Productos SAP con APIs Geográficas de Google

Hasta ahora, las posibilidades para utilizar mapas para representar información del negocio en SAP BusinessObjects resultaban muy básicas y nada útiles para cubrir complejos requerimientos de sistemas de información geográfica.


Hasta ahora, las posibilidades para utilizar mapas para representar información del negocio en SAP BusinessObjects resultaban muy básicas y nada útiles para cubrir complejos requerimientos de sistemas de información geográfica.

En Xcelsius o Crystal Reports las características “mapas” consisten en la representación de algunas siluetas que obligan buscar alternativas de otros fabricantes, tales como Centigon basada el API de Google Maps (aquí explicamos su uso).

Al parecer, las posibilidades geográficas de SAP BusinessObjects y otras plataformas/herramientas de SAP van a mejorar considerablemente, SAP ha firmado un acuerdo con Google, por el cual podrá incorporar funcionalidades de Google Maps y Google Earth en sus productos.

A través de este acuerdo, SAP podrá utilizar 12 nuevas APIs para el desarrollo de nuevas funcionalidades que lo irá haciendo progresivamente.  En el caso de BusinessObjects se incluirán estas novedades en la actualización 4.1, prevista para fines de año y se espera que estas APIs sean compatibles con la versión XI 3.1.

Xcomponents, una alternativa gratuita

Una alternativa, de las actualmente vigentes, y gratis, es Xcomponents, basada en Yahoo Maps y para Xcelsius, no tan sofisticada como lo que se espera de este acuerdo entre SAP y Google, pero sustancialmente mejor a las opciones por defecto actuales.  Además este complemento para Xcelsius ofrece otros componentes igual de útiles.

Referencias: aquí y aquí

Anuncio publicitario

Gráficos con Google

No pensamos que Google haya iniciado una nueva aventura, y esta vez por el Business Intelligence, ya tiene varios frentes y proyectos en curso, como iniciar un camino por el BI. Pero si es de destacar la serie de recursos que ofrece, como la API de visualización.


No pensamos que Google haya iniciado una nueva aventura, y esta vez por el Business Intelligence, ya tiene varios frentes y proyectos en curso, como para iniciar un camino por el BI (al menos no por el momento).  Pero si es de destacar la serie de recursos que ofrece, como la API de visualización.

La API (biblioteca de rutinas que cumplen un fin especifico) Visualization de Google, permite obtener gráficos de muy aceptable calidad con unas cuantas líneas de código.  Aquí tenemos el enlace a presentación de la API que incluye unos ejemplos de uso (o aquí si se pierde el enlace).

Referencia: Presentación de API Visualization de Google

Información relevante para el posicionamiento en buscadores

Rogier Croes, analista jefe de búsquedas de la agencia MEC para Europa, Oriente Medio y África es el protagonista de La Contra del 11 de noviembre, de la que extraemos las siguientes ideas, que bien podrían servir al diseñar una estrategia de posicionamiento en buscadores:


Rogier Croes, analista jefe de búsquedas de la agencia MEC para Europa, Oriente Medio y África es el protagonista de La Contra del 11 de noviembre, de la que  extraemos las siguientes ideas, que bien podrían servir al diseñar una estrategia de posicionamiento en buscadores:

  • Los grupos de usuarios de redes que más crece no es de jóvenes, sino séniors.
  • Los lunes, de diez a doce, es cuando más usuarios utilizan Google
  • La mayoría de las búsquedas se hace con tres palabras.
  • El 20% de las búsquedas son únicas en los tres últimos meses.
  • Se teclean conceptos absurdos que raramente se repiten.
  • Un ejemplo, buscar un destino de vacaciones: el usuario medio de Google necesita 22 búsquedas durante tres meses para por fin reservar.
  • Muchos usuarios aún están convencidos de que Google es Internet.
  • La próxima movida es socializar las búsquedas. Google quiere ser una red social, necesita socializarse
  • Avanzamos hacia la integración de todos los medios y sus publicidades
  • Las personas sólo son una dimensión de la red social: en ella se integran marcas, empresas, ONGs, instituciones de todo tipo, partidos políticos y, mezclada en todo, la publicidad.
  • Una publicidad en buscadores es mucho más inteligente y bien dirigida a quien la pide y además con el asesoramiento de sus amigos.

Referencia: La Contra de La Vanguardia (2010-11-11)

Adios Google Wave

Adios Google Wave


Aun muchos no saben que cosa era y Google ha visto conveniente abandonar el proyecto por «falta de interés de los usuarios».  Desde nuestro parecer, muy poco tiempo para lo que era, no una aplicación más, sino un nuevo enfoque de trabajo y comunicación, que quizás hubiera merecido otro tratamiento desde su tan sonado lanzamiento, no hace más de un año. 

  

Google Wave, quizás en el futuro vuelva con otro nombre o envoltura, algunos dicen cuando los usuarios estén mejor preparados, nosotros pensamos que será cuando se comunique mejor su utilidad. 

Referencia: Forrester

Del “Gratis total” a Newspass

A raíz de las protestas de las editoras de la prensa tradicional, y en especial, por las amenazas del Rupert Murdoch (propietario de la más amplia red de medios de prensa en el mundo), Google se ha visto obligado a cambiar unos de sus principios básicos de sus productos: el “gratis total”


A raíz de las protestas de las editoras de la prensa tradicional, y en especial, por las amenazas del Rupert Murdoch (propietario de la más amplia red  de medios de prensa en el mundo), Google se ha visto obligado a cambiar unos de sus principios básicos de sus productos: el “gratis total”.

A través de un servicio que se denominaría Newspass, Google facilitará el cobro de micropagos o suscripciones a los internautas por el acceso a la información publicada por los medios de prensa, para realizar las mini “transacciones comerciales”, el usuario deberá disponer de una cuenta en Google Checkout, el medio de pago para el comercio online de Google.  El servicio estaría disponible para fines de año.

Pero Google no puede evitarlo, siempre ve la forma de maximizar sus ingresos, porque esta iniciativa, que podría parecer una apertura o un buen gesto para llevar una adecuada relación con los medios de prensa, tendría un precio; el 70% de cada transacción iría a parar a la cuenta de resultados del denominado gigante de Mountain View, Google.

Referencia: Diario Expansión