Libro SAP HANA gratis (edición completa)

Si descargaste la primera parte del libro SAP HANA Essentials que se publicó en mayo, quizás has recibido un correo comunicándote que ya esta disponible la segunda parte disponible, se trata sólo de un capitulo adicional.


Si descargaste la primera parte del libro SAP HANA Essentials que se publicó en mayo, quizás has recibido un correo comunicándote que ya esta disponible la segunda parte disponible, se trata sólo de un capitulo adicional.

Este libro no entra profundidad en los temas técnicos, pero puede ser muy recomendable para iniciarse en el mundo SAP HANA.  Para descargar el libro completo puedes entrar en este enlace (download code: 3AF36B4E).

Anuncio publicitario

En eventos, no preguntes, dialoga

Si tienes la suerte de asistir a un evento como SAPPHIRE NOW o SAP TechEd que se celebrarán en los próximos días en Madrid, deberías “sacarle” el máximo beneficio (sobre todo si por asistir has pagado y no te han invitado), según el libro del CEO de Linkedin, “El mejor negocio eres tú”, la clave está en formular buenas preguntas y si es posible dialoga será mejor que preguntar. De las sugerencias plasmadas en este libro, destacamos lo siguiente:


Si tienes la suerte de asistir a un evento como SAPPHIRE NOW o SAP TechEd que se celebrarán en los próximos días en Madrid, deberías “sacarle” el máximo beneficio (sobre todo si por asistir has pagado y no te han invitado), según el libro del CEO de Linkedin, El mejor negocio eres tú, la clave está en formular buenas preguntas y si es posible dialoga será mejor que preguntar.  De las sugerencias plasmadas en este libro, destacamos lo siguiente:

  • Conversar y no interrogar. Un repertorio de preguntas puntuales nos brindará respuestas que quizás podremos obtener en manuales o en la web.  En cambio induciendo un dialogo o conversación, probablemente obtendremos valiosas experiencias en forma de ideas o sugerencias, difíciles de encontrar sólo cuando te encuentras sólo con “y ahora qué hago” y tienes la serenidad y tiempo para descubrir la respuesta.
  • Céntrate en tu interés. Más vale una sola pregunta que nos ayude a descubrir un camino o solución a varias que no nos lleve a ninguna parte.  Buscar las respuestas que despejen nuestras dudas.
  • Preguntar lo mismo de otro modo. Si hay la oportunidad de ampliar la conversación o formular una pregunta adicional, repetir una pregunta desde otra perspectiva puede brindar información adicional de mucho valor.
  • Escarbar en las respuestas. Si no nos queda clara la respuesta, o si una expresión nos crea duda,  no dejemos de formular la repregunta ¿qué significa…?

Referencia: (aquí)

Geomarketing, el Libro

Desde hace mucho tiempo la “nueva realidad” obliga una verdadera orientación del cliente, desde la forma de organizar las unidades de negocio hasta el modo de analizar la información y por consiguiente, tomar decisiones. Como señala el libro de referencia, la organización de las empresas está cambiando: de “tengo un producto a quién se lo vendo” a “tengo un cliente, que producto le ofrezco”.


Desde hace mucho tiempo la “nueva realidad” obliga una verdadera orientación del cliente, desde la forma de organizar las unidades de negocio hasta el modo de analizar la información y por consiguiente, tomar decisiones.  Como señala el libro de referencia, la organización de las empresas está cambiando: de “tengo un producto a quién se lo vendo” a “tengo un cliente, que producto le ofrezco”.

En esta nueva necesidad de ver y analizar el cliente, resulta indispensable la segmentación  (identificar las variables más relevantes del negocio y en función de estás, agrupar a los clientes en conjuntos) pero esta clasificación requiere nuevos criterios,  dónde los trillados clase social, edad o formación, resultan pocos útiles.  Diversos estudios señalan  que la ubicación de los clientes, en combinación con otros criterios, permite definir grupos  con necesidades más similares.

El Geomarketing, podría ser visto como una técnica derivada del marketing y del Business Intelligence, es mucho más que poner en un mapa una serie de valores, el libro de referencia nos brinda la siguiente definición: “El Geomarketing es el área del Marketing orientada hacia el conocimiento global del cliente, sus necesidades y comportamiento, dentro de un entorno geográfico determinado…”.  Recomendable la lectura del libro de Geomarketing de la editorial ESIC.  

Un libro de casos prácticos sobre cuadros de mando

Sea por falta de conocimiento o por falta de entendimiento entre usuarios e implementadores (quizás sería causa y consecuencia), en ocasiones la implementación de un cuadro de mando se caracteriza por una gran colección de indicadores, dispersa y sin ningún enfoque estratégico dirigida a potenciar y gestionar mejor el negocio.


Sea por falta de conocimiento o por falta de entendimiento entre usuarios e implementadores (quizás sería causa y consecuencia), en ocasiones la implementación de un cuadro de mando se caracteriza por una gran colección  de indicadores, dispersa y sin ningún enfoque estratégico dirigida a potenciar y gestionar mejor el negocio.  Para paliar estos contratiempos y poder mejorar estos resultados, en los últimos años la bibliografía ha aumentado, pero aun así, parece insuficiente.

Parece, como en muchos otros contextos, que un ejemplo o muestra puede ser la vía más rápida para comprender y aplicar una técnica, y en este sentido, tal vez un libro de reciente publicación pueda ayudar a aplicar la técnica y metodología que conlleva el diseño de Cuadros de Mando Integral, se trata de “Diseñar Cuadros de Mando con Excel, Utilizando Tablas Dinámicas” de Luis Muñiz de la editorial Profit.

El libro de referencia desarrolla varios casos prácticos, explicándolos detalladamente y adjuntando un CD con los casos aplicados en hojas de cálculo MS Excel.  Recomendable inversión.

Referencia: Editorial Profit