Desde hace mucho tiempo la “nueva realidad” obliga una verdadera orientación del cliente, desde la forma de organizar las unidades de negocio hasta el modo de analizar la información y por consiguiente, tomar decisiones. Como señala el libro de referencia, la organización de las empresas está cambiando: de “tengo un producto a quién se lo vendo” a “tengo un cliente, que producto le ofrezco”.
En esta nueva necesidad de ver y analizar el cliente, resulta indispensable la segmentación (identificar las variables más relevantes del negocio y en función de estás, agrupar a los clientes en conjuntos) pero esta clasificación requiere nuevos criterios, dónde los trillados clase social, edad o formación, resultan pocos útiles. Diversos estudios señalan que la ubicación de los clientes, en combinación con otros criterios, permite definir grupos con necesidades más similares.
El Geomarketing, podría ser visto como una técnica derivada del marketing y del Business Intelligence, es mucho más que poner en un mapa una serie de valores, el libro de referencia nos brinda la siguiente definición: “El Geomarketing es el área del Marketing orientada hacia el conocimiento global del cliente, sus necesidades y comportamiento, dentro de un entorno geográfico determinado…”. Recomendable la lectura del libro de Geomarketing de la editorial ESIC.