El informe de Gartner, denominado Cuadrante Mágico de las Plataformas de Análisis e Inteligencia Empresarial (“Magic Quadrant for Analytics and Business Intelligence Platforms“) de 2020 ha sido liberado el 11 de febrero, y lo inmediato que hemos hecho, ha sido comparar lo que se dice de la propuesta de SAP contra la propuesta de Microsoft o lo que es lo mismo, sobre Power BI, ganador indiscutible de dicho informe.
Los informes de Gartner son la principal o única referencia de los gestores de las áreas de IT (y áreas conexas) para valorar y elegir la mejor solución tecnológica para necesidades puntuales, incluyendo el Análisis y Business Intelligence (ABI).
Sí, lo sabemos, se estila decir que en estos informes no hay ganadores, ni vencedores, sólo por el hecho de estar incluidos ya es una victoria, es decir “ganan todos” … pero no nos engañemos, si haces muchas inversiones/esfuerzos por mejorar y tu valoración no se mueve un ápice, ¿cómo se llama eso?… SAP lleva como “Visionario” (según Gartner, un Líder con “carencias”) desde el 2016. Hasta el 2015 figuraba en el cuadrante de Líder, rozando con la frontera de Visionario. Curiosamente, su mejor año fue el 2009 cuando recién adquirió Business Objects.
Microsoft – Lo Bueno
Al margen de la calidad de Power BI, ha sido la estrategia comercial de Microsoft la que más ha contribuido al masivo despliegue y su popularización: Bajo precio, invitación a su uso cuando utilizas MS Excel y su inclusión en Office 365 E5. A esta estrategia Gartner lo denomina como “Difusión Viral”.
Los intuitivos recursos para ajustar los datos fuentes, la integración con el resto de productos de la suite ofimática de Microsoft y la facilidad para construir visualizaciones son los principales factores para que Power BI haya logrado los altos números de usuarios con los que cuenta.
Microsoft – Lo Malo
Aquí nos ponemos serios. Todo no funciona igual si optas por un despliegue Cloud o Local (on-Premise). Si se opta por Power BI Report Server como portal de despliegue, muchas funcionalidades diseñadas con Power Desktop nos estarán disponibles, lo que no sucede si optas por los servicios Cloud. Por otro lado, si optamos por una alternativa Cloud, esta debe ser Azure, no hay alternativas de plataforma IaaS (Infraestructura como Servicio).
La conectividad con SAP (BW o HANA Database), a pesar de los conectores ofrecidos, no son eficientes. La mejor conectividad con este tipo de fuentes es la que tiene el mismo SAP para sus herramientas de BI, para el resto de fabricantes, SAP les ofrece mecanismos basados en MDX, los cuales poco reflejan la estructura real de los modelos de datos, además del bajo rendimiento, según el volumen de información. La solución que se sugiere es la recarga de datos externos a SAP (Plop!).
SAP – Lo Bueno
No siempre sólo se requiere dashboards o tableros, los informes de hojas continuas (reporting empresarial) también son necesarios para la gestión de los procesos de negocio, y aquí SAP obtiene matrícula de honor. Gartner señala esta característica como típica entre los fabricantes clásicos como SAP, IBM u Oracle y como carente/deficiente en las denominadas soluciones “modernas” o de “visualizaciones ágiles”.
La propuesta basada en SAP Analytics Cloud (SAC) es considerada como la más completa al incluir capacidades de Planificación, Análisis y Predicción, integrada a SAP Digital Boardroom para análisis What-If y simulaciones.
Gartner destaca las funciones avanzadas de SAC, así como el material preconstruido y el SAP Data Warehouse Cloud.
SAP – Lo Malo
En Marketing existe un término denominado “Posicionamiento”, el cual se refiere a cómo los consumidores identifican o relacionan una marca en su mente. El posicionamiento de una marca usualmente queda estrechamente vinculado con el primer producto/servicio ofrecido, lleva mucho esfuerzo y tiempo revertir o reposicionarlo. En esta línea, según el estudio de Gartner, la propuesta de SAP en ABI es percibida como clásica, basada en informes empresariales.
Gartner, dentro de su estudio señala que hay un bajo número de implementaciones SAP Analytics Cloud y con un bajo número de conexiones a fuentes de datos. Gartner señala que quizás podría ser diferente con una mayor número de clientes encuestados.
Así mismo, Gartner señala como otro factor negativo el hecho que la propuesta ABI de SAP se centre en la nube, a pesar que permite soluciones hibridas, facilitando la conexión a recursos locales (Universos, BW y HANA Views).
Conclusión
¿Con cuál nos quedamos? Creo que no nos corresponde a nosotros dictaminar, aquí y ahora, con cual quedarse, hay muchas variables o factores por analizar. Sin embargo, consideramos que una coexistencia es recomendable en la mayoría de los casos, compartiendo fuentes de datos y evitando duplicidad de funcionalidades, informes o visualizaciones… no siempre utilizaremos el mismo vehículo, depende de las circunstancias…