Un dato, dos historias. Otro ejemplo de mal uso de las escalas en los gráficos

En entradas pasadas hemos señalado cómo, con o sin intención, podemos diseñar visualizaciones que transmiten de manera inexacta la información. El poder del «primer impacto» que tienen los gráficos debería ser utilizado para conducir a la creación de conclusiones correctas. La siguiente estadística corresponde a las veces en que sale un número en una lotería que premia el acierto de tres dígitos.


En entradas pasadas hemos señalado cómo, con o sin intención, podemos diseñar visualizaciones que transmiten de manera inexacta la información (aquí o aquí).  El poder del «primer impacto» que tienen los gráficos debería ser utilizado para conducir a la creación de conclusiones correctas.  La siguiente estadística corresponde a las veces en que sale un número en una lotería que premia el acierto de tres dígitos.

Ejemplo, Numero de extracciones de un número en un sorteo

La diferencia en la frecuencia entre cada número, no da lugar a considerar la existencia de un «número mágico», pero viendo la siguiente gráfica daría esta falsa impresión:

Imagen gráifca con un mensaje inexacto sobre la realidad

El principal motivo de este mensaje incorrecto es iniciar la escala (eje Y) con un valor distinto de cero. Por otro lado, según sea el caso, se debe seleccionar el indicador más adecuada para motivar la comparación, para este ejemplo, quizás lo más acertado sería comparar a través el porcentaje de veces en que sale un número.

Representaciones gráficas más fieles a la realidad

Los visualizaciones tienen mayor impacto que cualquier otro medio para transmitir la información, antes de dar por válidos cualquier visualización debemos observar este tipo de detalles.

Referencia: ISBN 978-84-329-0157-7

Anuncio publicitario

Una nueva definición para la Visualización

En el documentode referencia encontramos una definición sobre Visualización de datos, la técnica cada vez más demanda en el Business Intelligence o Business Analaytics, la cual señala lo siguiente:


En el documentode referencia encontramos una definición sobre Visualización de datos, la técnica cada vez más demanda en el Business Intelligence o Business Analaytics, la cual señala lo siguiente:

La Visualización de Datos es la representación y presentación de los datos que explotan nuestra percepción visual con el fin de incrementar el conocimiento.

Proceso general de la comunicación

Descomponiendo los elementos de esta definición:

  • Representación. Connota la elección de las formas físicas idóneas para mostrar determinados datos (imágenes, líneas, barras, círculos, etc).
  • Presentación. Se refiere a la integración de la representación de datos con todo el trabajo de comunicación que se esté diseñando, incluye la elección de colores, anotaciones y características interactivas.
  • Percepción visual. Implica comprender como nuestros ojos y cerebro procesan la información y reconocen con inmediatez los patrones que conllevan las representaciones gráficas.
  • Incrementar el conocimiento. Se trata de maximizar con eficiencia y eficacia nuestra habilidad de procesar la información en los pensamientos, ideas y conocimientos. El objetivo de la visualización debería ser que el lector o usuarios sientas que han llegado a ser mejor informados sobre un tema.

Referencia: ISBN 978-1-84969-346-2

Visualización vs. Infografía

Visualizaciones o Data Visializations (Data viz) a menudo se relaciona con infografías cuando tienen realmente muy poco en común. En primer lugar, difieren en el método de generación, la visualizaciones se apoyan en datos asociados a métricas para transmitir una información en particular, mientras las infografías de valen más de imágenes para transmitir conclusiones.


Visualizaciones o Data Visializations (Data viz) a menudo se relaciona con infografías cuando tienen realmente muy poco en común. En primer lugar, difieren en el método de generación, la visualizaciones se apoyan en datos asociados a métricas para transmitir una información en particular, mientras las infografías de valen más de imágenes para transmitir conclusiones.

Infografia 01(original)

El grado de tratamiento de imágenes en una infografía puede tener un elevado nivel de diseño, muy superior a lo que podemos encontrar en una visualización.

Infografia 02(original)

La interactividad es importante en una visualización, la cual deberá derivar en una actualización o refresco de los datos que se esté mostrando.  La interactividad en una infografía es inexistente, los datos suelen permanecer cual si fuera una fotografía o instantánea.

Muestra de visualización(original)

Referencia: ISBN 978-1-118-50289-1

Preguntas claves para valorar la utilidad de una visualización

Las representaciones gráficas que en ocasiones utilizamos, tales como los gráficos de columnas o el de líneas, se remontan al siglo dieciocho y no es hasta mediados del siglo pasado que estos se perfeccionan a través de la formalización de técnicas que se aplican a las actuales herramientas informáticas que se utilizan para crearlos.


Las representaciones gráficas que en ocasiones utilizamos, tales como los gráficos de columnas o el de líneas, se remontan al siglo dieciocho y no es hasta mediados del siglo pasado que estos se perfeccionan a través de la formalización de técnicas que se aplican a las actuales herramientas informáticas que se utilizan para crearlos.

Playfair incluido este gráfico en su Anuncio y Atlas Político (1786) para argumentar en contra de la política de financiación de las guerras coloniales a través de la deuda nacional de Inglaterra

Es innegable la importancia de transformar los datos en representaciones gráficas o visualizaciones, la alternativa más inmediata y fácil para comunicar y comprender los grandes volúmenes de información que nos pueden llegar a rodear.  A partir de esta necesidad, han surgido una amplia gama de soluciones con posibilidades gráficas de dudosa utilidad para el análisis, pero de innegable impacto visual.

How is life - OECDURL

Una representación gráfica o visualización, que para comprenderla requiere una compleja explicación, va en contra los principios básicos de esta disciplina: claridad e inmediatez.  Para saber si un gráfico será útil, plantéese las siguientes cuestiones:

  • ¿Claramente indica la naturaleza de la relación de los valores representados?
  • ¿Representa las cantidades con exactitud?
  • ¿Facilita comparar las cantidades?
  • ¿Es más fácil ver el orden o clasificación de los valores?
  • ¿Resulta evidente cómo se debe utilizar la información?

Referencia: Interaction Design Foundation

Buenas prácticas en el diseño de gráficos (y IV): Histogramas

Un histograma es una representación gráfica que secciona un grupo de datos en función de los valores de un indicador o variable numérica (por ejemplo, edad, ingresos o gastos) y muestra el número de elementos (frecuencia) o el porcentaje (frecuencia relativa) que representa cada grupo de elementos. Los casos más usuales son para analizar atributos o características de grupos de poblaciones.


Un histograma es una representación gráfica que secciona un grupo de datos en función de los valores de un indicador o variable numérica (por ejemplo, edad, ingresos o gastos) y muestra el número de elementos (frecuencia) o el porcentaje (frecuencia relativa) que representa cada grupo de elementos. Los casos más usuales son para analizar atributos o características de grupos de poblaciones.

Histograma utilizando el componente Gráfico de Columnas de SAP Dashboards (Xcelsius)

Al diseñar un histograma ten presente los siguientes aspectos

  • Comprobar si las unidades del eje vertical indican frecuencias o frecuencias relativas. Si se trata de frecuencia relativa, es necesario conocer el tamaño de la muestra para hacer una adecuada interpretación.
  • Comprobar la escala utilizada en el eje horizontal (para los grupos de valores del indicador o variable numérica):
    • Si los intervalos de valores son pequeños, posiblemente la altura de las columnas sea muy variable y se dificulte su interpretación.
    • Si los intervalos son grandes la representación gráfica se podría ver más uniforme de lo que realmente es.