Con el término “federación” (federation) en SAP BusinessObjects BI se hace referencia a la posibilidad de combinar conjuntos de datos de proveedores o bases de datos distintas, sin la necesidad de recurrir a un repositorio físico que los agrupe. La principal ventaja que obtendríamos es que accederíamos a la información más actualizada que almacenarían las fuentes de datos de nuestro interés.
A través del Information Design Tool (IDT, traducida como Herramienta de Diseño de Información), la aplicación cliente para crear universos, podemos definir diversas conexiones a fuentes de datos relacionales tales como Microsoft SQL Server, Oracle, IBM DB2, Sybase, Teradata, SAP BW (modo relacional), ficheros de texto, XML, Excel, entre otros. Definidas las conexiones relacionales las podemos agrupar en una capa de “infraestructura de datos multifuente” (multisource data foundation) para que se puedan acceder a ellas como si de una única fuente de datos se tratase.
En la denominada “Capa de Federación” (Federation Layer) del IDT, podemos definir los flujos de combinación de las tablas de las distintas fuentes que hemos seleccionado, para dar lugar a nuevas tablas lógicas, denominada tablas federadas, en estas combinaciones señalaremos los criterios y lógicas para este fin, haciendo uso de interfaz gráfica sin apenas necesidad de escribir código SQL, de manera similar a herramientas ETL (Extracción, Transformación y Carga de datos). Si fuese necesario escribir scripts SQL para la creación de una tabla federada, se deberá utilizar un SQL estándar, sin utilizar sentencias particulares que ofreciese cada fabricante de motores de bases de datos.
Debes tener presente que las infraestructuras multifuente para la federación de datos requieren más recursos del host de SAP BusinesObjects BI, los cuales son gestionados por el servicio “Data Federation”, incluido en el servidor Adaptive Processing Server (APS), el cual, como tarea de custumización o puesta a punto de la plataforma, debería estar en funcionamiento de manera aislada, con una asignación de 2 a 8 GB de memoria, según los volúmenes de datos que se acceda.