En estos tiempos pocos pagarían por tener un politono en su móvil o después de conocer WhatsApp, muy pocos seguirían gastando por enviar un mensaje de texto. De un modo u otro, somos víctimas de la oportunidad o novedad que muy bien aprovechan unos pocos. Si pensamos en el negocio de las App Stores que han montado Apple y Google, seguro que en el futuro lo encontraremos tan absurdo, como los ejemplos anteriores, el tener que pagarles a estos “gigantes” el 30% de los exiguos ingresos que podríamos generar por la venta de nuestras aplicaciones o suscripciones a través de sus “tiendas”.
El optar por una App Store como canal de venta, además de estar de acuerdo con la política de reparto de ingresos, también implica cumplir una serie de normas en cuanto al contenido y forma que deben presentar nuestras aplicaciones, ¿alguien aceptaría estas condiciones en el mundo de Internet? Financial Times no lo aceptó, es por ello que valiéndose, principalmente, de tecnología HTML5, desarrolló una aplicación Web, la cual se puede descargar en los dispositivos móviles sin tener que pasar por ninguna tienda de aplicaciones que ofrece toda la funcionalidad necesaria para ofrecer sus contenidos con total libertad y sin tener que compartir sus ingresos por suscripciones.
Seguir el ejemplo de Financial Times puede resultar difícil, porque, al menos por ahora, las App Store se han posicionado en las mentes de los consumidores como un canal seguro o fiable de distribución, que tratándose de esta empresa, gracias a su reputación y trayectoria lo pudo superar. Consideramos que un diseño de calidad y brindando la información de contacto necesaria en la aplicación, puede ser una apuesta que podría tenerse presente e inclusive podría enfocarse una apuesta en paralelo.