Defender lo que se sabe o domina, es una practica muy habitual, y si de marcas de software nos referimos es una batalla perdida intentar que otra persona, que tiene una alternativa similar de otro fabricante, por lo menos escuche nuestros argumentos.
Leyendo un “caso de éxito” sobre IBM Cognos Planning, vemos la exagerada exaltación de las bondades del producto, llegándole a referirle características casi milagrosas, como que gracias a esta implementación la empresa obtendrá presupuestos más precisos.
Un proceso de planificación, por lo general, se basa en las previsiones de ventas, a partir de esta información los modelos de planificación aplican una serie de cálculos, fórmulas y demás operaciones como un porcentaje sobre las ventas. En otras palabras, el éxito o la precisión del proceso de planificación esta determinado, en gran medida, por la información que se utiliza como referencia, como las previsiones de variables clave.
Nosotros, como herramienta de planificación, apostamos por SAP BPC (SAP BusinessObjects Planning and Consolidation) y en algunos casos por PALO de Jedox, que al igual que IBM Cognos Planning son soluciones informáticas que permiten organizar la planificación de las empresas; brindando mayores niveles de fiabilidad, facilidad de gestión del proceso y trabajo en equipo.
Consideramos que las mejores previsiones son aquellas que se obtienen con herramientas estadísticas o de minería de datos, basándose en el conocimiento del negocio (lo que facilitará la identificación de variables clave), así como en la calidad de datos que se utiliza. A falta de herramientas de este tipo, las funciones estadísticas de Excel basadas en regresión lineal como Tendencia, Crecimiento o Estimacion.Lineal; son una alternativa.
En ocasiones ya se tiene comprado el producto y se hacen comparativas sesgadas para avalar la decisión que ya se ha tomado. En el caso de referencia, parece que el factor precio a primado, pero este criterio en muchas ocasiones debe ser medido a largo plazo, considerando las necesidades actuales y futuras. En el “caso de éxito”, en su último párrafo, señala que la empresa ahora esta buscando una mayor integración con SAP para el seguimiento y explotación de la información. Nos preguntamos si este factor no fue tomado en consideración inicialmente.
Buenos días Anibal, en primer lugar te quiero felicitar por el blog ya que siempre esta actualizado y posee temas de mucho interés. Vi este artículo y quisiera consultarte sobre que comentarios tienes sobre la herramienta de planificación «PALO JEDOX», ya que estoy evaluándola para un proyecto. Desde ya muchas gracias.
Sebastián
Me gustaMe gusta
Hola Sebastián,
PALO me gusta, es una aplicación completa y fácil para ponerse a implementar casi de inmediato, nos parece una alternativa seria para entornos no SAP. Es gratis pero es probable que luego requieras adquirir alguna licencia para algunos de sus productos adicionales para explotar la información, pero de igual modo, será una alternativa económica.
En contra podríamos señalar la tecnología propietaria de su base de datos, pero al ser «in memory», tiene unos tiempos de acceso y grabación de datos muy buenos, en cualquier puedes exportar los datos para migrar o explotarlos en otro entorno.
Si es posible, me gustaría saber cuales son las otras alternativas que estas valorando y cual es tu decisión final.
Muchas Gracias por la visita. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias Anibal por tu respuesta, te comento que por ahora solo estamos evaluando a Palo. Por lo que hemos visto hasta ahora es una herramienta con mucha facilidad, desde el punto de vista del usuario ya que tiene una interfaz en excel, junto a las funciones de palo para poder realizar la carga de información. Además tiene una interfaz web pero esto ya entra dentro del esquema que es licenciado.
Gracias nuevamente.
Saludos
Me gustaMe gusta