Seríamos muy reiterativos si apuntáramos que un Cuadro de Mando Integral (CMI) tiene como principal finalidad la de gestionar y controlar la ejecución de la estrategia y que su público objetivo son los altos puestos directivos en las organizaciones, por lo tanto, el nivel de agregación de los datos no llega a los niveles mínimos de detalle. Pero sin embargo, no deja de ser frecuente encontrar consultas o requerimientos que implican recuperar grandes cantidades de datos en herramientas que no han sido diseñadas para este fin, distorsionando el fin de la solución, llegándose a cuestionar las supuestas limitaciones del producto.
Lo recomendable sería enlazar los CMI con un sistema de informes (reporting) que brinde la información detallada requerida y que ayuden a aclarar las posibles interrogantes que puede tener el directivo al ver un dato agregado en el cuadro de mando. Por ejemplo, podría ofrecerse informes detallados de indicadores con el valor base, el valor del objetivo y el valor real, la consecución actual del objetivo y la tendencia, por diferentes períodos de tiempo y desde diferentes perspectivas.
Al implementar una conexión entre los CMI y el sistema de informes, se debería evitar incurrir en los siguientes errores frecuentes:
- Falta de integración con el CMI.
- Diseño y formato poco atractivo muy diferente al utilizado en el CMI.
- Utilización de otros términos o un “lenguaje” distinto al utilizado por el directivo.
- Abundancia de información.
- No se considera el punto de vista del directivo.