Gartner, la consultora de referencia en el estudio de la oferta de soluciones tecnológicas en sus diversos sectores, ha presentado su “Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms 2014”. Como todos los años, este estudio se basa en encuestas realizadas a los usuarios de plataformas de Business Intelligence (BI) y Business Analytics (BA). A continuación, señalamos lo que nos ha parecido más relevante de este estudio:
- Los clientes no encuentran en un solo proveedor la solución a todas sus necesidades de BI y Análisis.
- El mercado de BI no tiene techo, sigue creciendo, se estima que en 2013 superó los 14 mil millones de dólares.
- Las plataforma de BI y BA continúan una tendencia desde hace cinco años: Adopción creciente de herramientas de exploración y descubrimiento, más orientadas a los usuarios de negocio en detrimento de clásicas soluciones parametrizadas de reporting y análisis OLAP.
- Por parte de los usuarios, se incrementa la aceptación por las solucione Cloud de BI. Muchos proveedores brindan la posibilidad Cloud, pero ninguno facilita la combinación de una solución de este tipo con una solución tradicional.
¿Tableau el nuevo líder en el BI?
- A simple vista, Tableau para ser el ganador de esta edición del Cuadrante Mágico del BI 2014, esto se debe al nivel de adopción y el grado de satisfacción de sus usuarios. Las valoraciones recogidas señalan usuarios “extremadamente contentos” con este producto.
- La mayoría de los usuarios señalan el uso de Tableau como una solución complementaria a otra plataforma de BI. Al carecer de funciones clásicas tales como reporting y posibilidades de administración de metadatos, muy necesarios en implementaciones empresariales (al parecer, su componente Data Server aun no cubre ampliamente este último requerimiento).
La exploración y descubrimiento, si un líder claro en el BI
- Los denominados “líderes históricos”, hasta ahora, no brindan soluciones de exploración de datos lo “suficientemente buenas” para los usuarios de negocio (como soluciones de exploración, en el caso de SAP, podría señalarse SAP Lumira o SAP Explorer).
- En general, se señala que los proveedores se han centrado en mejorar las características de facilidad de uso pero olvidan cuestiones tales como la facilidad de la gestión de los datos (“governed data discovery»), observación especialmente dirigida para Tableau, QlikView y Tibco Software, dado que los productos de estos fabricantes carecen de características empresariales tales como la gobernanza, administración y escalabilidad de sus plataformas.
- Entre los mejores en el rubro de herramientas de descubrimiento se encuentra Microsoft, MicroStrategy y SAS, de este último se destaca que incorporará la posibilidad de combinar informes tradicionales con los resultados de sus paneles de exploración de datos.
Redefinición de lo que debe tener una solución BI & BA
- De ahora en adelante, Gartner distingue lo que debe tener una plataforma de Business Intelligence – Analytics y una plataforma de “Análisis Avanzado” (Advanced Analytics, es decir, herramientas que incluyen funciones de estadística, minería de datos, predicción y simulación). De este modo, tenemos un nuevo “cuadrante mágico” denominado “Magic Quadrant for Advanced Analytics Platforms”.
- Como consecuencia de lo señalado en el párrafo anterior, ya no se considera como funciones o características que debería incluir una plataforma de BI el “Análisis predictivo” y el “Análisis Prescriptivo”, funciones propias de las denominadas “Plataformas de análisis avanzado”.
- Así mismo, la función de “Socrecard” o la posibilidad de automatizar la estrategia de las organizaciones a través de la metodología del Cuadro de Mando Integral ya no se espera en una solución de BI, dado que es propia de una solución Corporate Performance Management (CPM) o también denominada Enterprise Performance Management (EPM).
- Se agregan como características esperadas de una plataforma de BI las siguientes funciones:
- Geospatial and location intelligence. Facilidad para analizar la información incluyendo el contexto geográfico.
- Embedded advanced analytic. Inclusión de funciones analíticas en bibiliotecas centralizadas.
- Business user data mashup and modeling. Facilidad para construir modelos analíticos incluyendo diversos tipos de fuentes de datos.
- Analytics Embeddable. KITs o SDKs de desarrollo e integración con aplicaciones de negocio a medida.
- Soporte a fuente de datos Big Data.
Referencia: Gartner.com
Estimado,
Con respecto a la escalabilidad, administración y gobernanza Tableau la maneja muy bien, simple, rapida, robusta, para muestra mire como Tableau Public puede manejar miles de usuarios concurrentes a la vez, nada de complejidad tipo SAP Business Objects, a final de cuentas son muy pocas o casi ninguna empresa las que utilizan todas las funcionalidades de administración que trae esta plataforma. Solo digo, por algo Tableau esta de líder, ha sabido Innovar y no adquiriendo herramientas de terceros que al final forman un tipo de Frankenstein que no camina bien, y tampoco se sabe que le deparará en el futuro.
Creo que Tableau seguirá como plataforma líder de aquí en unos cuantos años más.
Saludos,
Hugo.
Me gustaMe gusta