Revisando un libro de estadísticas encontramos una sección que ha dado título a esta entrada, y es que precisamente estos aspectos formales son los que a menudo descuidamos al diseñar visualizaciones o al diseñar representaciones gráficas de los datos de un proceso de negocio. Los aspectos que se mencionan, son los siguientes:
- Fuente. Para facilitar consultas detalladas, indicar la fuente u origen de los datos representados. Si es posible y lo amerita, incorporar un hipervínculo a informes o documento con los datos origen.
- Títulos y subtítulos. Por lo general, en la parte superior y central del gráfico, de forma sintética debe ofrecer el máximo de información sobre lo que se representa. Los subtítulos figuran debajo del título y con un tamaño de fuente de letra menor, debe brindar información complementaria que ayude a comprender el gráfico.
- Año y Período. Indispensable para brindar una referencia temporal de la información representada.
- Etiquetado de ejes. Estas etiquetas deben explicar lo que se está representado tanto en el eje vertical como el horizontal, y si corresponde, indicar la unidad de medida de los datos.
- Base. El cero siempre debe mostrarse cuando se representen las escalas.
- Discontinuidad en el eje vertical. Cuando se representa valores elevados, no es necesario comenzar desde cero. En este caso, se puede establecer una discontinuidad en el eje, señalándolo con una línea dentada, que iría desde el cero hasta el primer valor representado en el gráfico.
Referencia: ISBN 978-84-9281-207-3