¿Los Consultores freelance deberíamos preocuparnos por el anuncio de la “ofensiva contra los falsos autónomos” por parte del gobierno español?

Veamos, el hecho de trabajar para un único cliente por largos períodos de tiempos con varias renovaciones, depender económicamente al 100%, trabajar en las mis instalaciones y con el mismo horario de los trabajadores por cuenta ajena, depender funcionalmente sin la posibilidad de organizar el trabajo y adicionalmente, utilizar los recursos de la empresa para la cual se presta el servicio, tales como un ordenador…. mi alma de freelance me dice que quizás, ante este anuncio, deberíamos matizar este panorama.


Aunque nos guste, no nos inmiscuiremos en cuestiones políticas en este sitio… Pero, el anuncio de la “ofensiva” contra los denominados “falsos autónomos”, quizás deberíamos tenerlo un poco más en cuenta con el actual gobierno español, más que con cualquier otro anterior gobierno, que también, en más de una ocasión, anunciaron medidas similares y no pasó nada relevante.

El anuncio se centra en trabajadores de servicios de reparto y tangencialmente, en los trabajadores de venta de inmuebles, pero quién sabe, quizás amplíen su campo de acción.

Veamos, el hecho de trabajar para un único cliente por largos períodos de tiempos con varias renovaciones, depender económicamente al 100%, trabajar en las mis instalaciones y con el mismo horario de los trabajadores por cuenta ajena, depender funcionalmente sin la posibilidad de organizar el trabajo y adicionalmente, utilizar los recursos de la empresa para la cual se presta el servicio, tales como un ordenador…. mi alma de freelance me dice que quizás, ante este anuncio, deberíamos matizar este panorama.

Tal vez, nos preocupamos en exceso, pero una consulta profesional sobre este tema legal/laboral podría ayudar a despejar dudas y evitar riesgos o complicaciones. No estamos haciendo publicidad, pero este artículo al respecto, lo encontramos útil.

Referencia: Diario Expansión, Legalitas

Anuncio publicitario

Visión del Business Analytics como evolución del Business Intelligence

Al margen de intereses comerciales ajenos, entendemos el Business Analytics como una evolución del Business Intelligence, usualmente implementado de manera rígida, sobre información y modelos de datos conocidos, dando lugar, con mucha probabilidad, que día a día, no tengas ningún sobresalto al observar el reporting , tableros y cuadros de mando que con mucho esfuerzo se ha adoptado en tu organización.


Al margen de intereses comerciales ajenos, entendemos el Business Analytics como una evolución del Business Intelligence, usualmente implementado de manera rígida, sobre información y modelos de datos conocidos, dando lugar, con mucha probabilidad, que día a día, no tengas ningún sobresalto al observar el reporting , tableros y cuadros de mando que con mucho esfuerzo se ha adoptado en tu organización.

Del tubo único, a la red de tuberías, la información valiosa puede venir de cualquier parte

Pero hace tiempo que las cosas han cambiado, los datos ya no vienen por una única tubería. Hoy por hoy, la variedad y velocidad como llegan los datos, se confrontan con la necesidad de analizarlos con el fin de obtener conclusiones rápidas, veraces y útiles para gestionar los procesos del negocio. Así, en esta coyuntura, surge el concepto del Business Analytics el cual debería tender a lo siguiente:

  • Facilidad para integrar información de sistemas heterogéneos.
  • Mayor facilidad para acceder a las fuentes de datos.
  • Uso de otras técnicas de análisis, además de los clásicos reporting y cuadros de mando.
  • Independencia del área de técnica.
  • Preparación de los datos en menor tiempo.
  • Orientado al self service o autoservicio (usuarios capaces de crear sus propios documentos de análisis).
  • Mejor uso de las mayores capacidades de procesamiento de los equipos actuales.

La implementación del Business Analytics tiene dos pilares, por un lado, la adopción de herramientas o plataformas tecnológicas que faciliten un análisis más ágil y por otro lado, quizás aún más relevante que el componente técnico, es la adopción de esta filosofía en la organización, la cual facilite el acceso a otras fuentes de información y valore las conclusiones que de este nuevo análisis se obtenga.

Los «Zombis» y los «Duros» de las aplicaciones SAP

SAP, en todos sus portfolios, tiene una amplia lista de productos, que por adquisición o por un desarrollo sin una clara visión de futuro, ha ido dejando en el camino. Hemos realizado una breve lista de las aplicaciones que tenemos en mente en los portfolio de SAP Business Intelligence y SAP Business Planning and Consolidation (SAP BPC).


