La implementación o desarrollo de una solución puede conllevar un riesgo o incertidumbre, al menos para el cliente que contrata un servicio, ¿se cumplirán los plazos?, ¿el partner tendrá la capacidad funcional y técnica necesaria para comprender y luego diseñar la solución que se espera?, fundados o no, estos temores existen.
Para este tipo de situaciones una alternativa son las soluciones “paquetizadas” o pre-configuradas que apuntan ante todo a disminuir los riesgos de incumplimiento de plazos y alcance, en SAP se denominan SAP Rapid Deployment Solutions (SAP RDS). Son alternativas poco utilizadas, al menos fuera de Norteamérica, quizás por desconocimiento o la falta de adaptación regional de las propuestas.
Un ejemplo de SAP RDS para SAP BPC
Hace un días en un Webinar de SAP EcoHub conocimos a SAP BusinessObjects Operational Headcount Planning, un modelo basado en SAP BusinessObjects Planning and Consolidation 10.0 NW, el cual incluye una serie de plantillas BPC en MS Excel (EPM Add-in), escenarios SAP Dashboard Design (Xcelsius), lógicas, cargas de datos y BPFs (Business Process Flow) estructurados bajo el clásico enfoque de Preparar, Plan, Consolidar y Ejecutar.
Durante la exposición se hizo hincapié de valorar el uso de SAP HANA, que entre otras cosas que ya hemos comentado sobre esta plataforma, también los modelos SAP BPC se podrían beneficiar del procesamiento in-memory.
Echamos en falta una demostración en directo del modelo SAP BPC, en cambio se mostraron algunas de las plantillas en imágenes incrustadas en un PowerPoint, por cierto, con muy mala resolución.
Las características técnicas requeridas son las mismas que tiene una instalación SAP BPC 10 NW y el tiempo estimado de implementación es de 9 semanas.
Luego ya hemos encontrado un vídeo demostración de este modelo (aplicación) de SAP BPC 10.0 NW.
Referencia: (aquí)
Hola Estimado,
Necesito saber que requerimientos hardware se necesita para instalar SAP RDS en un servidor, Memoria RAM, cantidad de disco, CPU, entre otros.
Espero tus comentarios.
Saludos Cordiales
Me gustaMe gusta
Hola Miguel,
Perdona la demora en mi respuesta. SAP RDS (Rapid Deployment Software) no es un producto en si mismo, es un conjunto de «Best Practices» para implementar una solución, por consiguiente las necesidades de hardware las define la aplicación que desees implementar. Un RDS es un punto de partida para que no comiences desde cero o tengas un punto de referencia, según esto hay RDSs que responden a las necesidades técnicas y funcionales para diferentes aplicaciones y sectores/tipos de empresa.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Aníbal,
Muchas gracias por tu respuesta.
Entonces la aplicación que se debería instalar es: «SAP Access Control 10.0». 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Anibal, sabes que pasos hay que seguir para llevar una solución particular realizada a un cliente en un RDS?. En la pagina de RDS de SAP solo encontré los pasos formales de un proyecto con metodologíaa ASAP.
O es solo definir alcances, y documentar toda la información necesaria para poder implementar el proyecto?
Me gustaMe gusta
Hola Federico,
El contenido de un RDS es específico para cada producto, contienen una metodología ASAP ajustada al producto, documentos explicando detalladamente las parametrizaciones por hacer y según corresponda, puede contener documentos u otros objetos que se diseñarían con el producto, por ejemplo en BO podrías tener documentos WebI o modelos Xcelsius. A partir de estos documentos y objetos, que en ocasiones son específicos a determinados sectores de negocio, se personaliza según las necesidades del cliente.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Hola Federico, entiendo entonces no hay Formatos especificos ni requerimientos técnicos especificos para desarrollar un RDS y validarlo en SAP, simplemente siguiendo la metodología ASAP ¿con eso es suficiente para certificarlo ante SAP?
Me gustaMe gusta