Maquillaje de cuentas (Parte I)

Tanto para las decisiones externas o internas, la fiabilidad y exactitud de la información financiera es importante, ya sea por un lado, adquirir acciones, brindar préstamos o por otro lado, emprender acciones de marketing, recursos humano e inclusive sobre tecnología. Decidir teniendo como base o referencia la información financiera falseada puede generar graves consecuencias económicas a las personas o entidades que se vean afectadas, por ejemplo, por mencionar casos recientes reflejados en los medios informativos: Gowex o Pescanova.


Tanto para las decisiones externas o internas, la fiabilidad y exactitud de la información financiera es importante, ya sea por un lado, adquirir acciones, brindar préstamos o por otro lado, emprender acciones de marketing, recursos humano e inclusive sobre tecnología. Decidir teniendo como base o referencia la información financiera falseada puede generar graves consecuencias económicas a las personas o entidades que se vean afectadas, por ejemplo, por mencionar casos recientes reflejados en los medios informativos: Gowex o Pescanova.

La manipulación contable, entre las actividades delictivas más frecuentes en las empresas

¿Maquillaje contable?

O “contabilidad creativa” consiste en modificar las cuentas con el fin de presentar una imagen distinta a la realidad, en algunos casos puede ser más favorable para, por ejemplo, mejorar la cotización bursátil, aumentar dividendos, mejorar evaluación de directivos y su retribución sujeta a resultados u obtener financiación. En otros casos, se busca ofrecer una imagen más desfavorable para, por ejemplo, pagar menos impuestos o solicitar subvenciones a los organismos Administrativos.

Tipos de maquillaje

  • Cuando se trata de elevar o reducir los beneficios se denomina «gestión del beneficio» (earnings management).
  • Traspasar los resultados de un año a otros, reduciendo los resultados de un año bueno a los años sucesivos. Una “técnica” sería, por ejemplo, contabilizando importantes deterioros en un año que se anulan en el futuro. Esta es una variante del caso anterior, denominado “aislamiento de los beneficios” (income smoothing).
  • «Enjuague contable» (big bath) es otra técnica similar, que consiste en aumentar las pérdidas para revertirlas en el futuro y así mejorar los beneficios.

Legalidad en el maquillaje

La normativa de cada país, para determinadas circunstancias, puede permitir una contabilización que más le interese a cada organización, por ejemplo, la cuantificación de ingresos basados en estimaciones optimistas o pesimistas sobre el futuro, deterioros y provisiones por litigios o pensiones.

Otro caso puede ser con las iniciativas de Investigación y Desarrollo, para las cuales se puede optar por “activar los gastos” cuando interesa elevar los beneficios o “contabilizar gastos” cuando interesa reducirlos.

Se estima que el Plan General de Contabilidad de España tiene más de un centenar de operaciones en las que se puede elegir entre varias alternativas de contabilización o se tiene que efectuar estimaciones subjetivas (Estudio de ACCID 2008).

Maquillajes ilegales

  • Ocultar ventas o gastos
  • Contabilizar ventas o gastos ficticios
  • Ocultar activos o deudas
  • Retrasar la contabilización de gastos o ingresos
  • Ocultar participaciones accionariales para no consolidar cuentas de filiales

Referencia: Revista Harvard Deusto (Número 246)

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: