El cumplimiento o compliance ya dejó, desde hace mucho tiempo, ser algo optativo para beneplácito de los inversores, la legislación española, siguiendo la tendencia mundial, desde hace poco más de un año, exige la implementación de sistemas o programas de cumplimiento que contribuyan a evitar comportamientos delictivos. Aunada a esta exigencia, se debe tener presente la exoneración de la responsabilidad penal de los máximos directivos por la implementación de una estructura de supervisión y control.

El compliance, cumplimiento normativo o también denominado por algunos como control interno, consiste en asegurar la aplicación de la legislación y marco regulatorio en el contexto en que una organización pública o privada lleva a cabo sus actividades. El fin de un programa de compliance es contribuir para que una empresa actué con integridad haciendo lo correcto y atendiendo todas las directrices vigentes.

La implementación de un programa de cumplimiento no basta con la aplicación de pautas como puede ser el Código de Buen Gobierno de la CNMV o del Estándar Internacional ISO 19600 (Compliance Management Systems – Guidelines), también se debe considerar el uso de herramientas informáticas que ayuden a gestionar el ciclo de control y monitorización de las medidas que se pongan en marcha.
SAP Process Control es el módulo específico para el Compliance del portfolio de SAP Governance, Compliance and Risk Management (SAP GRC), el cual, grosso modo, puede contribuir en lo siguiente:
- Documentar el programa de control implementado
- Probar y evaluar los controles
- Identificación de problemas para su solución
- Certificar e informar sobre el estado y calidad de los controles en los procesos del negocio
- Gestionar políticas y normativas
- Ejecutar controles continuos, monitorizando conjunto de datos, flujos e informes