Un primer vistazo al “Magic Quadrant for Business Intelligence Platforms 2012”

Vemos que el reciente estudio de Gartner, “Magic Quadrant for Business Intelligence Platforms 2012” (Cuadrante Mágico para las plataformas de Business Intelligence – BI), al igual que el año anterior, identifica que el principal objetivo de las plataformas de BI es la presentación de información y señala un creciente interés por las funcionalidades analíticas por parte de usuarios y fabricantes.


Vemos que el reciente estudio de Gartner, “Magic Quadrant for Business Intelligence Platforms 2012” (Cuadrante Mágico para las plataformas de Business Intelligence – BI), al igual que el año anterior, identifica que el principal objetivo de las plataformas de BI es la presentación de información y señala un creciente interés por las funcionalidades analíticas por parte de usuarios y fabricantes.

Además de las opiniones de los usuarios, se valora en el estudio los siguientes aspectos: La seguridad de la plataforma, gestión de metadatos, posibilidades de desarrollo de aplicaciones a medida y posibilidades de colaboración.  Así mismo, se identifica la importancia de distribuir contenido como informes, cuadros de mando, consultas ad hoc, búsquedas de contenido BI, movilidad e integración con Microsoft Office.

Para el capítulo de valoración de las funcionalidades analíticas de las plataformas, se considera el procesamiento OLAP, visualización interactiva (mostrar datos a través de imágenes y gráficos), minería de datos y capacidades de construir modelos predictivos.

A muy grosso modo, la valoración de las grandes marcas es la siguiente:

  • IBM, permanece sin variación
  • Pentaho, al fin debuta en este cuadrante
  • Jaspersoft, se mantiene
  • MicroStrategy, el mejor valorado
  • QlikView, mejor reconocimiento de marca
  • SAP, se mantiene, pero le auguran un interesante futuro
  • SAS, líder en análisis
  • Tableu, se mantiene por tercer año
Anuncio publicitario

Gartner: En 2010, el BI crece. 5 fabricantes tienen el 72% del mercado

Después de un año muy malo (2009) para todos los sectores, la venta de plataformas de Business Intelligence, incluidas las aplicaciones analíticas y de gestión del rendimiento, tuvieron un considerable repunte en el 2010, es lo que destaca Gartner en una reciente nota de prensa.


Después de un año muy malo (2009) para todos los sectores, la venta de plataformas de Business Intelligence, incluidas las aplicaciones analíticas y de gestión del rendimiento, tuvieron un considerable repunte en el 2010, es lo que destaca Gartner en una reciente nota de prensa.

Las posiciones del ranking no varía: SAP, Oracle, SAS, IBM y Microsoft.  Resulta relevante el crecimiento que obtiene la propuesta de Business Intelligence de Microsoft. (Ingresos en millones de US$).

Referencia: Gartner.com

Gartner otorga el «Oscar» a la mejor implementación de BI

El reconocimiento de Gartner a la mejor implementación de Business Intelligence 2011, “Gartner Business Intelligence (BI) Excellence Award for Asia Pacific”, ha sido para un organismo público de Singapur, se trata de “Singapore’s Land Transport Authority”, responsable de la gestión del transporte público de país asiático.


El reconocimiento de Gartner a la mejor implementación de Business Intelligence 2011, “Gartner Business Intelligence (BI) Excellence Award for Asia Pacific”, ha sido para un organismo público de Singapur, se trata de “Singapore’s Land Transport Authority”, responsable de la gestión del transporte público de país asiático.

Destacamos los siguientes aspectos:

  • Para el responsable del proyecto la clave de éxito ha sido la implicación de los trabajadores en toda organización.
  • Con esta implementación se considera que se ha definido un “marco de gestión de los datos”, el cual facilita una mejor planificación de necesidades de transporte, importante en una organización que llega a procesar más de 12 millones de transacciones diarias.
  • El ROI del proyecto incluye la eliminación del 19% de los costes anuales y el ahorro en un 13% de la mano de obra.
  • El éxito del proyecto da perspectivas para nuevos desarrollos.

