funcionalidades BI Mobile 4.0/4.1 con dispositivos iOS y Android

Es amplia la disponibilidad de herramientas y funcionalidades en la plataforma SAP BusinessObjects BI 4.0 / 4.1, las cuales pueden ser experimentadas a través de la aplicación SAP BI Mobile en los dispositivos móviles iOS, Android, Windows y Blackberry.


Es amplia la disponibilidad de herramientas y funcionalidades en la plataforma SAP BusinessObjects BI 4.0 / 4.1, las cuales pueden ser experimentadas a través de la aplicación SAP BI Mobile en los dispositivos móviles iOS, Android, Windows y Blackberry. Pero no en todos los dispositivos la experiencia de usuario será similar, dependerá si se trata de una tableta o teléfono y que sistema operativo se utilice.  Sin duda, la mejor alternativa para SAP BI Mobile es el iPad (modelos superiores al iPad2 y con iOS6 o superior).

Matriz de compatibilidad de las funcionalidades BI Mobile con los dispositivos móviles

En la nota 1910293 encontramos una matriz de compatibilidad de funcionalidades BI4 con los dispositivos de los dos principales sistemas operativos mobile, información necesaria en la valoración del mejor periférico  para los usuarios que accederán a los documentos BI desde dispositivos inteligentes.

En BI41 será más fácil la personalización de la aplicación Mobile

Desplegado nuestro servidor Mobile de SAP BusinessObjects BI contamos con la posibilidad de personalizar el funcionamiento tanto del servidor como de las aplicaciones cliente en los dispositivos móviles inteligentes, a través de la personalización de los ficheros *.properties, tal como se puede realizar con otras aplicaciones web de esta plataforma.


Desplegado nuestro servidor Mobile de SAP BusinessObjects BI contamos con la posibilidad de personalizar el funcionamiento tanto del servidor como de las aplicaciones cliente en los dispositivos móviles inteligentes, a través de la personalización de los ficheros *.properties, tal como se puede realizar con otras aplicaciones web de esta plataforma.

Ventana para personalizar las propiedades de SAP BO BI Mobile en el CMC del BI 4.1

La versión 4.1 de SAP BusinessObjects BI, que sería liberada para todos los usuarios (General Availability) en el mes de septiembre, incluye algunas mejoras que facilitarían las tareas de administración y configuración, entre otras novedades, en la aplicación CMC (Central Management Console – Consola de Administración Central) tendremos la posibilidad de especificar los valores de los ficheros mobi.properties y clientsettings.properties a través de ventanas, una labor mucho más fácil que utilizar el Notepad o cualquier programa de edición de ficheros de textos.

Ventana para personalizar las propiedades de la aplicación cliente de SAP BO BI Mobile en el CMC del BI 4.1

¿app.FT.com, un ejemplo a seguir para una estrategia móvil?

En estos tiempos pocos pagarían por tener un politono en su móvil o después de conocer WhatsApp, muy pocos seguirían gastando por enviar un mensaje de texto. De un modo u otro, somos víctimas de la oportunidad o novedad que muy bien aprovechan unos pocos. Si pensamos en el negocio de las App Stores que han montado Apple y Google, seguro que en el futuro lo encontraremos tan absurdo, como los ejemplos anteriores, el tener que pagarles a estos “gigantes” el 30% de los exiguos ingresos que podríamos generar por la venta de nuestras aplicaciones o suscripciones a través de sus “tiendas”.


En estos tiempos pocos pagarían por tener un politono en su móvil o después de conocer WhatsApp, muy pocos seguirían gastando por enviar un mensaje de texto.  De un modo u otro, somos víctimas de la oportunidad o novedad que muy bien aprovechan unos pocos. Si pensamos en el negocio de las App Stores que han montado Apple y Google, seguro que en el futuro lo encontraremos tan absurdo, como los ejemplos anteriores, el tener que pagarles a estos “gigantes” el 30% de los exiguos ingresos que podríamos generar por la venta de nuestras aplicaciones o suscripciones a través de sus “tiendas”.

Pagina inicial de app.FT.com

El optar por una App Store como canal de venta, además de estar de acuerdo con la política de reparto de ingresos, también implica cumplir una serie de normas en cuanto al contenido y forma que deben presentar nuestras aplicaciones, ¿alguien aceptaría estas condiciones en el mundo de Internet?  Financial Times no lo aceptó, es por ello que valiéndose, principalmente, de tecnología HTML5, desarrolló una aplicación Web, la cual se puede descargar en los dispositivos móviles sin tener que pasar por ninguna tienda de aplicaciones que ofrece toda la funcionalidad necesaria para ofrecer sus contenidos con total libertad y sin tener que compartir sus ingresos por suscripciones.

Instalando app.FT.com en la pantalla inicio del dispositivo

Seguir el ejemplo de Financial Times puede resultar difícil, porque, al menos por ahora, las App Store se han posicionado en las mentes de los consumidores como un canal seguro o fiable de distribución, que tratándose de esta empresa, gracias a su reputación y trayectoria lo pudo superar. Consideramos que un diseño de calidad y brindando la información de contacto necesaria en la aplicación, puede ser una apuesta que podría tenerse presente e inclusive podría enfocarse una apuesta en paralelo.