El usuario, determinante para que un “caso” BI sea un “éxito”

En el mundo del Business Intelligence (BI) a menudo vemos propuestas en la que se detalla sistemas de información “milagrosos” que agilizarán la toma de decisiones o se comentan “casos de éxito” como si fueran fácilmente replicables en otros contextos. A nuestro parecer, hay algo que es determinante y particular para cada realidad, que muy pocas veces se observa desde el inicio para lograr el anhelado éxito en la implementación de una solución de BI: el usuario y su forma de ver la realidad, punto de partida en el proceso de búsqueda y lectura de la información.


En el mundo del Business Intelligence (BI) a menudo vemos propuestas en la que se detalla sistemas de información “milagrosos” que agilizarán la toma de decisiones o se comentan “casos de éxito” como si fueran fácilmente replicables en otros contextos.  A nuestro parecer, hay algo que es determinante y particular para cada realidad, que muy pocas veces se observa desde el inicio para lograr el anhelado éxito en la implementación de una solución de BI: el usuario y su forma de ver la realidad, punto de partida en el proceso de búsqueda y lectura de la información.

Proceso iterativo del aprendizaje

Según los especialistas, en nuestra actividad diaria, de manera constante e inconscientemente estamos aplicando el método de aprendizaje denominado deduccióninducción, el cual podría ser descrito del siguiente modo:

Una idea inicial conduce, por un proceso denominado  deducción, a ciertas cuestiones o hechos que se pueden comparar con los datos.  Cuando los hechos y los datos no concuerdan, la discrepancia puede conducir, por un proceso denominado inducción, a la modificación de la idea inicial.  De este modo, se inicia un nuevo ciclo con una idea parcial o totalmente modificada, repitiéndose este proceso hasta llegar a la aclaración o comprensión de los hechos, conllevando en este recorrido a un aumento del conocimiento y experiencia, los cuales influirán en el próximo planteamiento de ideas y búsqueda de información.

Caso habitual de la manera como deducimos y luego inducimos

Es muy probable que ante similares necesidades de tomar decisiones y buscar información, los usuarios de una misma plataforma de BI reaccionen de un modo distinto, en parte, por la carga genética que tiene cada individuo y por otro lado, por la experiencia y conocimiento que acumule.  Por el primer aspecto, lamentablemente, no podremos hacer nada, pero para el segundo aspecto podríamos considerar las siguientes acciones para mejorar la eficiencia de nuestros usuarios de una plataforma de BI:

  • Implicación. Comprometa a los usuarios de la plataforma de BI desde el comienzo, la creación de la “sensación de pertenencia” se construye desde el análisis y diseño.
  • Difusión. En grandes organizaciones la comunicación de la existencia de una nueva herramienta debe ser constante, concretando las posibilidades sin magnificar o exagerar.
  • Formación. Conocer el uso de todas las posibilidades que brinda la plataforma de BI, conducirá a perder el “miedo” o “duda”
  • Debate y Discusión. No deje al margen la posibilidades de utilizar en su plataforma de BI las características de debatir y discutir la información, ayuda a cambiar la percepción y a desarrollar habilidades analíticas.
  • Compartir experiencias.  El “método del caso” también puede ser aplicable en la formación de usuarios sobre el uso de la nueva herramienta. Ante una necesidad de información muchos usuarios “descubren” métodos o caminos para obtenerla e interpretarla, inclusive puede ser más efectivo que un método tradicional de enseñanza.
  • Paciencia. No esperes resultados inmediatos, en la valoración de la madurez de una plataforma de BI debería considerase no tan sólo los aspectos técnicos, sino también la habilidad que logren alcanzar los usuarios.

Por último, creemos que el éxito de un proyecto de implementación de cualquier plataforma de BI debería ser señalado por el usuario, cuando haya transcurrido un tiempo razonable en el que se pueda comparar y cuantificar el beneficio o valor en que ha contribuido la solución al negocio.  

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: