MiscroStrategy Mobile, cada vez nos gusta más

En nuestro particular ranking de herramientas de BI para dispositivos móviles, mejor dicho, para iPads (porque visualizar gráficas e informes en las pantallas tan pequeñas de un smartphone no nos parece muy “productivo” y sobre las otras marcas de tabletas, quizás muchas de ellas ya no existan en un par de años) MicroStrategy Mobile ocupa el segundo lugar de nuestras preferencias, precedida por Roambi.


En nuestro particular ranking de herramientas de BI para dispositivos móviles, mejor dicho, para iPads (porque visualizar gráficas e informes en las pantallas tan pequeñas de un smartphone no nos parece «muy productivo» y sobre las otras marcas de tabletas, quizás muchas de ellas ya no existan en un par de años) MicroStrategy Mobile ocupa el segundo lugar de nuestras preferencias, precedida por Roambi.

Nos gusta Roambi por los siguientes motivos:

  • Facilidad para diseñar las visualizaciones a través de las plantillas que ofrece.
  • Posibilidad de conectarse a documentos elaborados en otras plataformas de BI, como SAP BusinessObjects, SAS, IBM Cognos, Microsoft, entre otras fuentes de datos.
  • Facilidad de uso de su aplicación para iPad, nos parece más completa y mejor organizada, además que una vez descargadas las visualizaciones pueden ser consultadas sin estar conectados a Internet.

Pero MicroStrategy nos parece más completa en recursos gráficos, tanto para presentar la información como para interactuar con el usuario y la solicitud de parámetros. Brinda más libertad en la personalización del diseño.  Hace un mejor uso de las particularidades del dispositivo.

MicroStrategy ha incluido nuevos documentos a través de su App MicroStrategy Mobile para iPad.  Son aplicaciones para diferentes sectores (Banca, Retail, Casino, Telecomunicaciones, etc) que no servirán para desarrollar nuevas aplicaciones, pero si para ver toda la potencia de la plataforma e incluir algunas ideas en el diseño de nuevas soluciones.

Sin duda, si una organización está valorando la elección de una plataforma de Business Intelligence y el uso del iPad es un factor/criterio a considerar, MicroStrategy se puede obtener una puntuación muy importante en este aspecto.

Anuncio publicitario

MicroStrategy Transaction Services: Superando las barreras del BI

Entendemos por Business Intelligence a un conjunto de técnicas y herramientas que facilitan la presentación de los datos para su lectura, comprensión y análisis. A partir del análisis que se realice las acciones que emprenda el usuario estarán determinadas por muchos factores que consideramos que están fuera del alcance del BI, llámese sentido común, oportunidad, intuición, coyuntura, contexto, etc


Para nosotros, el Business Intelligence (BI) es un conjunto de técnicas y herramientas que facilitan la presentación de los datos para su lectura, comprensión y análisis.  A partir del análisis que se realice, las acciones que emprenda el usuario estarán determinadas por muchos otros factores que consideramos están fuera del alcance del BI, llámese criterio, sentido común, oportunidad, intuición, coyuntura, contexto, etc.

Pretender definir las acciones que debería tomar el usuario según los valores que se reflejen en un cuadro de mando, consideramos que están ambicioso como  inútil para los gestores de negocios.  Nos parece innecesario ambicionar tal grado de automatismo en la toma de decisiones, considerando que hay muchos factores que no se pueden recoger en una plataforma de Business Intelligence, sobre todo en esta «nueva realidad» con variables o parámetros que entran y salen en todos los modelos de negocio, todos los días.  Al final, es el criterio de que utilice cada individuo en su toma de decisiones el que marcará la diferencia de una organización.

Sin conocer mucho el producto, porque al parecer sólo se tiene un anuncio del próximo Microstrategy Transaction Services, pero por lo poco que hemos leído del mismo, no creemos que una solución que pretenda automatizar las acciones de los usuarios contribuya al desarrollo del buen criterio de las personas o aporte una ventaja competitiva a las empresas.

Referencia: MicroStrategy

Motivos para adoptar el BI en el iPad

Utilizar el iPad puede parecer un capricho de moda, pero por sus características técnicas, resulta muy útil para adoptar una aplicación de Business Intelligence, por las dimensiones de su pantalla, calidad de imagen, ligero peso, duración de batería y sobre todo, por la forma en que se interactúa con las aplicaciones.


