Al igual que para comprar un vehículo no requieres ser un mecánico experto, para comprar bitcoins (o una porción de esta) no requieres ser un experto en criptomonedas, pero si ayuda tener unas nociones básicas para gestionarlas bien.
En este sentido, extraemos algunos conceptos del artículo de La Contra de La Vanguardia, publicado hoy:
- A un dólar le damos valor porque lo respaldan las reservas de oro de la Reserva Federal de los EE.UU… es un respaldo material… En la era digital, el dinero tiene apoyo digital.
- La única manera de responder a la demanda consiste en revalorizar la oferta existente. Es decir, suben de precio los que hay.
- Un bitcoin es divisible en 100 millones de satoshis, así que, a medida que aumenta el valor de cada uno, pueden dividirse cada vez más.
- Es un error creer que el bitcoin es una moneda anónima, porque en realidad es pseudónima. Cualquier transacción puede ser rastreada hasta quien la hizo.
- La gente confunde la moneda digital con un medio de pago convencional como Visa o Mastercard. Y el bitcoin es mucho más. No sustituye a las tarjetas, sino que reemplaza a las monedas y deja sin poder a los bancos centrales para dárselo a la gente.
- Es un dinero que ningún político podría confiscarnos un día con corralito ni generando inflación. Quita el poder del dinero a los políticos y nos lo da a todos…. dificulta el abuso de poder.
- El único modo de acabar con el bitcoin sería liquidar toda la informática del planeta.
También recomendamos los videocursos de Udemy, algunos son gratuitos sobre esta materia.