SAP, en todos sus portfolios, tiene una amplia lista de productos, que por adquisición o por un desarrollo sin una clara visión de futuro, ha ido dejando en el camino. Hemos realizado una breve lista de las aplicaciones que tenemos en mente en los portfolio de SAP Business Intelligence y SAP Business Planning and Consolidation (SAP BPC).

Los zombis

Aquí apuntamos las herramientas que SAP señala como fuera de uso y por las que no brinda soporte (salvo contrato adicional/especial), pero sin embargo, hay un importante número de organizaciones que aún las utilizan:

  • Desktop Intelligence. La herramienta de reporting del original Business Objects, presente en las versiones previas a la 4.0 de SAP BusinessObjects BI. En la 4.1 se agregaron herramientas para facilitar la importación de documentos Desktop Intelligence a Web Intelligence, pero con muchas restricciones.
  • BusinessObjects Explorer. Fue la primera propuesta de visualización y exploración desarrollada por SAP, por su complejidad en su implementación para brindar resultados acertados y la gran necesidad de recursos, fue sustituida por SAP Lumira.
  • Voyager. La solución de análisis OLAP del original Business Objects, presente en versiones previas a la 4.0 de SAP BusinessObjects BI. La propuesta que los sustituye es Analysis, edición para Microsoft Office (Analysis for Office).
  • InfiniteInsight. La herramienta de minería de datos y análisis predictivo de KXEN, incorporado en SAP Predictive Analytics.
  • SAP Predictive Analysis. Esta fue la primera propuesta de minería de datos y análisis predictivo desarrollado por SAP, al comprar KXEN, la agrupo con InfiniteInsight en SAP Predictive Analytics (sí, los nombres son muy similares).
  • StreamWork. La gran propuesta para trabajo colaborativo en la nube para la empresa, fui absorbido por SAP Jam (Ref. SAP Note 1761736). Pero ¿SAP Jam tiene futuro?
  • Las propuestas BI en la nube: Hemos visto pasar BusinessObjects.com, bi.ondemand.com, cloud.saplumira.com y algún otro sitio más, lo último es SAP BusinessObjects Cloud (también denominado SAP Cloud for Analytics).

En la mira

La siguiente relación corresponde a las aplicaciones señaladas de pronta sustitución, cuyo destino vemos que difícilmente variará:

  • Design Studio. De desarrollo propio de SAP, fue presentada como la nueva herramienta para cuadros de mando y tableros, denominados aplicaciones. Recientemente se ha señalado que se integrará en SAP BusinessObjects Lumira. La versión 1.6 sería la última de DS con soporte hasta finales 2017.
  • Analysis, Edition for OLAP (o versión Web). Varias veces señalado que será absorbido por la edición Microsoft de Analysis, pero aun lo vemos presente en la reciente versión 4.2 de SAP BusinessObjects BI.
  • BPC for Excel. El cliente de SAP BPC para las versiones 5.* y 7.* con una filosofía muy distinta al cliente EPM Add-In, introducido con la versión 10.0 de SAP BPC. La simplicidad de la función EVDRE para la creación de informes, quizás sea la principal funcionalidad que los usuarios echarían en falta.
  • Universos UNV. Los clásicos universos mono-conexiones del Universe Design han sido superados por Universos UNX (o IDT, acrónimo de la herramienta que se utiliza para definirlos) introducidos con la versión 4.0 de SAP BusinessObjects BI.

Los Bruce Willis (o duros de matar)

Aquí nos referimos a los productos que SAP ha señalado, en más de una ocasión, que serían sustituidos por otros productos, pero, especialmente por la comunidad de usuarios que tienen cada uno de ellos, estos relevos no se han producido y dudamos que esto suceda.

  • BEx Analyzer. Son varias las fechas y comunicados anunciando su extinción, el último intento: SAP BW 7.5 no lo incluiría. Pero la comunidad de usuarios de este producto es muy amplia e influyente. El sustituto señalado es Analysis for Office.
  • Xcelsius (Dashboards). Se presentó Design Studio para sustituirlo, pero todo indica que será Design Studio el primero en desaparecer al ser incorporado sus funcionalidades en el nuevo SAP BusinessObjects Lumira. La comunidad de usuarios de Xcelsius y sus complementos es importante e influyente.
  • Crystal Reports 2011, 2013 y 2016. Crystal Reports existe mucho más antes que la gran mayoría de herramientas de BI, la posibilidad de utilizarlo de manera independiente o como componente de la plataforma de SAP BI BusinessObjects BI, hacen difícil su sustitución por Crystal Reports Enterprise (también conocida como la versión Java)
  • SAP BPC MS. La edición para plataformas Microsoft de SAP BPC, antes que se liberara la versión 10.0, en varias ocasiones se rumoreo la desaparición de esta edición. Liberada la versión 10.0 y 10.1 de SAP BPC MS brindó tranquilidad a la gran comunidad de usuarios de esta edición.
  • SAP EPM Add-In. Desde hace unos meses SAP ha señalado que este componente sería agregado en Analysis for Office, el cual tendría la misma funcionalidad en dos núcleos o plug-ins. Pero si eres usuario de BPC 10.0, ¿cambiarías la aplicación cliente sin contar con ninguna ventaja que justifique el costo que podría significar? Por el momento, sólo si utilizarías modelos embebidos de BPC NW 10.1 se entendería la opción de Analysis for Office.
  • LiveOffice. Es señalado en los road maps de Analysis, edición para Microsoft, que sería incluido en este Add-in. LiveOffice 4.2 está presente en más aplicaciones, además de Excel y PowerPoint, se acopla a Word y Outlook.

