Definición de simplicidad en la empresa

“… nos encontramos con organizaciones que podemos calificar de obesas porque tienen demasiado de todo; barrocas, ya que se preocupan más por los adornos que por la esencia; hiperactivas porque nunca encuentran la paz, e histéricas porque se crean problemas sin necesidad y se ven forzadas a tomar pastillas para eliminar sus fantasmas.” (Gabriel Ginebra – “El Japonés que estrelló el tren para ganar tiempo”)


“… nos encontramos con organizaciones que podemos calificar de obesas porque tienen demasiado de todo; barrocas, ya que se preocupan más por los adornos que por la esencia; hiperactivas porque nunca encuentran la paz, e histéricas porque se crean problemas sin necesidad y se ven forzadas a tomar pastillas para eliminar sus fantasmas.” (Gabriel Ginebra –  “El Japonés que estrelló el tren para ganar tiempo”)

Ken Segall, el que fuera unos de los principales miembros del equipo creativo de Apple, en sin duda su mejor época, cuando la dirigía Steve Jobs, nos brinda la siguiente definición sobre simplicidad: La simplicidad  es aquello con lo que los seres humanos se sienten instintivamente cómodos.  Es equivalente a claridad, evidencia y ausencia de confusión.  Se trata de una cosa que es fácil de recordar y difícil de olvidar.  La complejidad por el contrario, es justamente lo opuesto.  Se requiere trabajo adicional para absorber o apreciar los contenidos, implica muchas opciones y le falta orientación y sentido común”

Adoptar la simplicidad como filosofía empresarial no es fácil, a pesar que puede influir positivamente en los costes de la organización y en el valor que perciba el cliente, nos encontraremos con barreras tales como la “cultura de empresa” que impedirán agilizar las decisiones, reducir los equipos de trabajo con sus numerosas reuniones interminables o inclusive, seguiremos complicando la propuesta de productos a los usuarios/consumidores. Como señala de ejemplo la entrevista de referencia: Dell ofrece 19 modelos diferentes de ordenadores portátiles y HP, la friolera de 49 modelos.  Ambos son casos de proliferación de productos que manejan una línea demasiado complicada.  Esto sucede, normalmente porque una empresa está tratando de complacer a todo tipo de cliente y cree que “más es mejor”…

Resumiendo, para Ken Segall el concepto de simplicidad implica seguir las siguientes pautas:

  • Motivar (o no desmotivar) a los equipos
  • Trabajar con equipos reducidos
  • Reducir las opciones
  • Tener presente al consumidor
  • Usar imágenes para transmitir conceptos

Referencia: Revista Harvard Deusto Marketing y Ventas (número 112, páginas 20-24)

Anuncio publicitario

Retos en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles

Con casi un millón de aplicaciones disponibles en los App Store de Apple y Android, con 50% de usuarios de dispositivos móviles que tienen un Smartphone,.. ¿cómo lograr beneficios en el diseño de aplicaciones móviles? a continuación estos y otros retos y sus posibles soluciones:


Con casi un millón de aplicaciones disponibles en los App Store de Apple y Android, con 50% de usuarios de dispositivos móviles que tienen un Smartphone,.. ¿cómo lograr beneficios en el diseño de aplicaciones móviles? a continuación estos y otros retos y sus posibles soluciones:

Retos y sugerencias de solución para desarrollar y promover aplicaciones para dispositivos móviles

Referencia: Revista Harvard Deusto, Marketing y Ventas (número 114)

Roambi y Yo (Parte III) – Uso de la Vista Trends

Facilidad de uso es la característica que más valoran los usuarios de cualquier producto, pero si además es estable (funciona correctamente sin errores «inesperados») y todos los tipos de usuarios o consumidores están muy satisfechos con su adquisición, puedo parecer utópico o una declaración de intenciones que muchas veces vemos, pero que casi siempre no se cumple.


Facilidad de uso es la característica que más valoran los usuarios de cualquier producto, pero si además es estable (funciona correctamente sin errores «inesperados») y todos los tipos de usuarios o consumidores están muy satisfechos con su adquisición, puedo parecer utópico o una declaración de intenciones que muchas veces vemos, pero que casi siempre no se cumple.

Roambi Analytics es una herramienta muy fácil de utilizar, tanto para diseñadores como consumidores de información, con ella se puede conseguir resultados en minutos de gran impacto y de utilidad para los usuarios de iPads o iPhones para que puedan analizar la información de negocio en cualquier momento o lugar.

En el vídeo que adjuntamos en este post, explicamos cómo podemos utilizar un documento en Web Intelligence (SAP BusinessObjects 3.1 o 4.0) como fuente de datos para utilizar la vista Trends de Roambi, la cual puede ser utilizada para analizar la evolución o tendencia de los indicadores o KPIs de una organización, análisis que puede incluir diferentes períodos de tiempo.  

El usuario que visualice un gráfico de una vista Trends podrá seleccionar el algoritmo que desea considerar para graficar la línea de tendencia: Mejor Ajuste (Best Fit), Lineal (Linear), Logarítmico (Logarithmic), Potencia (Power) Exponencial (Exponential), Polinomial (Polynomial) o Media Móvil (Moving Average).

Enlace en Youtube

Roambi y Yo (Parte I)

Particularmente, si pensamos en movilidad, pensamos en una tableta, y si pensamos en una tableta, pensamos en el iPad, perdón por el resto, pero Apple, en movilidad, es nuestra primera apuesta para el futuro… y presente.


