La «colaboración social» de SAP BI 4.1 se refuerza con JAM

Hasta hace un poco más de año la información y publicidad sobre SAP StreamWork era abundante, se presentaban novedades casi todos los meses y era protagonista en todos los eventos SAP, pero desde entonces, este “ruido” se ha silenciado. Nuestra sensación es que se debe a la adquisición de la empresa SuccessFactor que realizó SAP a finales del 2011, la cual incluía un producto para la colaboración social en las empresas, ahora denominado SAP Jam.


Hasta hace un poco más de año la información y publicidad sobre SAP StreamWork era abundante, se presentaban novedades casi todos los meses y era protagonista en todos los eventos SAP, pero desde entonces, este “ruido” se ha silenciado.  Nuestra sensación es que se debe a la adquisición de la empresa SuccessFactor que realizó SAP a finales del 2011, la cual incluía un producto para la colaboración social en las empresas, ahora denominado SAP Jam.

Las posibilidades de colaboración también se mejoran a través del portal BI Launch Pad

Pero una vez más, nos encontramos con falta de claridad en la propuesta de los productos SAP.  En este caso en particular, SAP StreamWork y SAP Jam son dos productos con el mismo fin, apoyar la colaboración social en las organizaciones. Pero la más amplia trayectoria de Jam establece una brecha importante en cuanto a la madurez de la plataforma Social Business Colaboration y en el número de implementaciones.

Mejoras de la conectividad entre SA BI y SAP StreamWork en la versión 4.1

En cuanto a SAP BusinessObjects BI, la posibilidad de utilizar la colaboración social que ofrece SAP StreamWork fue introducida con la actualización 4.0 SP4, a través de esta funcionalidad se pueden incluir documentos de BI en los debates que se definen en esta “red social para empresas” entre usuarios invitados los cuales pueden ser internos o externos a la organización.

Envio de documentos desde BI4 a SAP StreamWork

La próxima gran actualización de SAP BO BI 4.1 incluirá dos posibilidades de utilizar colaboración social (configurable a través de la Consola de Administración  Central, CMC): SAP Jam y SAP StreamWork. No hemos encontrado documento oficial que señale cual sería la opción más recomendada, pero nuestra experiencia nos señala que la segunda opción es mantenida “por compatibilidad” y para que los clientes que adquirieron licencias de SAP StreamWork no se “enfaden”.  Si deberíamos sugerir alguna de las dos vías, aconsejaría que se valore con más profundidad las funcionalidades que nos ofrece SAP Jam, sin duda, la opción que tendrá mayores planes de futuro.

Anuncio publicitario

Informes en SAP StreamWork para analizar en equipo

SAP StreamWork es la propuesta colaborativa de SAP para integrar personas, información con métodos/técnicas de negocio para la gestión de proyectos y tomas de decisiones. Está herramienta cloud-comouting (SaaS) es una de las que más novedades presenta constantemente, casi todos los meses incorpora mayores posibilidades de conectividad para recuperar información e incorporarla a las actividades que se definan en este entorno.


SAP StreamWork es la propuesta colaborativa de SAP para integrar personas, información con métodos/técnicas de negocio para la gestión de proyectos y tomas de decisiones.  Está herramienta cloud-comouting (SaaS) es  una de las que más novedades presenta constantemente, casi todos los meses incorpora mayores posibilidades de conectividad para recuperar información e incorporarla a las actividades que se definan en este entorno.

La novedad más reciente es la posibilidad de crear informes utilizando un conjunto de datos cargados a SAP StreamWork (vía ficheros MS Excel, de texto o RPT) o SAP HANA Cloud, los informes se asignan a actividades, las cuales pueden estar integradas por los participantes que estime el creador o administrador de la actividad.  Al igual que el resto de elementos de información que ofrece SAP StreamWork, los participantes podrán comentar y votar para luego identificar las conclusiones del equipo.

