Me parece que se escucha menos el eslogan “No fabricamos para otras marcas”, será porque alguno habrá decidido hacerlo o porque simplemente no brinda ningún beneficio al que lo dice y menos perjudica a la denominadas “marcas blancas” (o marcas del distribuidor), las cuales tienen cada vez mayor aceptación, se estima en un 40% de presencia en el denominado “carro de la compra”.
Me parece que se escucha menos el eslogan “No fabricamos para otras marcas”, será porque alguno habrá decidido hacerlo o porque simplemente no brinda ningún beneficio al que lo dice y menos perjudica a la denominadas “marcas blancas” (o marcas del distribuidor), las cuales tienen cada vez mayor aceptación, se estima en un 40% de presencia en el denominado “carro de la compra”.

Panrico, Bimbo, Casa Tarradellas, Leche Celta, Font Salem (Grupo Damm), y sigue la lista, dedican una parte de su capacidad de producción para las marcas de Mercadona, Día, Carrefour o Corte Inglés. Quizás el caso más “radical” sea el de la empresa Siro que hace dos años decidió no seguir fabricando galletas con su marca, para convertirse en proveedor de Mercadona y elaborar productos Hacendado, el resultado, un incremento en el beneficio del 70%.

En el número 127 de la revista Capital encontramos un interesante artículo sobre este tema, del cual destacamos los siguientes aspectos:
- Las marcas blancas comienzan a ganar presencia en la década de los 90 cuando los fabricantes tienen exceso de capacidad de producción y comienzan a elaborar productos con marca del distribuidor.
- Los fabricantes utilizan la misma materia prima y los mismos procesos, de no ser así, se le dispararían los costes, ya que tendrían que construir otras cadenas de producción.
- La marca blanca ha incrementado sus inversiones en I+D, aunque la proporción con el fabricante sigue siendo considerable (11% del total del sector contra el 89%).
- Los beneficios económicos que obtiene el distribuidor por vender su marca son similares a los que logra al vender la marca del fabricante, pero lo consigue es diferenciación con relación a otras cadenas.
- Entre los que aún no fabrican marcas blancas se encuentran: Nivea, Calvo, Ausonia, La Piara, Danone y el Grupo Leche Pascual.
Referencia: Revista Capital