Revisando nuestros anteriores posts sobre SAP BusinessObjects Explorer (un tanto más torpes que los actuales), encontramos los primeros que escribíamos en el 2009, por ejemplo aquí y aquí, en donde comentamos las características y los principios sobre los que se basa esta herramienta, apuntes muy necesarios entonces porque hablábamos de una nueva propuesta.
Transcurridos tres años, creemos que si volviéramos a escribir exactamente lo mismo, resultarían tan actuales como entonces lo fueron, porque percibimos que el nivel de adopción de esta herramienta está por debajo de la expectativas del fabricantes y consultores. Trancurridos tres años, BO Explorer sigue teniendo el cartel de “innovación prometedora”, con altos índices de desconocimiento.
Desde hoy domingo, con las pre-conferencias, y durante toda la semana, SAP hará derroche de propuestas innovadoras, como las que hemos comentado en el post anterior: Mobile, BI Self service, in-Memory Computing, Cloud, Predictive Analysis, Geographical Intelligence, … amplia variedad de temas que para muchos quedará en la espectacularidad del evento, intuimos que la gran mayoría de los asistentes son usuarios de empresas que apuestan y seguirán apostando por BEx, herramienta que algún momento SAP pensó descontinuar, pero casi inmediatamente tuvo que retractarse.
Respondiendo la pregunta del título de este post, consideramos que para la gran mayoría de los usuarios, cualquier innovación SAP, tiene un largo camino de adopción. Empíricamente podríamos señalar que existe un desfase entre la presentación de la innovación y su implementación promedio de 3 años.
En particular no soy un experto en la herramienta de SAP y sus funcionalidades. Sin embargo comparto contigo que las innovaciones que hacen los fabricantes no son explotadas y adopatadas en el momento por lo que es las herramientas terminan siendo poco «apalancadas» y subutilizadas.
En mi opinión es un problema del paradigma de comercialización. Las empresas en el medio deben comprender que lo que el cliente necesita es una solución a un problema, no solamente una herramienta. En particular la falta de recursos que sepan explotar estas herramientas es uno de los principales fallos en tener proyectos rentables. Esto por lo menos en México.
Me gustaMe gusta
Hola Joaquín,
Totalmente de acuerdo contigo.Tu reflexión es aplicable en cualquier contexto o región: Las propuestas de SAP no van de la mano con la capacidad técnica de los implementadores, ser el «primero» es un riesgo muy difícil de asumir.
Gracias. Saludos,
Me gustaMe gusta