Matriz de componentes de SAP BPC 10.1 NW

En el documento de referencia podremos obtener la matriz de compatibilidad entre los componentes que conforman la última versión de SAP Business Planning and Consolidation 10.1 para Netweaver (SAP PC 10.1 for NW).


En el documento de referencia podremos obtener la matriz de compatibilidad entre los componentes que conforman la última versión de SAP Business Planning and Consolidation 10.1 para Netweaver (SAP PC 10.1 for NW). En esta matriz se señala el nivel de actualización recomendado para cada componente:

Matriz de compatibilidad según versiones de componentes SAP BPC 10.1 NW

Referencia: SAP Note 2103585

Anuncio publicitario

Tips para una entrevista de trabajo

En ocasiones en la televisión se encuentran cosas útiles, como es el caso del programa de referencia. En este caso nos brindan consejos útiles para tener presente en una entrevista de trabajo:


En ocasiones en la televisión se encuentran cosas útiles, como es el caso del programa de referencia. En este caso nos brindan consejos útiles para tener presente en una entrevista de trabajo:

  • Los defectos se deben comentar al principio de la entrevista. Tarde o temprano se conocerán, anticiparlos trasmitirá la imagen de persona más honesta.
  • Haz que te quieran. Ser agradable o transmitir don de gente puede ser más importante, inclusive que la formación académica. Todos desean estar rodeadas de personas educadas y que se preocupan por los demás. Identifica algo que te guste de la empresa y menciónalo.
  • Muestra interés por la empresa y por el puesto de trabajo. Pregunta qué tipo de perfil están buscando.
  • No reaccionar ante los errores. Si se comenten errores durante la entrevista, no perder la concentración, quizás le daríamos más importancia que el entrevistador le da a este hecho.
  • Es aconsejable utilizar un lenguaje directo y sencillo.
  • Efecto Si, Si, Si. Introducir preguntas a lo largo de la entrevista que deriven en respuestas positivas para predisponer positivamente al entrevistador.
  • Y tener presente que la entrevista finaliza hasta que nos marchemos.

Referencia: aquí

Coca Cola, gestión con pequeñas dosis de anarquía

Coca Cola España ha sido señalada por la Revista Actualidad Económica como la “Mejor Empresa para trabajar 2013”, en una entrevista al mismo medio, su presidente, Marcos de Quinto, comparte las claves de su gestión y éxito:


Coca Cola España ha sido señalada por la Revista Actualidad Económica como la “Mejor Empresa para trabajar 2013”, en una entrevista al mismo medio, su presidente,  Marcos de Quinto,  comparte las claves de su gestión y éxito:

  • Sin Jerarquías: “… Generalmente las organizaciones prefieren definir muy bien las funciones de cada uno.  A mí me encanta no delimitar las responsabilidades, porque gracias a esas intersecciones en las áreas grises los equipos evolucionan más rápido”.
  • Filial pensante: “Eso no pasa en la mayoría de multinacionales que desde hace décadas sólo dejan pensar a las casas matrices y en los que las filiales no son más que brazos ejecutores”
  • Anarquía para crear: Funcionamos como un barco pirata: indisciplinado, creativo y con una diversidad absoluta… Nada que ver con un ejército. Aquí cada uno viste y piensa como le da la gana. Ir por libre nos ha llevado a acertar en muchas ocasiones.
  • Valoración por objetivos: “Cada persona es responsable de alcanzar sus objetivos, independientemente del sitio físico donde se encuentre”.
  • Improvisación como norma: “Cuando se compara la organización con una orquesta me parece el peor símil posible; para mí como mucho sería una banda de jazz, porque no le digo a la gente lo que tienen que tocar ni cuándo sumarse a la melodía. Aquí improvisamos como una jam session.  No como con una partitura de la que nadie se puede salir”.
  • Modelo de negocio claro: “Hacer los refrescos y comercializarlos es trabajo de una embotelladora externa… la filial española, que emplea a 180 personas, se encarga del marketing y la estrategia de los productos y las marcas. No fabrican refrescos, sino su mito”.
  • Marketing emocional: “… Más que vender productos, tratamos de hacer de nuestras marcas religiones.  Y esto genera más fidelidad que el argumento de cómpreme porque lavo más blanco…”.
  • Conservar la plantilla: “… si las ventas no van tan bien como antes, no esculpa de mi equipo.  Y desde la matriz han sido generosos, porque cuando las cosas iban tres veces mejor no triplicamos la plantilla.”
  • Marca País: “Como marca, le falta tener claro el concepto de lo que quiere vender como país… Primero hay que definir qué es lo que queremos ser.  Y una vez que esté claro ese mensaje es cuando hace falta los prescriptores.”
  • Visión: “Veo el marketing como el Dakar: salimos en carrera hacia lo desconocido, porque el recorrido es secreto y, lo más importante, competimos contra todos, pero a la vez nos apoyamos unos a otros porque nunca sabes si, a lo largo del desierto, vas a necesitar a aquel contra el que compites.”

