Gartner Magic Quadrant for Business Intelligence 2017: La Foto

Como es habitual en estas fechas, se liberan los informes de la consultora Gartner denominados Cuadrantes Mágicos, en los que evalúan, en el curso del año anterior, la evolución de las propuestas de los fabricantes en distintas categorías de productos de software para empresa. Nuestro interés particular, se focaliza, entre otros, en la categoría de software de Business Intelligence (Gartner Magic Quadrant for Business Intelligence).


Como es habitual en estas fechas, se liberan los informes de la consultora Gartner denominados Cuadrantes Mágicos, en los que evalúan, en el curso del año anterior, la evolución de las propuestas de los fabricantes en distintas categorías de productos de software para empresa. Nuestro interés particular, se focaliza, entre otros, en la categoría de software de Business Intelligence (Gartner Magic Quadrant for Business Intelligence).

gartner-magic-quadrant-for-business-intelligence-2017

Por el momento, Gartner sólo ha liberado la “foto” del cuadrante, pendiente aún el resumen del informe. Como es usual, todos los fabricantes incluidos en la imagen final de este informe lo señalarán como un triunfo, pero esta vez, con mucha claridad hay dos claros vencedores que denotan una clara evolución: Microsoft y Tableau.

gartner-magic-quadrant-for-bi-2017-vs-2016

Comprando con la “foto” del informe del año anterior destacamos las siguientes conclusiones:

  • Aparente estancamiento de SAP.
  • QlikView se sigue manteniendo en el cuadrante de líderes, pero con un aparente estancamiento.
  • Aparente descenso de MicroStrategy.
  • Resurgimiento de Oracle, el año pasado no fue incluido por no cumplía todos los requisitos que establece Gartner para incluir a un fabricante en este informe.
  • Se incorpora ZoomData y DataMeer especialistas en BigData con Hadoop.
  • Otros ingreso es ThoughtSpot basado en un motor de busqueda, a partir de cuyos resultados se pueden elaborar informes y tableros.
Anuncio publicitario

Gartner BI 2015: Board, ¿una propuesta BI sólo para PYMEs?

A continuación, un resumen de lo señalado sobre Board International en el Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis 2015 de la consultora Gartner (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms):


A continuación, un resumen de lo señalado sobre Board International en el Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis 2015 de la consultora Gartner (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms):

Gartner BI 2015 - Board

Producto

  • Board ofrece una plataforma integrada que proporciona programación, análisis y capacidades de herramientas Corporate Performance Management (CPM). Europa es el principal mercado de este fabricante.
  • Board está presente en el cuadrante mágico de Gartner de BI y CPM (en este segundo caso como visionario del sector).
  • Board ha invertido en nuevas características para mejorar el rendimiento (Hybrid Bitwise Memory Pattern – HBMP), analítica avanzada (Board Enterprise Analytics Modeling – BEAM) y movilidad (soporte nativo para iPad, dispositivos Android y Microsoft).

 Fortalezas

  • El 31% de los usuarios encuestados señalan la facilidad de uso para los programadores y usuarios como principal motivo de selección de esta plataforma de BI. 19% de los usuarios señalan la funcionalidad como segundo criterio de selección.
  • Obtiene una valoración por encima de la media en la facilidad de uso para creación de contenidos, facilidad de uso para usuarios finales y facilidad de uso en la administración/implementación.
  • Los tiempos de desarrollo de informes se encuentran entre los más bajos.
  • Por encima de la media los usuarios califican la obtención de los beneficios empresariales.
  • La fidelidad de los clientes se encuentra entre los más altos, 98% de los clientes señala que continuarán utilizando este producto.
  • También obtuvo buenos resultados en los informes desarrollados por TI y cuadros de mando, gestión de metadatos y la exploración de forma libre, así como en los estilos tradicionales de análisis.

 Precauciones

  • Obtiene valoraciones ligeramente por debajo de la media en los indicadores asociados al soporte, tales como soporte especializado y tiempo de resolución. A menudo se señala la calidad del soporte como una limitación.
  • La valoración sobre la calidad del producto es cercana a la media global, lo cual podría estar asociado a la migración “más difícil de lo normal”.
  • Con relación al año pasado, el tamaño medio de las implementaciones de Board creció significativamente, tanto en volumen de datos consultados como en usuarios finales, pero sin embargo, aún se encuentra entre los más bajos en ambos indicadores. Gartner sugiere que los potenciales clientes que tengan la intención de aplicar grandes despliegues realicen pruebas de escalabilidad antes de tomar una decisión.
  • Board se utiliza habitualmente de manera centralizada en pequeñas empresas y despliegues departamentales.
  • Obtiene la segunda valoración más baja en la realización de análisis complejos (predicción, exploración interactiva, etc), lo que va en línea con una valoración ligeramente inferior a la media en comprensión del mercado (indicador complejo que mide la facilidad de uso para consumidores, facilidad de uso para desarrolladores, facilidad para administradores y despliegue, análisis complejo y amplitud de uso).

