Coca Cola España ha sido señalada por la Revista Actualidad Económica como la “Mejor Empresa para trabajar 2013”, en una entrevista al mismo medio, su presidente, Marcos de Quinto, comparte las claves de su gestión y éxito:
- Sin Jerarquías: “… Generalmente las organizaciones prefieren definir muy bien las funciones de cada uno. A mí me encanta no delimitar las responsabilidades, porque gracias a esas intersecciones en las áreas grises los equipos evolucionan más rápido”.
- Filial pensante: “Eso no pasa en la mayoría de multinacionales que desde hace décadas sólo dejan pensar a las casas matrices y en los que las filiales no son más que brazos ejecutores”
- Anarquía para crear: Funcionamos como un barco pirata: indisciplinado, creativo y con una diversidad absoluta… Nada que ver con un ejército. Aquí cada uno viste y piensa como le da la gana. Ir por libre nos ha llevado a acertar en muchas ocasiones.
- Valoración por objetivos: “Cada persona es responsable de alcanzar sus objetivos, independientemente del sitio físico donde se encuentre”.
- Improvisación como norma: “Cuando se compara la organización con una orquesta me parece el peor símil posible; para mí como mucho sería una banda de jazz, porque no le digo a la gente lo que tienen que tocar ni cuándo sumarse a la melodía. Aquí improvisamos como una jam session. No como con una partitura de la que nadie se puede salir”.
- Modelo de negocio claro: “Hacer los refrescos y comercializarlos es trabajo de una embotelladora externa… la filial española, que emplea a 180 personas, se encarga del marketing y la estrategia de los productos y las marcas. No fabrican refrescos, sino su mito”.
- Marketing emocional: “… Más que vender productos, tratamos de hacer de nuestras marcas religiones. Y esto genera más fidelidad que el argumento de cómpreme porque lavo más blanco…”.
- Conservar la plantilla: “… si las ventas no van tan bien como antes, no esculpa de mi equipo. Y desde la matriz han sido generosos, porque cuando las cosas iban tres veces mejor no triplicamos la plantilla.”
- Marca País: “Como marca, le falta tener claro el concepto de lo que quiere vender como país… Primero hay que definir qué es lo que queremos ser. Y una vez que esté claro ese mensaje es cuando hace falta los prescriptores.”
- Visión: “Veo el marketing como el Dakar: salimos en carrera hacia lo desconocido, porque el recorrido es secreto y, lo más importante, competimos contra todos, pero a la vez nos apoyamos unos a otros porque nunca sabes si, a lo largo del desierto, vas a necesitar a aquel contra el que compites.”
Referencia: Revista Actualidad Económica (número 2735)