Novedades que incorporará SAP BusinessObjects BI 4.0 FP 03

En cuanto a las posibilidades de analizar informes en SAP StreamWork, esta novedad es el principio, para la actualización de SAP BO BI 4.0 FP 03, programa para el 16 de septiembre de 2012, se incluirían las siguientes posibilidades:

  • Envío inmediato de documentos a SAP StreamWork desde WebI
  • Enlace a SAP StreamWork con documentos BI
  • Programación de documentos BI para enviarlos a StreamWork
  • Acceso integrado entre Mobile BI y StreamWork
  • Feeds de StreamWork en BI Workspaces

¿Las herramientas colaborativas son la solución al uso del email?

Pretender acabar con el protagonismo del correo electrónico en las comunicaciones que se generan en una organización, para utilizar alternativas basadas en portales o herramientas sociales, es una batalla perdida. Por más funcionalidades agreguen los programas de “email”, resulta muy difícil seguir los debates, convocatorias e intercambio de documentos, sobre todo, si el tránsito de información corresponde a proyectos o temas distintos. Pero el software colaborativo parece que no terminar de gustar.


Pretender acabar con el protagonismo del correo electrónico en las comunicaciones que se generan en una organización, para utilizar alternativas basadas en portales o herramientas sociales, es una batalla perdida.  Por más funcionalidades agreguen los programas de “email”, resulta muy difícil seguir los debates, convocatorias e intercambio de documentos, sobre todo, si el tránsito de información corresponde a proyectos o temas distintos.  Pero el software colaborativo parece que no terminar de gustar.

A esta batalla perdida contra el uso/abuso del email, le encontramos mucha similitud con el caso de uso/abuso del “Excel” en las organizaciones, ambas herramientas deberían ser usadas para realizar temas puntuales pero no para cubrir aspectos que implican procesos.  Cómo apunta un artículo en «The Decision Factor«, el email debería ser usado sólo para comunicar algo concreto.

¿Por qué fracasan las herramientas colaborativas que pretenden sustituir el email?

Google Wave pretendía ser el sustituto del correo electrónico para gestionar de un modo más eficiente las comunicaciones entre personas, muchos lo aplaudieron, pero en la fase Beta del producto fueron muy pocos que lo adoptaron y Google abandonó el producto.  SAP StreamWork es una herramienta quizás aún mejor de lo que pretendía ser Google Wave, muy útil para compartir información y en función de ella debatir y tomar decisiones, pero tenemos la impresión que está teniendo poca acogida, muchos la aplauden, pero pocos la usan, esperemos que no tenga el mismo final.

Creemos que la razón de estos “fracasos” de las herramientas colaborativas es apuntar a eliminar el uso definitivo del email.  La similitud del uso del email con respecto al Excel, no lo encontramos sólo en los problemas que producen, sino también en la solución.  Creemos que la solución no pasa por eliminar definitivamente el uso del correo electrónico, al igual que el uso del Excel, las herramientas para gestionar procesos tales como la planificación, previsiones o los presupuestos, que más aceptación tienen, son aquellas que tienen el Excel dentro de la solución.

Al igual que del Excel, son muchos años de uso del email como para pretender sustituirlo repentinamente por una herramienta social/colaborativa, debemos buscar un mix, ¿existe?.

Contra el Groupthinking, SAP StreamWork

El pasado fin de semana, en la publicación Expansión y Empleo, encontramos un articulo relacionado a los riesgos del trabajo en equipo, y mientras lo leíamos, nos podíamos dejar de pensar en SAP StreamWork. Sí, la solucion a los problemas de este tipo no sólo pasan por la utilización de un software, antes de cualquier cosa, se debe identificar el problema y aplicar las medidas correctivas a nivel organizativo en el proceso, y en este nuevo panorama, evaluar la factibilidad y utilidad de un apoyo informático.


El pasado fin de semana, en la publicación Expansión y Empleo, encontramos un articulo relacionado a los riesgos del trabajo en equipo, y mientras lo leíamos, nos podíamos dejar de pensar en SAP StreamWork. Sí, la solucion a los problemas de este tipo no sólo pasan por la utilización de un software, antes de cualquier cosa, se debe identificar el problema y aplicar las medidas correctivas a nivel organizativo en el proceso, y en este nuevo panorama, evaluar la factibilidad y utilidad de un apoyo informático.