Con SAP cualquier cosa podría suceder en el futuro, o alguien no recuerda que cuando se compró OutlookSoft (ahora SAP BPC) se llegó a señalar que SAP Integrated Planning (SAP BI-IP) desaparecería, ahora está más presente que cualquier otro componente en SAP BW 7.4  y SAP BPC 10.1 NW.

El «Modo Enterprise» de Internet Explorer 11 (#IE11)


Ignorar que un software no tendrá más soporte por parte del fabricante, en cualquier caso y más a nivel empresa, es un riesgo muy alto, más aún si se trata de una aplicación que de por si es una «ventana abierta a todo el mundo», como es Internet Explorer, cuya versiones previas a la 11, ya se encuentran en esta situación.

El principal motivo que puede llevar a una empresa a no utilizar la versión recomendada por Microsoft de su clásico navegador, es la dependencia que puedan tener sus aplicaciones web a determinadas versiones de Internet Explorer.

Una alternativa es comprobar la compatibilidad con otros navegadores, como puede ser Google Chrome o Mozilla Firefox, en ambos casos hemos visto que algunos de los productos que utilizamos son compatibles con estos navegadores pero hasta cierto nivel de actualización.

Otra alternativa es el «Enterprise Mode» que ofrece Microsoft para Internet Explorer 11 (IE11).  Conocedor de los problemas que puede ocasionar su medida, este fabricante ofrece un kit o complemento que brinda características de las versiones previas de IE11, para que las aplicaciones web que lo requieran funcionen correctamente.  En el lace de referencia encontrará más información y el enlace para su descarga.

Referencia: Microsoft.com

Desde el 12.01.2016, la única versión de Internet Explorer con soporte será la 11 (#IE11)

Guste o no, desde el 12 de enero de 2016, Microsoft, para Internet Explorer sólo brindará soporte a la versión 11 (IE11), la cual sólo será posible para los sistemas operativos Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10.


Guste o no, desde el 12 de enero de 2016, Microsoft, para Internet Explorer sólo brindará soporte a la versión 11 (IE11), la cual sólo será posible para los sistemas operativos Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10.

Internet Explorer 11, desde el 12 de nero 2016, de uso obligatorio

Independientemente de la versión del sistema operativo Windows que se utilizando, todas las versiones anteriores de este navegador, tales como Internet Explorer 7, Internet Explorer 8, Internet Explorer 9 e Internet Explorer 10, no tendrán más actualizaciones de seguridad o actualizaciones que eviten su vulnerabilidad.

Este hecho es muy importante para empresas que utilizan software dependiente de la versión de este navegador, tales como aplicaciones de gestión o de Business Intelligence.

Pareciera que esta medida de Microsoft va encaminada a forzar a los usuarios a utilizar su nuevo navegador, denominado Microsoft Edge introdicda en Windows 10,  imposible en muchos casos, dado que su arquitectura no es compatible con la arquitectura habitual de las aplicaciones web que se desarrollan en las empresas.

Nuestras sugerencias:

  • Realiza un test minucioso de tus aplicaciones de negocio con la versión 11 de este navegador, quizás algunas características no funcionen como estaría previsto. Tenerlas identificadas puede ayudar a buscar una solución con el proveedor del software.
  • Controla las actualización de IE 11, desactivando su instalación automática. Dependiendo de la urgencia de la actualización de IE11, antes de aplicarla a toda la empresa, realiza pruebas de compatibilidad, una determinada actualización puede significar el motivo de que tus aplicaciones Web no funcionen. Ten presente, que en algunas ocasiones, una actualización puede ser revertida.
  • Valora el uso del «Enterprise Mode» de Internet Explorer 11, se trata de un kit que ofrece compatibilidad para entornos que requieran características de versiones anteriores de este navegador.

Referencia: Microsoft.com