Referencia: Gartner.com

Gartner BI 2015: Birst, el innovador en el Cloud BI

Birst, según el Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis 2015 de la consultora Gartner (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms) es considerado pionero, innovador y referente en propuestas Cloud BI. Se distingue por ofrecer la posibilidad de mantener los datos en las instalaciones del cliente.


Birst, según el Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis 2015 de la consultora Gartner (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms) es considerado pionero, innovador y referente en propuestas Cloud BI. Se distingue por ofrecer la posibilidad de mantener los datos en las instalaciones del cliente.

Gartner BI 2015 - Birst

Producto

  • Ofrece una arquitectura de dos niveles (gestión de datos y herramientas de BI): Automatiza la conexión de las fuentes de datos existentes a través del diseño de vistas unificadas, las cuales podrán ser analizadas por los usuarios de negocio.
  • El producto se caracteriza por ofrecerse en modalidad de nube privada y con la posibilidad de mantener los datos en las instalaciones de propiedad del cliente.

Fortalezas

  • Los usuarios señalan que el 59% de sus datos proceden de la nube, el porcentaje más alto en todo este estudio. Sólo GoodData, un proveedor Cloud BI, se acerca con un 52%.
  • Recibe una buena valoración en uso centralizado, despliegue cloud, administración, desarrollo – integración, gestión de metadatos, reporting, cuadros de mando y análisis tradicionales.
  • Se señala tiempos reducidos en el diseño de informes y análisis complejos.
  • Obtiene los puntajes más altos en integración, facilidad y amplitud de uso.
  • Se reportan alto rendimiento de los beneficios para el negocio (Business Benefits, un indicador que señala mejoras en 11 áreas, tales como incremento de ingresos, decisiones más rápidas o satisfacción del cliente).
  • Muchos clientes utilizan aplicaciones verticales BI predefinidas, que facilitan y aceleran la adopción y la obtención de beneficios empresariales.
  • Obtiene una valoración, entre las más altas, en experiencia del cliente. Se destaca las sesiones cada dos semanas, vía web, para brindar pautas de uso del producto y buenas prácticas.
  • Tiene alianzas de integración con SAP, Amazon, NetSuite, Salesforce, Informatica y Tableau.

 Precauciones

  • Carece o son muy limitadas las características móviles, de exploración y colaboración.
  • Tiene un posicionamiento poco claro, muchas veces es percibido sólo como una propuesta cloud, cuando su intención es ser una plataforma de BI general.
  • Los grandes fabricantes tales como MicroStrategy, Oracle, IBM, SAP y Salesforce están ampliando su propuesta cloud BI que podrían afectar a proveedores como Birts al ofrecer propuestas más competitivas.
  • A menudo es utilizado como una solución departamental. Se debe tener en cuenta que grandes organizaciones tienen importantes inversiones en infraestructuras y herramientas de BI.
  • Esta principalmente posicionado en América del Norte y Norte de Europa.

Referencia: Gartner.com

Gartner BI 2015: Alteryx, una buena plataforma BI departamental

A continuación, un resumen de lo señalado sobre Alteryx en el Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis 2015 de la consultora Gartner (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms):


A continuación, un resumen de lo señalado sobre Alteryx en el Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis 2015 de la consultora Gartner (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms):Gartner BI 2015 - Alteryx

Producto

  • Plataforma de análisis vía suscripción.
  • Dirigido a usuarios de negocio.
  • Funcionalidades para preparación de datos, buena integración con el entorno del Lenguaje R,  análisis de ubicación(location analytics) y geoespaciales
  • Más que una herramienta de reporting y cuadros de mando, su enfoque se dirige a ofrecer recursos para desarrollar procesos analíticos.
  • Mantiene su posición en el cuadrante de Visionarios, debido, principalmente por sus herramientas intuitivas.

