Revisando el Roadmap sobre IoT de SAP

Al igual que sucedió con el cloud o el Big Data, los líderes en tecnología están incluyendo el Internet of Things (IoT) en sus propuestas. Son muy optimistas las expectativas de adopción de esta tecnología, que prevén consultoras como Gartner, y que no dejan indiferentes ni a SAP, que en el pasado fue más cauto con otras tecnologías.


Al igual que sucedió con el cloud o el Big Data, los líderes en tecnología están incluyendo el Internet of Things (IoT) en sus propuestas. Son muy optimistas las expectativas de adopción de esta tecnología, que prevén consultoras como Gartner, y que no dejan indiferentes ni a SAP, que en el pasado fue más cauto con otras tecnologías.

Revisando una de las primeras versiones del roadmap sobre IoT que ha publicado SAP el 29 de septiembre de 2015, resulta, por lo menos, complejo de comprenderlo. Como es lógico, este “mapa de ruta” gira alrededor de su plataforma SAP HANA y a las capacidades predictivas que SAP ha ido desarrollando (o adquiriendo) en los últimos años y ha incorporado en su base de datos in-memory y en otros productos.

Visión de integración de dispositivos y procesos según SAP

Salvo mejor parecer, la confusión viene dada porque en un solo documento se ha querido plasmar las posibilidades instalación de la plataforma, toda la gama de posibilidades de interconexión con otros productos y las posibilidades analíticas que se podrían explotar para la implementación de una solución basada en IoT.

SAP Internet of Things - roadmap

Quizás pretendemos ser muy simplistas, pero en IoT para SAP, por un lado señalaríamos la capacidad de cálculo en-memoria de HANA, lo que facilita el procesamiento de grandes volúmenes de datos, y por otro lado, una herramienta como SAP HANA Smart Data Streaming, una de las herramientas señaladas en el roadmap de IoT de SAP.

SAP HANA Smart Data Streaming

SAP HANA Smart Data Streaming (lo abreviaremos como SDS on HANA) fue presentada en la actualización SPS 09 de HANA como una herramienta para capturar datos de manera continuada proveniente de dispositivos y aplicaciones, procesarlos en tiempo real con los siguientes fines:

  • Detectar tendencias y patrones,
  • Identificar valores y monitorizar correlaciones,
  • Generar alertas y notificaciones
  • Actualizar en tiempo real tableros (dashboards operacionales),
  • Formular respuestas a preguntas básicas
  • Agregar y resumir los datos.

SDS on HANA cuanta con varias alternativas de conectividad a varias fuentes de datos. Los datos recibidos son tratados de acuerdo a consultas y reglas (business logic) que brindan la salida deseada que son encaminadas de acuerdo a adaptadores de salida.

Arquitectura de SAP HANA Smart Data Streaming

SDS on HANA incluye varios componentes, entre ellos un plugin para SAP HANA Studio (para los desarrolladores), así como soporte a Continuous Computation Language (CCL) para la aplicación de funcionalidades complejas como agrupamiento y agrupamiento de datos.

Referencia: Roadmap sobre IoT de SAP (o aquí)

Anuncio publicitario

La innovación en #IoT, la clave está en el proceso

Internet de las Cosas (Internet of Things – IoT) o simplemente Dispositivos conectados (Connected devices), no es un término nuevo, ya lleva más de tres años con una gran cantidad de menciones y referencias. Para nosotros, IoT debe ser considerado la nueva piedra angular para innovar en la industria y en la vida diaria de las personas, no por la tecnología que conlleva, sino por todos los elementos que lo conforman.


Internet de las Cosas (Internet of Things – IoT) o simplemente Dispositivos conectados (Connected devices), no es un término nuevo, ya lleva más de tres años con una gran cantidad de menciones y referencias. Para nosotros, IoT debe ser considerado la nueva piedra angular para innovar en la industria y en la vida diaria de las personas, no por la tecnología que conlleva, sino por todos los elementos que lo conforman.

