A una semana de la supuesta finalización del rampup o puesta a disposición de todos los usuarios de SAP BI BusinessObjects 4.0, tengo algunas dudas de que esté “a punto”.
Seguimos considerando que los objetivos de esta versión son demasiados, sobre todo, cuando principalmente (por no decir únicamente) lo que reclamaban los usuarios es mayor facilidad para acceder a los datos de origen SAP.
Hemos configurado en más una ocasión esta nueva versión, y su rendimiento no nos llega a convencer. Sus nuevas características y componentes nos parecen acertados, son muy buenos, excelentes, pero esto pierde valor si el funcionamiento es lento.
Nuestra instalación de SAP BI BO 4.0
Usamos habitualmente máquinas virtuales con VMWare, así tenemos BusinessObjects y otros productos por separado, por versiones y componentes configurados, si tuviéramos algún problema, recurrimos a una plantilla que usamos como respaldo o copia de seguridad.
Para el caso de SAP BO 4.0, hemos preparado una máquina virtual de 64 bits con Microsoft Windows Server 2008 R2, previamente hemos ampliado la memoria física del ordenador portátil que permite un sistema operativo de 64 bits a 8 GB.
A la máquina virtual la hemos configurado con 6 GB de memoria, 60 GB de disco y ampliado la memoria virtual del sistema operativo. Validado y actualizado el sistema operativo hemos instalado el servidor de BusinessObjects 4.0.
La instalación, es simple, es recomendable utilizar las opciones por defecto, si no se requiere especificar nada extraordinario, prácticamente, la instalación se basa en hacer clic en “siguiente” y esperar alrededor de 3 horas.
Luego hemos aplicado las actualizaciones de SAP BO 4.0 de 19 de agosto (SP02 – Patch 4) y esperamos alrededor de 2 horas más. Finalizada la instalación y actualización reiniciamos y ejecutamos el “Administrador de Configuración Central” (Central Configuration Manager) y hemos puesto en funcionamiento el servidor de BO (Server Intelligence Agent).
Una vez que esta en ejecución el servidor de BO, el sistema operativo se ralentiza, por lo visto los servicios cargados consumen muchos recursos. Para superar un poco este inconveniente, hasta encontrar una mejor solución, hemos optado por deshabilitar algunos servicios (llamados servidores) de BO que en este momento no estemos utilizando, para ello accedemos ala Consolade Administración Central (CMC, Central Management Console).
A diferencia de las versiones anteriores, los componentes clientes no se instalan con la instalación del servidor. Podemos instalarlos con el instalador que viene por separado, este instalador no requiere “clave del producto”. Se debe tener presente que los componentes clientes son de 32 bits, por lo que se recomienda no instalarlos en un ordenador con un sistema operativo de 64, lo ideal es instalar el servidor y los clientes en distintas máquinas.
Concluyendo
Sin duda, superado los inconvenientes técnicos, SAP BI BO 4.0, será una potente y completa plataforma de análisis e inteligencia de negocios. Pero un momento, es que los problemas que tienen las organizaciones con respecto a sus implementaciones actuales de Business Intelligence, según informes de Gartner y otras consultoras especializadas, no son problemas técnicos, porque estos se superan de algún modo, el problema de fondo, es que muchas implementaciones de BI no responden o no se pueden adaptar a las necesidades de información que demandan los usuarios.
Centrémonos en la esencia, en el negocio, preocupémonos en conocer la estrategia, los procesos, los objetivos, en identificar las métricas, indicadores, los flujos de información, etc. y que SAP nos cuente cuando tenga “a punto” la nueva versión de BusinessObjects, esperamos que sea el 31 de agosto de 2011.
Excelente artículo Aníbal….
Me gustaMe gusta
Hola Carlos,
Gracias por tu visita y por tu comentario.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Muy buena nota, las mejoras en performance las esperaria en un sp3, casi siempre demoran un par de sp para estar a tono. Lo de las maquinas con vmware ese mismo compartamiento lo hemos vivido con otras versiones y se nota la mejoria en servidores fisicos con las mismas caracteristicas.
Me gustaMe gusta
Hola César,
Coincido contigo, en un servidor físico el rendimiento mejora, pero en este caso, no muy significativamente, la optimización del nuevo servidor de BO es una obligación que tiene SAP, por el momento nos brinda algunos «tips» en la nota técnica 1409608, pero es necesario mayor eficiencia. La virtualización es un hecho que se da en muchas organizaciones.
Muchas gracias por tu aporte y visita. Saludos,
Me gustaMe gusta
El principal problema será la justificación de migrar a un sistema más lento. Y la vitalización es buena para hacer pruebas. Y ahora los ambientes de desarrollo los virtualizan con esa premisa ver su desempeño. Habrá que ver si la versión SP4 no resulta más rápida que la versión 4.
Me gustaMe gusta