No pierdas de vista el “Road map” de los productos SAP

Contar con el mapa de ruta o road map del producto SAP que se está utilizando o se tiene planes de utilizar, es indispensable para hacer una buena inversión en las mejoras que se puedan hacer si ya está implementado o más aún, si se trata de un nuevo desarrollo.


Contar con el mapa de ruta o road map del producto SAP que se está utilizando o se tiene planes de utilizar, es indispensable para hacer una buena inversión en las mejoras que se puedan hacer si ya está implementado o más aún, si se trata de un nuevo desarrollo. 

SAP Product Road Map SAP BusinessObjects Analysis, edition for Microsoft Office (Road Map Revision; January 15, 2013)

En estos breves documentos podremos ver las principales novedades que se han incluido y las próximas que se incluirán en el corto y largo plazo, toda esta información viene agrupada del siguiente modo:

  • Today, se señala los más relevantes cambios que se han realizado en la última versión del producto.
  • Planned Innovations, Cambios previstos en las próximas versiones (estimados en un plazo de un año o año y medio).
  • Future Direction, Son propuestas de nuevas funcionalidades que se incluirán en el producto, pero que aún no están consideradas en las próximas actualizaciones planificadas, las que usualmente tienen un año vista, por lo que la disponibilidad de esta nuevas características podría superar el año.

Particularmente no apostaríamos por un producto del cual ni siquiera tiene un road map, como es el caso de SAP BEx Analyzer (por más «familiarizado» que este el usuario) y más aún si constantemente SAP envía el mensaje que todas las herramientas de reporting del obsoleto SAP Business Explorer (SAP BEx) tienen sustitutos. 

También nos resultaría difícil seguir apostando por productos que no señala explícitamente, en su road map, conectividad con SAP HANA database, aunque no utilicemos esta fuente de datos, la integración de una aplicación con SAP HANA es la mejor garantía que ese producto tendrá mejoras importantes en el futuro.

Anuncio publicitario

¿SAP Afaria?

Quizás muy pocas veces hayas escuchado este nombre, pero su popularidad debería crecer en la misma proporción que los dispositivos móviles sigan ganando terreno en los procesos de negocio de las organizaciones. SAP Afaria es un componente de la propuesta mobile de SAP, encaja en la categoría Mobile Device Management (MDM)


Quizás muy pocas veces hayas escuchado este nombre, pero su popularidad debería crecer en la misma proporción que los dispositivos móviles sigan ganando terreno en los procesos de negocio de las organizaciones.  SAP Afaria es un componente de la propuesta mobile de SAP, encaja en la categoría Mobile Device Management (MDM), aplicaciones que tienen la finalidad de gestionar el despliegue mobile de las empresas cubriendo básicamente tres aspectos: Dispositivos, Aplicaciones y Seguridad.

La nueva generación de aplicaciones y las facilidades para acceder a un dispositivo móvil ha originado fenómenos tal como Bring your own device (BYODel cual explica que los usuarios o trabajadores de una organización, como en ningún otro tiempo, utilizan sus dispositivos personales para acceder a las aplicaciones y datos de la organización. Si además de este fenómeno, consideramos la variedad de modelos de dispositivos, la necesidad inevitable de utilizar más de un sistema operativo (por lo menos iOS y Android) o la rapidez con la que se desarrollan o adoptan nuevas aplicaciones mobile, vemos un escenario de compleja gestión que demanda nuevas soluciones.

Con SAP Afaria se puede gestionar los siguientes aspectos:

  • Introducción de un nuevo dispositivo (Provision: asignación de políticas, configuración de dispositivos, asignación de usuarios y contraseñas, distribución y despliegue de aplicaciones),
  • Gestión de la actividad diaria (Production: Actualizaciones y reparaciones de software, copias de seguridad, cambios de configuración, distribución y actualización de ficheros, gestión de licencias, automatización de actividades y control/asistencia remota).
  • Bajas de usuarios/dispositivos. (Decommission: Sea por bajas temporales, perdidas de dispositivos, hay tareas por realizar para proteger la información.