Utilizar el iPad puede parecer un capricho de moda, pero  por sus características técnicas, resulta muy útil para adoptar una aplicación de Business Intelligence, por las dimensiones de su pantalla, calidad de imagen, ligero peso, duración de batería y sobre todo, por la forma en que se interactúa con las aplicaciones.

Además de los motivos técnicos, encontramos en el artículo de referencia razones «no-técnicas» para incorporar una tableta, como el iPad, en la gestión diaria de una organización:

  • Acorta la distancia entre las preguntas y respuestas.
  • Mejora la retroalimentación de los procesos de pensamiento de los colaboradores,
  • Optimizan el análisis y toma de decisiones.

Referencia: CanalAr

MicroStrategy también en iPad

MicroStrategy identifica muy bien el público objetivo de esta versión, los cuales serían los equipos de fuerza de ventas y promoción. Este producto no requiere una preparación especial de los documentos que serán visualizados en los iPad.


Si no llevamos mal la cuenta, MicroStrategy es la segunda plataforma de Business Intelligence en apuntarse a la fiebre iPad de Apple.  La primera era, una casi desconocida empresa llamada Prelytis para su producto LiveDashBoard.

Esta propuesta se suma a la gama de soluciones para dispositivos móviles que tiene MicroStrategy actualmente: iPhone de Apple, BlackBerry y el Kindle DX de Amazon.

MicroStrategy identifica muy bien el público objetivo de esta versión, los cuales serían los equipos de fuerza de ventas y promoción.  Este producto no requiere una preparación especial de los documentos que serán visualizados en los iPad.

Referencia: Newsroom de MicroStrategy

Software de BI, Gratis, no es suficiente

Viendo este panorama, podemos llegar a pensar que la pyme hará poco uso de herramientas informáticas diseñadas para ayudar a mejorar la gestión de sus negocios, así se ofrezcan gratis una y otra vez.


En un artículo publicado por IESE Insight se hace referencia a un estudio sobre el uso de la planificación estratégica en las pymes alemanas.  Resultan interesante las ideas y conclusiones que se presentan y a mi parecer, totalmente extrapolable a otras zonas geográficas.

Teniendo en cuenta que el grueso de los negocios de muchos países lo conforman pequeñas y medianas empresas, me planteo la siguiente cuestión: Si esto ocurre en una de las más grandes economías del mundo, ¿Qué puede estar ocurriendo en otras regiones?

Como apunta el documento, la planificación y dirección estratégica es un intento para estar listos ante las oportunidades que depare el futuro y preparar respuestas a la complejidad y dinámica del entorno.

Entre las principales ideas de este informe, destaco las siguientes:

  • La planificación, pese a estar muy valorada en las empresas, apenas se utiliza. El 75% consideran que la planificación estratégica es importante o muy importante, la mitad no la llevan a cabo. Un 63% de las pymes no planifican en comparación con el 12% de las grandes empresas.
  • El 89% de los participantes respondieron que creían que la planificación beneficia a la empresa, pero, más de la mitad de las empresas que no planifican alegaron que no sabían cómo hacerlo.
  • Cuanto mayor es la empresa, hay más probabilidades que se planifique.
  • La falta de tiempo, poco conocimiento y exceso de confianza a procedimientos actuales; son los principales motivos por los que no se planifica
  • Se cree que los instrumentos estratégicos arruinan la capacidad de improvisación y roba tiempo.

Se debe tener presente que detrás de las pymes suele haber un emprendedor, responsable de la planificación estratégica, por lo que su actitud hacia ella determina si se emplea o no. la mayoría de los emprendedores no reconocerían un plan de negocio si lo vieran.

Viendo este panorama, podemos llegar a pensar que la pyme hará poco uso de herramientas informáticas diseñadas para ayudar a mejorar la gestión de sus negocios, así se ofrezcan gratis una y otra vez. Iniciativas como la de MicroStrategy, ofrecer una versión reducida de su plataforma de Business Intelligence gratis, debería ir acompañada de dosis de conceptos de dirección y gestión de negocios, seguro que los usuarios valorarían más la experiencia y habría mayores posibilidades que no se limiten a descargar el software, sino que quizás, hasta el número de implementaciones de proyectos de BI se incrementaría.

aníbal goicochea