Los macronúmeros del IoT

A continuación, transcribimos un ejemplo de aplicación de IoT que más de una vez hemos leído:

Dejas tu automóvil en un aparcamiento de un supermercado, mientras estás haciendo la compra, alguien le da un golpe. Automáticamente tu vehículo, que ahora es “inteligente”, detecta los daños y envía un informe a tu compañía de seguros. La compañía de seguros contacta contigo a través del teléfono móvil para coordinar fecha y hora para recoger el vehículo para su evaluación por parte de un perito. Simultáneamente, la compañía de seguros realiza indagaciones para identificar al conductor que provocó el choque.

Al leer el párrafo anterior, observamos los elementos que consideramos deberían conformar un servicio basado en IoT:

  1. Dispositivos o cosas capaces de enviar información (dispositivos conectados).
  2. Redes disponibles dónde se encuentren los dispositivos “inteligentes” que faciliten el tránsito de datos entre los dispositivos o hacia una central de procesamiento de datos.
  3. Capacidad de procesamiento y análisis en tiempo real de los datos enviados por los dispositivos inteligentes.
  4. Un proceso, que determina la secuencia de acciones a llevar a cabo como resultado del procesamiento y análisis de datos.

Como sabemos, todo lo que tiene precio y se puede comprar, no es innovación. De los elementos antes señalados, los dos primeros, resultan económicos y fáciles de adquirir, inclusive el tercer elemento. Las propuestas de bases de datos para el procesamiento de grandes volúmenes de información en tiempo real se están popularizando y abaratando.

Para nosotros, en IoT, no se trata tan sólo de sensores o SIMs, la clave está en la definición del proceso, el cual determinará la información que deberán enviar los dispositivos, cómo se procesarán los datos, que acciones se realizarán y sobre todo, cómo interactuará con las personas u otros procesos, para que finalmente se perciba valor en la propuesta basada en IoT.

SAP da sus primeros pasos en «Internet of Things» con SAP HANA

Internet of Things (IoT), es un término acuñado en 1999 que está siendo cada vez más utilizado en los últimos meses, especialmente impulsado por la tecnología que rodea al mundo Mobile y Big Data. Para IoT podemos encontrar variadas definiciones, de las vistas, podemos destacar la siguiente:


Internet of Things (IoT), es un término acuñado en 1999 que está siendo cada vez más utilizado en los últimos meses, especialmente impulsado por la tecnología que rodea al mundo Mobile y Big Data. Para IoT podemos encontrar variadas definiciones, de las vistas, podemos destacar la siguiente:

Imagina un mundo en el que miles de millones de objetos pueden detectar, comunicar y compartir información, todos interconectados a través de redes IP (Internet Protoco) públicas o privadas. Estos objetos interconectados podrían recopilar datos con regularidad, los cuales podrían ser analizados y utilizados para tomar iniciativas, brindando más inteligencia a la planificación, a la toma de decisiones y a la gestión general de los procesos de negocio. Este es el mundo de la Internet de las Cosas (Internet of Things, IOT) -(Ref)

Definición de Internet of Things según McKinsey

Internet of Things, debe ser vista como una disciplina o tecnología, la cual engloba muchos otros elementos, tales como técnicas, estándares, buenas prácticas y otros conceptos. El término IoT en ocasiones es utilizado como sinónimo de M2M (Machine to Machine), pero debería diferenciarse que IoT es la tecnología o disciplina y M2M es la principal técnica que hace posible IoT para que los objetos puedan transmitir información.

Internet of Things (IoT), previsiones de objetos interconectados

Ante las previsiones de incremento de la demanda de soluciones IoT, SAP ha dado un primer paso es este sector para su plataforma SAP HANA, se trata de una extensión para el desarrollo de aplicaciones IoT. Esta extensión, por el momento, tiene un uso restringido para ciertos usuarios y la información disponible es limitada, a través de la nota 2008204 podremos conocer futuras novedades.

Visión de SAP de IoT

A partir de estas propuestas como la que ofrece SAP, se podrá desarrollar soluciones que respondan a necesidades concretas de negocio.

Potenciales aplicaciones para IoT