Fortalezas

  • Facilidad para la preparación de datos, 54% de los usuarios señalan este aspecto. Obtiene una valoración destacada por esta cualidad.
  • El análisis avanzado y la posibilidad de integrar contenidos BI en aplicaciones y procesos (Embedded BI) son fortalezas de esta plataforma.
  • Alteryx obtiene la puntuación más alta por «Comprensión del Mercado» (Market Understanding) métrica compleja, compuesta por otros indicadores (facilidad de uso para consumidores, facilidad de uso para desarrolladores, facilidad para administradores y despliegue, análisis complejo y amplitud de uso). Esta valoración, no tan sólo es la más alta, sino también marca una gran diferencia con respecto al segundo mejor valorado.
  • Es capaz de integrarse a Tableau y QlikView y de este modo Alteryx supera sus carencias en visualización interactiva. Pero por el otro lado, Tableau y Qlik superan sus limitaciones en preparación de datos y análisis.
  • Cloudera (Hadoop), Databricks (Spark) y Revolution Analytics (Lenguaje R), esta última, recientemente adquirida por Microsoft, son otras alianzas estratégicas de este fabricante.
  • Grandes empresas consultoras (Accenture, KPMG y Deloitte) están comenzando a desplegar Alteryx.
  • Tiene la mejor tercer puntuación por la facilidad de uso para la creación de contenidos, pero mantiene la mejor valoración para resolver cuestiones complejas.
  • Se le asigna un tiempo de desarrollo más rápido que la media, de sólo 2.1 días.
  • 60% de los usuarios no reporta problemas con la plataforma y 46% no reportan limitaciones para su expansión. Ambas valoraciones se encuentran por encima de la media.
  • Logra la segunda mejor valoración por rendimiento.
  • Se encuentra entre los tres mejor valorados para lograr beneficios para el negocio (Business Benefits, indicador que mide los beneficios que brinda la plataforma en aspectos tales cómo «incremento en los ingresos», «mejores y más rápidas decisiones» o «reducción costes TI»)

Precauciones

  • Se utiliza, principalmente, en implementaciones BI descentralizadas. Tiene uno de los porcentajes de uso centralizado más bajo, sólo Datawatch y GoodData reportan valores inferiores.
  • Reportan un número promedio de 55 usuarios, el más bajo de todo el estudio.
  • Los dos aspectos anteriores señalan a Alteryx como una solución departamental para uso concretos, y como complemento de otros productos.
  • Se identifican las siguientes limitaciones: reporting, cuadros de mando, visualización de contenidos BI en el móvil y entrega en general, administración y gestión de metadatos
  • 34% de los usuarios señalan el costo del producto como una limitación para su adopción (en el estudio del año anterior lo señalaban 67%.
  • Tiene una presencia geográfica limitada, centrada en América del Norte, escasa en Europa y apoyada en ocasiones por las redes de socios como Tableau y Qlik.

Referencia: Gartner.com

«Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms 2015» – Parte I – Las Tendencias del BI


Ya contamos con la última edición del Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis 2015 de la consultora Gartner (Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms). Este informe es el mejor documento de referencia para definir una estrategia de Business Intelligence (BI) de una organización, o reconducirla.

Magic Quadrant for Business Intelligence and Analytics Platforms 2015 (Cuadrante Mágico para Plataformas de Business Intelligence y Análisis)

Vamos desgranar este informe en varias entradas, vamos a comenzar señalando las principales tendencias que Gartner identifica en el mundo del BI:

  • Más Análisis Avanzado. Las necesidades de reporntig operativo, omnipresente en todas las organizaciones está siendo cubierto por soluciones tradicionales, pero una cada vez más amplia gama de usuarios de negocio demandan soluciones que faciliten el análisis, con funcionalidades avanzadas e interactivas, fáciles de implementar y mantener.
  • Funciones básicas centralizadas, nuevas necesidades descentralizadas. Gartner estima que más de la mitad de las adquisiciones de soluciones que realizan los clientes en el sector del Business Intelligence corresponde a propuestas de análisis avanzado, exploración y descubrimiento, tendencia que corresponde a un modelo centralizado para implementar soluciones tradicionales y descentralizado para cubrir las nuevas necesidades de los usuario, dónde Tableau sigue dominando este sector, éxito difícilmente replicable por propuestas equivalentes de los clásicos fabricantes, como Lumira de SAP o Watson Analytics de IBM.
  • Interés por la nube. Con respecto al año anterior el interés por la nube o implementaciones cloud computing ha descendido, de 45% a 42%, lo cual se compone de 28% de los clientes encuestados que señala tener una implementación cloud BI y un 14% que tienen planificado hacerlo. La mayoría de los líderes ofrecen una alternativa cloud, pero no ofrecen mecanismos para integrarlas con las implementaciones clásicas on-premise (instalaciones locales).
  • Más aplicaciones analíticas. Las mejores capacidades gráficas y analíticas de las propuestas BI, aunadas al aumento de la facilidad de acceso a fuentes de datos multiestructura, de origen interno y externo, está dando lugar a nuevos tipos de análisis, tales como análisis de ubicación/geográficos o el análisis de emociones/sentimientos.