¿Temor al “Gran Hermano Online” o simples intereses económicos? Google, en base a su popular buscador, ha desarrollado una gama muy variada y extensa de aplicaciones, dirigidas a satisfacer, principalmente, dos necesidades que muchos usuarios clamaban durante mucho tiempo: Programas fáciles de usar y que no tenga que pagar por ellos.
Google, en función a los atributos de “facilidad” y “gratuidad” ha construido su modelo de negocio, ha saturado Internet de minimalistas aplicaciones, a cambio que el usuario, conciente o inconcientemente, consuma publicidad.
La astucia de Google me parece muy similar a la de una famosa marca de productos lácteos, que a partir de un yogurt, su marca se ha convertido referente de su sector. Danone, del mismo modo que Google, gracias a su apuesta por el I+D y un adecuado uso de toda la información que tienen a su disposición, presentan constantemente nuevas propuestas a sus consumidores.
No hay sector en que Google no incursione: Buscadores (de Internet y de empresa), aplicaciones ofimáticas, móvilidad, posicionamiento geográfico, libros, blogs, noticias, etc. A medida que participa en un nuevo sector, brotan nuevos “enemigos anti-Google”. Iniciativas del tipo “todos contra Google” como la de Microsoft y Yahoo, con Amazon, como refuerzo de última hora, son acciones desesperadas que no aportarán mayor resultado. Se asemejan a los abucheos de unos adolescentes en la última fila de un concierto, ruidos que luego de unos instantes, se disipan con el sonido de los acordes del grupo musical.
En esta situación privilegiada, en su momento estuvo Microsoft, hubo muchos intentos, pero ha sido Google el que ha amenazado muy seriamente su trono de líder y será así hasta que otro grupo o empresa, de la misma forma como lo hizo Google; con trabajo, constancia y una pizca de creatividad; logre cambiar el panorama.