A continuación compartimos nuestros resúmenes de lo señalado en el último informe del Cuadrante Mágico de Gartner sobre los fabricantes de soluciones de Business Intelligence (“Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms 2014”). En orden alfabético, las cinco siguientes (ver Parte I):
Board International
En Niche Players. Ofrece funcionalidades de BI y CPM (o EPM).
- Lo bueno: Facilidad de uso es el principal motivo de su elección, por la que obtiene una valoración por encima de la media. Los tiempos de elaboración de informes se sitúan por debajo de la media. Obtiene la mayor valoración por integración con Microsoft. Las capacidades de informes, cuadros de mando y consultas reciben valoraciones medias. Sigue logrando importantes clientes en Europa y EEUU.
- Lo no tan bueno: Tiene uno de los volúmenes más pequeño de acceso a datos, así como el tamaño promedio de sus consultas. Cuenta con pocos despliegues grandes. Cubre muy pocas capacidades de BI. Obtiene valoraciones por debajo de la media en función OLAP, gestión de metadatos, administración, Mobile, etc. Así mismo, reciben una valoración por debajo de la media en cuanto a la calidad del soporte.
GoodData
En Niche Players. Empresa de EEUU con una propuesta BI Cloud que permite el acceso a fuentes de datos locales y en la nube, ofreciendo las siguientes funciones: Integración de datos, data warehousing, repoting, cuadros de mando, exploración, análisis interactivo y avanzado.
- Lo bueno: Tiene el número más alto de usuarios externos a la organización (37%, la media es del 15% a nivel de este estudio). 54% de sus usuarios lo consideran el estándar en su organización (aunque estas empresas sean mayoritariamente pequeñas). Los costes de tareas tales como integración y migración son mínimos. Los tiempos de implementación se reducen aún más por el uso de soluciones paquetizadas para procesos de ventas, marketing y social analytics. Es elegido por funcionalidad y facilidad de uso para usuarios finales. La valoración de las capacidades de la plataforma la ubican en el Top10 de las encuestas. Es muy valorado por funciones de visualización interactiva, análisis avanzado y funciones de colaboración. También destaca las funciones de análisis social, muy poco ofrecido por el resto de fabricantes.
- Lo no tan bueno: La valoración de la experiencia de venta y soporte se encuentra por encima de la media, pero en cuanto a la calidad del producto por debajo. La valoración de muchas funciones de BI se encuentra por debajo de la media. Su internacionalización es una tarea pendiente, sus oficinas de ventas se encuentran en EEUU y Republica Checa y tiene distribuidores en otros países. Esta plataforma se usa principalmente para reporting y cuadros de mando, análisis más complejos tiene un ratio de uso por debajo de la media.
IBM
En Leaders. Propuesta basada en IBM Cognos BI e IBM SPSS.
- Lo bueno: Cuenta con las implementaciones más grande de este estudio, con repositorios de 10TB de media, consultas que acceden a un volumen de datos equivalente al 1.858 GB (sólo superado por MicroStrategy) y despliegues con una media de 2.428 usuarios. Los aspectos mejor valorados son la gestión de metadatos e infraestructura de BI y administración. Las funciones tradicionales del BI tales como cuadros de mando y análisis OLAP fueron valoradas por encima de la media. Hay elevadas expectativas por lo que será su nueva propuesta para exploración de datos, denominada Watson Analytics que se ofrecerá como un servicio cloud, este es un nuevo intento de IBM de entrar en el mercado de exploración y descubrimiento de datos, el anterior se denominó IBM Cognos Insight. Se destaca la simplificación de los modelos de licencias, de 28 a sólo 2.
- Lo no tan bueno: Los clientes no informan razones claras para seleccionar la plataforma de IBM, además de señalar como estándar corporativo. No se destaca ventajas reconocibles con respecto a la competencia. Se señala el costo del software como principal motivo que impiden mayores despliegues. Los usuarios también señalan mala experiencia de ventas, poca facilidad de uso (usuarios finales y desarrolladores) y mal soporte. Muchas de las valoraciones de IBM se encuentran por debajo de la media. El tiempo promedio para la creación de informes también está por encima de la media. La valoración de facilidad de uso de los usuarios finales está muy próxima a las valoraciones más bajas. En cuanto a la valoración de logro de beneficios para el negocio también recibe una valoración muy baja. IBM debe seguir invirtiendo en facilidad de uso y funcionalidades básicas.
Infor
En Niche Players. Es una plataforma que cubre funciones de BI y gestión del rendimiento basado en MIS Alea (también denominado MIS DecisionWare). Sus principales propuestas se denominan Infor BI Planning e Infor BI Consolidation.
- Lo bueno: Incluye una base de datos multidimensional OLAP, integración de datos, modelado de datos, interfaces Web y para MS Excel. Ofrece integración con SAP ERP (37% de usuarios de Infor BI tiene el ERP de SAP, casi el doble del promedio que alcanza el 20%). Ofrece especial integración con ERP de Infor. Es elegido por facilidad de uso para el usuario final, acceso a datos e integración con los ERPs señalados. Las capacidades OLAP entre las más utilizadas. Más de la mitad lo consideran el estándar de la organización.
- Lo notan bueno: Obtiene valoraciones en todos los aspectos observados por debajo de la media, por ejemplo en experiencia de cliente, experiencia de venta y comprensión del mercado. En cuanto a las 17 capacidades de BI, en 4 recibe valoraciones por encima de la media. Los usuarios lo utilizan principalmente para informes parametrizados, cuadros de mando y minería de datos. En cuanto a problemas, los usuarios reportan dificultad de uso y bajo rendimiento. A pesar de que la mayoría de los usuarios no tiene una estrategia Mobile, a Infor le falta una propuesta móvil competitiva.
Information Builders
En Leaders . Information Builders WebFOCUS BI ofrece funcionalidades tales como reporting operativo, cuadros de mando y soporte para desarrollo de aplicaciones Web que requieren baja latencia y múltiples fuentes de datos sin contar con un Data Warehouse. Ofrece conectividad a múltiples tipos fuentes de datos, incluyendo no-estructuradas. También ofrece búsqueda, análisis predictivo basado en R, visualización interactiva, análisis de medios sociales y análisis de textos.
- Lo bueno: Es elegido principalmente por sus capacidades de acceso e integración de datos, calidad general del producto y funcionalidades de elaboración de informes altamente parametrizables. Algunos clientes de referencia reportan despliegues con un números de usuarios equivalentes al doble de la media de este estudio. Los clientes reportan en general satisfacción con el software y no indican problemas o limitaciones significativos. Se observa implementaciones con elevado número de usuarios externos, esto refuerza el papel del fabricante en la implementación de aplicaciones de información de cara al cliente. Obtiene valoraciones por encima de la media en informes, cuadros de mando, gestión de metadatos, infraestructura y administración.
- Lo no tan bueno: Information Builders ofrece múltiples funcionalidades, pero la adopción fuera de los informes y cuadros de mando es limitada. Los usuarios reportan un bajo uso de las funcionalidades distintas a los informes y dashboards. Para superar estas limitaciones, Information Builders esta preparando nuevos componentes de exploración y visualizaciones. A pesar de los esfuerzos en su internacionalización, aun se encuentra muy focalizado en EEUU.
Referencia: Gartner.com