Coca-Cola Iberian Partners, embotellador único luego de la fusión de las anteriores 8 embotelladoras

Referencia: Revista Actualidad Económica (número 2735)

Top 100: Las mejores empresas para trabajar

La revista Actualidad Económica (número 2735) ha publicado un ranking de las “mejores empresas para trabajar” elaborado a partir de encuestas a más de 500 empresas invitadas. Definitivamente no creemos que se deba leer estos valores con absoluta rigurosidad, pero puede ayudar a obtener elementos de juicio si se está buscando información al respecto.


Top 100 - Mejores empresas para trabajar en España - Auditoras y ConsultorasLa revista Actualidad Económica (número 2735) ha publicado un ranking de las “mejores empresas para trabajar” elaborado a partir de encuestas a más de 500 empresas invitadas (empresas que superen los 100 trabajadores).  Definitivamente no creemos que se deba leer estos valores con absoluta rigurosidad, pero puede ayudar a obtener elementos de juicio si se está buscando información al respecto.

Top 100 - Mejores empresas para trabajar en EspañaEn cuanto a empresas consultoras, la presencia en este ranking es mínima, destancando es ascenso de 70 posiciones de Everis con respecto a la posición que obtuvo el año pasado y Accenture que mejora en 20 posiciones.

Top 100 - Mejores empresas para trabajar en España - Por Categorías

Claves de las personas “exitosas”

Cuando cursamos nuestro MBA teníamos una serie de asignaturas que comúnmente se conocen como de habilidades directivas y personales, normalmente de trataba de un fin de semana monotemático en el que se trabaja alguna “habilidad”. A pesar del esfuerzo de los excelentes profesores que tuve, no me lo llegaba a creer. No me convencia que desde un viernes por la tarde a un domingo al medio día, el “milagro” se había producido en muchos de mis compañeros, como algunos señalaban muy convencidos.


Cuando cursamos nuestro MBA teníamos una serie de asignaturas que comúnmente se conocen como de habilidades directivas y personales, normalmente de trataba de un fin de semana monotemático en el que se trabaja alguna “habilidad”.  A pesar del esfuerzo de los excelentes profesores que tuve, no me lo llegaba a creer.  No me convencia que desde un viernes por la tarde a un domingo al medio día, el “milagro” se había producido en muchos de mis compañeros, como algunos señalaban muy convencidos.

Al igual que no creo en la “imposición de manos”, tampoco creía que dos discusiones del método del caso, alguna teatralización y algunos juegos en equipo, obraran el milagro.  En todo caso, sería una pincelada más, que se uniría a otras vivencias, lecturas y otras experiencias que contribuirían a potenciar habilidades en el futuro.

Entre el material de lectura que nos entregaban no faltaban listas de características como podría ser la que hemos encontrado en la publicación de referencia sobre las claves de personas “exitosas”:

  • Reconocen los errores.
  • Rehúsan la autocompasión.
  • Son independientes y confían en sí mismas.
  • Son capaces de ver, al mismo tiempo, los detalles y el marco ampliado de una situación.
  • Aprenden a controlar los impulsos.
  • No tratan de hacer demasiadas cosas a la vez o demasiado pocas.
  • Tienen la capacidad de aplazar la gratificación.
  • Equilibran el pensamiento analítico, creativo y práctico.
  • Disponen de una alta motivación.
  • Saben cuándo perseverar.
  • Saben cómo sacar el máximo partido de las propias habilidades.
  • Traducen el pensamiento en acción.
  • Se orientan hacia el producto.
  • Completan las tareas y llegan al final.
  • Tienen iniciativa.
  • No tienen miedo al fracaso. Corrigen los errores y aprenden de ellos.
  • No postergan.
  • Tratan de superar las dificultades personales.
  • Se centran y concentran en alcanzar los objetivos.
  • Tienen autoconfianza. Creen en la propia capacidad de alcanzar los objetivos.

Tampoco me creo esta lista, pero creo que puede sumar y contribuir para mejorar en el futuro

Referencia: Harvard Deusto Business Review (número 214)