Buenas prácticas en el diseño de gráficos (II): Gráficos de barras

En esta categoría de gráficos incluimos tanto a los denominados gráficos de columnas (representaciones rectangulares verticales) como los gráficos de barras (representaciones rectangulares horizontales). En ambos casos son similares al gráfico de sectores…


En esta categoría de gráficos incluimos tanto a los denominados gráficos de columnas (representaciones rectangulares verticales) como los gráficos de barras (representaciones rectangulares horizontales).  En ambos casos son similares al gráfico de sectores (ver entrada anterior), en cuanto a que los valores de los grupos de datos son representados en porciones proporcionales al número (frecuencia) o porcentaje (frecuencia relativa) del valor de cada grupo.

Detalle de la vista CataList de Roambi Analytics

Cuando diseñes o revises gráficos de barras, ten presente lo siguiente:

  • Se debe señalar las unidades representadas por el tamaño de las barras y qué significan los resultados.
  • Observar cual es el punto inicial del eje donde se encuentran las cantidades o porcentajes, lo usual y recomendable es que inicie en 0. Por ejemplo, si el punto inicial del eje es 30, todas las barras aparecerán cortadas por la parte inferior, por lo que las diferencias que hubiera entre 0 y 100, parecerán más importantes de lo que deberían
  • Prestar atención al tamaño entre cada punto, por ejemplo, si las alturas de las barras fluctúan entre 200 y 300 pero el eje comienza en 0, las diferencias parecerán poco relevantes.
  • Comprueba el rango de valores en el eje donde se señalan las cantidades o porcentajes:
    • Verifica si el gráfico tiene más espacio de lo que requieren los valores representados (demasiado espacio libre o en blanco), las diferencias entre las barras serían difíciles de apreciar.
    • Por el contrario, si hay apenas espacio en blanco, las barras aparecerán más estiradas de lo que deberían, las diferencias entre ellas se percibirán mayor de lo que realmente son.

CardexView de Roambi Analytics

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: