La “publicidad agresiva”, no parece muy notoria, pero es una práctica habitual en el mundo del software, por ejemplo Oracle y SAP, con líneas de productos similares, con relativa frecuencia se “atacan” con el fin de decirle al mundo, que sus productos son los mejores. Un reciente ejemplo lo encontramos en los blogs de Oracle sobre EPM, donde se cuestiona las características de SAP BusinessObjects Planning and Consolidation (SAP BPC), la herramienta para la planificación y consolidación financiera de SAP, componente del porfolio o línea SAP EPM (Enterprise Performance Management *).
Oracle es exacto en recordar el origen de los diferentes componentes que conforman la cartera de productos de SAP EPM el cual, casi en su totalidad, ha sido a través de adquisiciones. Pero es inexacto en sus cuestionamientos sobre SAP BPC, denota un desconocimiento total sobre el producto, lo mismo que le debe suceder a SAP cuando hace algunas afirmaciones sobre la línea de productos de Hyperion.
La “publicidad agresiva”, es peligrosa y la percibimos como poco útil, como apunta el siguiente extracto del libro “Reposicionamiento” (Jack Trout – ISBN 978-84-368-2427-8):
“… la publicidad agresiva, un tipo de publicidad comparativa con mala intención, puede ser contraproducente. En lugar de atraer clientes, puede producir una indiferencia hacia la categoría en general…”
“… Cuando se inicia un ataque hay que tener la retaguardia totalmente cubierta. Puede ocurrir que al querer vincular a los competidores a algo negativo los clientes extiendan lo malo a todos y el perjuicio alcance al que ha querido sacar ventaja… hay que estar preparado para el contraataque con una respuesta concreta…”
“…Reposicionar (**) a un competidor consiste básicamente en encontrar una debilidad en la fortaleza que le da la ventaja… encontrar una debilidad en su fortaleza…”
(**) Se llama posicionamiento al modo de diferenciarse en la mente de los clientes y según el autor, reposicionamiento es el modo de ajustar las percepciones que existen en la mente de los clientes sobre nosotros, nuestra propuesta o sobre nuestros competidores.
(*) Un portfolio o una línea EPM, en general, es un conjunto de herramientas que van a facilitar a planificar el rendimiento empresarial y controlarlo en base a indicadores claves y al reporting. En el caso de SAP, se incluye SAP BPC, SAP SSM, SAP BO Financial Consolidation y otros productos de menor relevancia.
Referencia: Blogs Oracle