El SSO también tiene su «road-map»

Una definición de Single Sign-On (SSO) o inicio de sesión único, señala que es el procedimiento mediante el cual el usuario de un sistema de información se identifica una vez, y esta autenticación se utiliza para acceder a otros sistemas y aplicaciones.


Una definición de Single Sign-On (SSO) o inicio de sesión único, señala que es el procedimiento mediante el cual el usuario de un sistema de información se identifica una vez, y esta autenticación se utiliza para acceder a otros sistemas y aplicaciones.  Lograr que este tan deseado SSO funcione como debe ser, no parece fácil, por ejemplo, cuando entramos al SAP Marketplace y se nos solicita el usuario y contraseña cada vez que entramos a otras secciones o páginas del mismo portal, pensamos que configurar correctamente el SSO no es fácil ni para al mismísimo SAP, bueno, también se puede pensar que SAP no quiere habilitar el SSO en este Portal.

Si deseas conocer los planes de futuro que tiene SAP para su SSO, sigue este enlace (requiere usuario y contraseña de Marketplace) o aquí.

Revisando el «road map» de «SAP NW BW powered by SAP HANA»

Nos guste o no, el futuro de SAP Netweaver BW o del Data Warehouse de SAP se cimentará en SAP HANA. Al igual que puntos de vista similares, habíamos escrito en anteriores entradas que no estábamos convencidos que SAP BW se llevará, casi tal cual, sobre SAP HANA, esperábamos una solución puramente HANA como una nueva generación de repositorio de datos. Pero dejamos al margen nuestras “lógicas” perspectivas y nos “aferramos” al futuro revisando el Road map de “SAP NW BW powered by SAP HANA” (no confundir con el road map de SAP HANA).


Nos guste o no, el futuro de SAP Netweaver BW o del  Data Warehouse de SAP se cimentará en SAP HANA.  Al igual que puntos de vista similares, habíamos escrito en anteriores entradas que no estábamos convencidos que SAP BW se llevará, casi tal cual, sobre SAP HANA, esperábamos una solución puramente HANA como una nueva generación de repositorio de datos.  Pero dejamos al margen nuestras “lógicas” perspectivas y nos “aferramos”  al futuro revisando el road map de “SAP NW BW powered by SAP HANA” (no confundir con el road map de SAP HANA).

Con respecto a la plataforma de procesamiento en memoria de SAP, con frecuencia nos encontramos con argumentos tales como que económicamente  es una tecnología poco asequible, pero además de los planes que tiene SAP de reducir sus precios en la medida siga siendo implementada, SAP HANA debe ser vista como la plataforma tecnológica capaz de cambiar la cultura de una organización, el modo de comunicarse, obtener y analizar la información, y por consiguiente, sin temor a exagerar, SAP HANA es sinónimo de transformación de los negocios.

Actualmente, para las empresas que han adquirido una plataforma SAP HANA, y tuviesen SAP NW BW 7.30, SAP ofrece “SAP NW BW powered by SAP HANA”, la mejor vía para mejorar el procesamiento de información con una reducción abismal de los tiempos, esto se logra, en gran medida,  porque los elementos que conforman BW (ODS o DSO DataStore Objects), así como la lógica que las procesa, residen en la base de datos en memoria de SAP HANA.

Actualmente SAP BW sobre SAP HANA ofrece una estructura de datos simplificada, dónde algunas tareas de administración ya no son necesarias, tales como la creación/actualización de índices, ofrece compatibilidad completa con BEx Query, seguridad gestionada por SAP NW BW, entre otras cosas.

Pero el futuro de SAP NW BW powered by SAP HANA tiene aspectos aún más interesantes como la posibilidad de diseñar vistas analíticas (Analytical Views) en SAP NW BW con interfaces nativas HANA, acceso a datos BW en SAP BusinessObjects Explorer vía SAP HANA, optimización de carga de datos en BW y para más largo plazo se uniformizarían las interfaz de usuario, simplificación de la arquitectura con la reducción de los tipos de infoproviders.

Referencia: (aquí)