Continuamos compartiendo nuestros resúmenes de lo señalado en el último informe del Cuadrante Mágico de Gartner sobre los fabricantes de soluciones de Business Intelligence (“Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms 2014”). En orden alfabético, los cuatro siguientes (ver Parte I y Parte II):
Jaspertsoft
En Niche Players. JaspertSoft Ofrece una plataforma de BI y de integración de datos Open Source, a menudo utilizada para el desarrollo de aplicaciones con características BI embebidas. Entre sus principales componentes se tiene: Jaspersoft ETL (integración de datos con amplia conectividad), JasperReports Server (informes, dashboards y exploración en memoria), JasperReports Library (motor de informes Java), Jaspersoft Studio (basado en Eclipse, diseñador de informes profesional), Jaspersoft OLAP y JasperMobile (aplicación nativa y SDK, para iOS y Android).
- Lo bueno: Es elegida principalmente por su bajo coste con relación a otras plataformas de BI. Por parte de los clientes de referencia, recibe valoraciones por encima de la media por la experiencia de venta y experiencia del cliente, calidad del producto y soporte (este último incluye tiempo de respuesta, tiempo de resolución y nivel de dominio del personal de soporte).
- Lo no tan bueno: En la calificación global recibe valoraciones ligeramente por debajo de la media en todas las capacidades que debe brindar una plataforma de BI. Es especialmente usado con fuentes de datos de bajos volúmenes y para informes y cuadros de mandos parametrizados, con muy pocos usuarios que utilizan visualizaciones y análisis interactivo.
Logi Analytics
En Challengers. Antes conocida como LogiXML ofrece una plataforma que incluye integración de datos, informes, análisis y cuadros de mando. Se ofrece como única plataforma basado en el número de CPU sin limitaciones en el número de usuarios.
- Lo bueno: Se valora su bajo coste de licencia y facilidad de uso para los desarrolladores. Ofrece una interfaz de diseño de informes y cuadros de mando para usuarios de negocio y otra para desarrolladores, es esta última interfaz la mejor valorada al ofrecer una amplia gama de elementos prediseñados para la creación de contenido con codificación mínima, lo que se refleja en los menores tiempos de diseño de informes con relación a otros fabricantes. Esta última característica explica la adopción por parte de fabricantes de soluciones que luego revenden (OEM) muchas de ellas en formato SaaS/Cloud, se estima que de los 1.200 clientes, 300 serían OEMs. Logi a menudo se utiliza para desarrollo de aplicaciones de cara al cliente.
- Lo no tan bueno: Compite en un sector con cada vez más alternativas de bajo coste, incluyendo la entrada de Microsoft en el sector cloud, además de Birst y GoodData, amenazas importantes para una empresa pequeña y de recursos limitados. Los usos se centran en informes y cuadros de mandos parametrizados. Las implementaciones suelen ser poco complejas, en términos de usuarios, volumen de datos y usos. Su presencia se centra en América de Norte pero cuenta con despliegues en Europa Occidental y Asia (dónde cuenta con un creciente número de OEMs e integradores de sistemas como clientes).
Microsoft
En Leaders. De los megavendedores es la que mayores progresos ha tenido. Ofrece un amplio conjunto de funciones de BI y analíticas que atraen a desarrolladores, distribuidores y usuarios de negocio a través de más funciones de BI en MS Office (especialmente Excel 2013), capacidades de gestión de datos en SQL Server y funciones de colaboración, gestión de contenidos y usuarios a través de Sharepoint.
- Lo bueno: Microsoft ha realizado importante inversiones en su propuesta cloud, denominada Power BI encaminada a incrementar la adopción de las funcionalidades BI en MS Excel (especialmente Excel 2013). La incorporación de las funciones básicas de BI en toda la suite de productos se refleja en bajos costes de implementación y licencias, aspectos muy valorados por los clientes. Obtiene valoraciones superiores a la media en las 17 capacidades esperadas de una plataforma de BI. En experiencia del cliente (soporte y calidad del producto) recibe una valoración por encima de la media. El éxito del BI de Microsoft se basa en la integración total de MS SQL Server y Visual Studio. Las valoraciones de los usuarios ubican en la primera posición a las herramientas de desarrollo de Microsoft. La «amplia variedad de funcionalidades» se encuentra entre las principales motivos de su elección. Además de la adopción de pequeñas y medianas empresas, también es adoptado por grandes organizaciones. Muchos clientes lo señalan como el estándar de su organización.