Entre las ideas que se señala en el articulo de referencia, destacamos las siguientes:

  • En muchas organizaciones, grandes o pequeñas, se tiende a la «minimizacion de los conflictos» y a alcanzar el consenso sin probar críticamente, analizar o evaluar las ideas acordadas (groupthinking). 
  • La unformidad de pensamiento puede acabar anulando la diversidad y la creatividad, factores que enriquecen a la organización y que pueden ayudar a evitar errores.
  • No hay que confundir un buen clima de trabajo con convertirse en un rebaño donde no hay voces disonantes (jefes  que no toleran la discrepancia).
  • En ocasiones, antes de comenzar las reuniones, se pacta la línea de actuación que se quiere definir: «escuchar todas las voces y cuestionar las propuestas ralentiza la toma de decisiones y, en el mercado laboral, prima la rapidez».
  • Muy pocos empleados están dispuestos a salir de su zona de confort para ponerse en el «punto de mira» del jefe y compañeros y aceptar las más que posibles represalias.

SAP StreamWork es una herramienta que no requiere instalación (SaaS), si accede a través de una URL, desde cualquier parte e inclusive utilizando un iPhone (esperamos la versión para iPad). No es necesario ser cliente de otros productos de SAP. Es una plataforma para la toma de decisiones en grupo, se pueden definir diferentes proyectos, poner los temas a debate, invitar a los participantes (internos y externos), consolidar las diferentes opiniones e identificar la decisión que apoya la mayoría.

SAP StreamWork es una herramienta en constante innovacion, ofrece muchas herramientas para compartir información, debatir y gestionar el proceso decisional. Ser cliente de otros productos SAP no es imprescindible, pero por ejemplo, contar con SAP BusinessObjects 4.0 permitirá la inclusión de los documentos Business Intelligence en los debates.

Es tiempo de hacer de hacer cosas diferentes, en todo caso, a facilitar que otros lo hagan, quizás un buen comienzo sea probando la suscripción gratuita a SAP StreamWork.

Referencia: «Expansión y Empleo»aquí nuestros post sobre SAP StreamWork.

Tiempo de «Socialytics»

Ya sea para mejorarla atención al cliente, optimizar la oferta de productos, detectar con rapidez las oportunidades y amenazas del mercado, etc; la información que se genera fuera de las paredes de la organización es una fuente de datos que se debe analizar.


Ya sea para mejorarla atención al cliente, optimizar la oferta de productos, detectar con rapidez las oportunidades y amenazas del mercado, etc; la información que se genera fuera de las paredes de la organización es una fuente de datos que se debe analizar.

En los últimos meses han ido surgiendo un mayor número de recursos para el “análisis de los medios sociales 2.0” (también denominado como Socialytics), la ausencia de estructuras formales en su composición, no es impedimento para que las empresas puedan ver en las redes sociales el mejor mecanismo de feedback que pudiesen tener.

¿Socialytics para todos?

Inicialmente podríamos considerar que “Social media analytics” debería ser sólo para las grandes organizaciones que tienen gran presencia en Internet, que se escribe mucho de ellos y que requieren herramientas para analizar los grandes volúmenes de información que de ellas se genera, pero sería una apreciación sesgada.

Las pequeñas o medianas empresas, podrían valorar la información de otras organizaciones y quizás encontrar oportunidades o simplemente, aprender de experiencias ajenas.  Consideramos que la necesidad de Socialytics dependerá, como apuntábamos en un post anterior, de las inquietudes o preguntas que se formulen y se deseen dar respuesta.

SAP Social Intelligence

El nuevo nombre del prototipo de SAP para análisis de redes sociales se denomina SAP Social Intelligence (antes se le conocía como Social Network Analyzer) se integrará a la plataforma de colaboración SAP Streamwork, a continuación un reciente vídeo sobre esta herramienta.

Referencia: ZDNet, SAP StreamWork.com