Referencia: Gartner

QlikTech, haciendo los deberes de Gartner

Para hacer frente a las sugerencias de Gartner, QlikTech ha creado el “QlikView Scalability Center”, un centro de pruebas para buscar el mayor rendimiento de la herramienta, maximizando el uso de las mejoras que se puedan presentar en el hardware, sobre todo, en procesadores y memoria.


La “Tecnología Asociativa” es el algoritmo que utiliza QlikTech en su producto QlikView para guardar y gestionar los datos que luego se podrán representar a través de diversos elementos gráficos.  Esta tecnología propietaria, utiliza scripts (pequeñas porciones de código) para aglutinar, desde diferentes fuentes de datos, la información requerida en un solo punto (el mismo documento QlikView).

Criticada por algunos, alabada por muchos, esta tecnología es uno de los principales motivos para que QlikView sea vista como una herramienta de Business Intelligence (BI) de menor tiempo de implementación, al no ser necesario la construcción de un datwarehouse, ETLs o el diseño de capas semánticas requeridas por otras herramientas de visualización de BI.

Pero es precisamente por esta tecnología, que empresas especializadas como Gartner, la señalen como una solución que podría no estar capacitada para grandes implementaciones, con grandes volúmenes de datos y cientos de usuarios accediendo simultáneamente a la información.  Gartner, en su último informe sobre plataformas de Business Intelligence, planteó una serie de deberes para QlikTech, encaminadas a potenciar el producto y sus servicios y por consiguiente, una mejor calificación (pasar al cuadrante de líderes)

  • Lograr grandes despliegues (muchos datos y miles de usuarios).
  • Facilidad para definir una capa semántica que permita mayor flexibilidad en la gestión de metadatos.
  • Más facilidad en la gestión de la seguridad.
  • Mejor gestión de la memoria (write – back).
  • Capacidades de modelización estadística y predicción.

Además, Gartner en su estudio, ha detectado un descenso en la satisfacción de atención al cliente.

Para hacer frente a estas sugerencias, QlikTech ha creado el “QlikView Scalability Center”, un centro de pruebas para buscar el mayor rendimiento de la herramienta maximizando el uso de las mejoras que se puedan presentar en el hardware, sobre todo, en procesadores y memoria.  Esta búsquedas de mejoras estarían encaminadas a obtener un mejor rendimiento en la Tecnología Asociativa.  El anuncio se realizó a través de una nota de prensa, ya replicado en varios idiomas

Referencia:

SAP no esta muy contento con Gartner

SAP, después de la publicación del popular Cuadrante Mágico de Gartner sobre las plataformas de Business Intelligence 2010, no ha quedado muy contento. Sigue presente en el cuadrante de líderes, pero no en una ubicación destacada.


SAP, después de la publicación del popular Cuadrante Mágico de Gartner sobre las plataformas de Business Intelligence 2010, no ha quedado muy contento.  Sigue presente en el cuadrante de líderes, pero no en una ubicación destacada.

Aparecer por debajo de MicroStrategy, SAS, IBM, Oracle y Microsoft no le parece una posición que obedezca a la verdadera calidad de los productos.  Efectivamente, el informe de Gartner se basa en las percepciones de los usuarios y era previsible que unos usuarios SAP NW BW que tienen en la agenda una migración con unos componentes que aun no están disponibles (de SAP BEx a SAP BusinessObjects Pioneer), muy satisfechos no estarán.

En general, en las encuestas de Gartner, SAP BO obtiene los niveles más bajos en cuanto a apoyo, experiencia en ventas y la calidad del software. Factores como la conectividad con constantes actualizaciones, parches y nuevas versiones de los diferentes componentes; todas estas cuestiones, propias de la integración de dos grandes plataformas como SAP BI y Business Objects, exigirán un mejor gestión de los clientes, por parte del fabricante y sus partners.

aníbal goicochea