- Lo no tan bueno: A pesar del incremento en las valoraciones por funcionalidades BI, aún hay elevado número de usuarios que señalan ausencia o debilidades en este aspecto, que limitan la amplitud de los despliegues, especialmente en el aspecto Mobile. A pesar de la amplitud de la variedad de sus usuarios, Microsoft BI se utiliza principalmente para informes estáticos y parametrizados, uso más complejos o avanzados se encuentran por debajo de la media. La complejidad multiproducto (basada en Office, SQL Server y Sharepoint) sigue siendo un reto en las instalaciones. Bajo la filosofía «hágalo usted mismo» quedan muchas responsabilidades de integrar componentes y aplicaciones para el cliente, en comparación con las plataformas «todo en uno». Su propuesta Cloud BI se dirige a reducir las complejidades técnicas de la implementación. A pesar de la percepción de bajo coste de las licencias, los usuarios reportan problemas al identificar su representante de ventas, esto sería debido al sistema de ventas que tiene el fabricante.
MicroStrategy
En Leaders. Sigue siendo el referente de grandes implementaciones con grandes repositorios de datos, a menudo visto como la alternativa cuando existen necesidades complejas.
- Lo bueno: Cuenta con el promedio de implementaciones más grande en cuanto al volumen promedio de repositorios (17 TB, la media general de todo el estudio es de 4.2 GB) y el promedio más alto del tamaño de consultas «TB (la media es de 4,2 GB). En cuanto al número medio de usuarios es el doble del promedio general de este estudio (2.979 frente a 1.364). Otro ratio importante es el número de usuarios por cada administrador TI: 773, la puntuación más alta. La funcionalidad es el principal motivo de su elección. Obtiene casi las máximas puntuaciones en BI móvil, informes, cuadros de mando, análisis geoespacial y de localización, infraestructura BI, administración y gestión de metadatos. Microstrategy es considerado líder en cuanto a la amplitud y alcance de su oferta BI mobile, sus aplicaciones nativas en iOS y Android le permite ofrecer prestaciones únicas en el BI móvil, tales como lectura de códigos de barras, uso del GPS o videoconferencia entre usuarios. La propuesta cloud de MicroStrategy es otra gran apuesta con gran aceptación e importante crecimiento, 19% de sus usuarios ya la utilizan y otro 15% espera hacerlo en el 2014. Su motor de exploración y visualización de datos es otro gran atractivo que tiene en su propuesta de productos, el cual facilita la integración de hojas MS Excel con repositorios de datos.
- Lo no tan bueno: La primera gran limitación señalada por los usuarios es el costo del software (48% de sus usuarios así lo considera, sólo superado por Alteryx, con un 67%). En cuanto al soporte recibió la segunda valoración más baja de todo el estudio. El tiempo promedio para la creación de informes, junto con SAP, obtiene el tiempo más alto (7,9 días de media), esta medida se ve influencia por una curva de aprendizaje. En cuanto al análisis avanzado, además de los conectores Hadoop y la integración con el Lenguaje R, MicroStrategy carece de funcionalidades de análisis predictivo y minería de datos avanzadas, cada vez más demandadas por los usuarios. Para Gartner, la presentación de propuestas más vinculadas a aplicaciones sociales, crean ambigüedad y distorsionan el mensaje de una plataforma analítica y no contribuyen a dar valor al objetivo principal que debería tener el fabricante, existiendo requerimientos más críticos como facilitar el uso de la herramienta, mejorar el soporte o funcionalidades de análisis avanzado.
Referencia: Gartner.com
Gracias por la comparativa, yo por ahora solo utilizo Excel para mi caso modesto, pero me va bien estar atenta e informada de las futuras alternativas. O eso espero, sería buena señal poder acceder a alguna de ellas, ¿no? 🙂
Que pases un buen día y felicidades por la comparativa. Muy didáctica y práctica.
Zaira.
Me gustaMe gusta
Gracias Zaira!
Saludos
Me gustaMe gusta