Particularmente, si pensamos en movilidad, pensamos en una tableta, y si pensamos en una tableta, pensamos en el iPad, perdón por el resto, pero Apple, en movilidad, es nuestra primera apuesta para el futuro… y el presente.

Y si pensamos en Business Intelligence (BI) en dispositivos móviles, primero consideramos que la propuesta del fabricante se base en una aplicación nativa para iPad, la cual explote todas las posibilidades de interacción que ofrece este dispositivo, teniendo este aspecto como premisa, lo primero que tenemos en mente es a Roambi Analytics y a MicroStrategy Mobile; en este orden.   Ambas incluyen infinidad de funcionalidades, pero la posibilidad de utilizar el trabajo realizado en otras plataformas de BI, es una gran ventaja que tiene Roambi con respecto a MicroStrategy.

Después, en una “segunda liga”, tenemos a BusinessObjects Mobile y Tableau; y quizás a Palo Mobile (Jedox)… y luego, en un tercer grupo, al resto, eso sí, encabezado por QlikView, el cual esperamos que algún momento mejore su versión mobile.

Otro aspecto a tener en consideración al adoptar una plataforma de BI Mobile, son las facilidades de implementación y conectividad, habíamos probado algo con Roambi, y nos pareció más que satisfactorio y estable.  Ahora, tendremos la oportunidad de utilizar la versión completa de Roambi Analytics ES4, ya escribiremos nuestras impresiones al respecto… Gracias Mellmo!!!.

Referencia: Página de Roambi

Gracias y Adiós Flash,… no eres para estos tiempos

El Anuncio de Adobe, sobre el fin de Flash en dispositivos móviles, es la oficialización de una situación que los fabricantes de sistemas operativos para este entorno ya lo habían hecho mucho antes. Apple fue el primero en no apostar por Flash, argumentando el excesivo consumo de recursos, la reciente versión de Microsoft Mobile 8 ha seguido el mismo camino y Android, aunque es compatible con este formato, la calidad del resultado difiere mucho de la experiencia que se puede obtener en ordenadores de escritorio o portátiles.


El Anuncio de Adobe, sobre el fin de Flash en dispositivos móviles, es la oficialización de una situación que los fabricantes de sistemas operativos para este entorno ya lo habían hecho mucho antes. Apple fue el primero en no apostar por Flash, argumentando el excesivo consumo de recursos, la reciente versión de Microsoft Mobile 8 ha seguido el mismo camino y Android, aunque es compatible con este formato, la calidad del resultado difiere mucho de la experiencia que se puede obtener en ordenadores de escritorio o portátiles.

Flash no está hecho para el mundo mobile, Adobe ha comprendido que esta situación no se superaría con demandas judiciales a Apple y a cualquier otro fabricante de sistemas operativos que no quisiera usar su popular formato de animación, sabe que lo más sensato es aparcar y apostar por la innovación, teniendo en consideración el nuevo panorama. 

Alguna vez pensamos que esta situación no se produciría, considerando como “argumentos de peso” el amplio número de desarrolladores y contenido existente utilizando Flash o por la gran cantidad de empresas que basan sus negocios en esta tecnología.  Si Adobe hubiera insistido, negando lo evidente, quizás le hubiera sucedido lo mismo que otras empresas en otros tiempos con otras tecnologías, como por ejemplo Kodak, que tardo en aceptar la fotografía digital, poniendo en riesgo su futuro.

El Futuro de Xcelsius

Nos gustaría ser optimistas como Ryan Goodman (CEO de Centigon Solutions, empresa fabricante de herramientas de BI basadas en Flash y complementos para SAP BusinessObjects y Xcelsius), pero creemos que el importante paso que ha dado Adobe, es el primero, y que el fin definitivo de Flash, no tan sólo para dispositivos móviles, es una realidad. Valorar hábitos actuales como el uso de navegadores no compatibles con HTML5 (formato llamado a sustituir a Flash) o la supuesta poca facilidad para desarrollar aplicaciones de negocio con esta tecnología, no los consideramos como argumentos válidos. El futuro es móvil, cualquier valoración o análisis de hábitos se debe realizar en este entorno y con respecto a la supuesta complejidad de la tecnología sustituta, es cuestión de tiempo, no tardaremos en ver más APIs, Kits, SDKs y demás herramientas que faciliten su uso.

Al igual que Xcelsius, hay más fabricantes de herramientas de Business Intelligence (BI) que utilizan Flash para presentar la información.  Consideramos que Xcelsius (SAP Dashboard Design) no corre ningún peligro, todo lo contrario, en la última versión de la plataforma SAP BusinessObjects 4.0, el papel de componente para el diseño de tableros y cuadros de mando ha sido reforzado. Apostamos que en los próximos meses los usuarios de esta herramienta contaremos con la posibilidad de generar nuestros diseños en Xcelsius en otros formatos alternativos a Flash.

Se debe tener en consideración, a día de hoy, cuando se requiere cuadros de mando en entornos no móviles, la herramienta a utilizar en una plataforma SAP BusinessObjects 3.x y 4.0 es Xcelsius y para dispositivos móviles, podemos utilizar SAP BusinessObjects Mobile o Roambi (producto de otra empresa que se complementa muy bien con el contenido BI de SAP BO y otros fabricantes).