Te incorporas a una empresa, he inmediatamente después, te pones “hacer cosas”, si tienes “suerte”, recibes unas horas de “inducción o Bienvenida” y algunos “manuales” sobre la organización. ¿Motivador?, quizás para parte del siglo pasado.
La comprensión sobre lo que persigue la organización, es fundamental para que los colaboradores, con constancia, encaminen sus esfuerzos para su consecución. Recibir comunicados o documentos sobre la estrategia de la empresa, que si se hace un ejercicio mental de retirar logotipos y nombres, podría ser aplicable a cualquier otra organización.
La forma de comunicar la estrategia es el punto de partida clave de cualquier sistema de comunicación de una organización. Encontramos en un artículo reciente de Harvard Business Review, algunos consejos al respecto:
- Simplicidad. Utilizar un mensaje simple, que resulte fácil de comprender y sencillo de enlazar a los objetivos propuestos.
- Comprender el mercado y al cliente. Desarrollar acciones que faciliten el conocimiento del sector, encaminará la comprensión de la estrategia. Por otro lado, puede dar a la generación de ideas.
- Definir un marco de comunicación.
- Inspirar. Transmitir con emoción y entusiasmo los progresos con respecto a los objetivos planteados.
- Educar. Allanado el camino con el mensaje previo, a través de un dialogo, transmitir las líneas estratégicas de la organización, lo recomendable es en grupos pequeños que fomenten la participación.
- Reforzar. No basta con explicar una vez la estrategia a seguir, será necesario repetir el mensaje para aumentar la comprensión e inculcar creencias. Estos mensajes de refuerzo pueden formar parte de los planes de formación de Recursos Humanos.
- No comunique, dialogue. Resulta más convincente. Designar a un grupo de trabajadores (rotativo cada año) que actúen como interlocutores de la estrategia entre dirección y demás trabajadores.
- Mensajes reales. Ayudará a los empleados ver los retos y oportunidades.
- Contar una historia. Los hechos y cifras son difíciles de recordar. Narre historias cuanto sea posible, humanizan a la empresa y pida la participación de los trabajadores para que cuenten sus experiencias.
- El medio es importante. Utilizar sin temor los medios de comunicación del siglo XXI: redes sociales, blogs, etc.
- Comunicar, no es un gasto, es una inversión.
Excelente!!!
Gracias por el post.
Espero que algún responsable de área, jefe o similar, lea este artículo y lo utilice para mejorar.
Un saludo,
Ariel Segovia
Me gustaMe gusta
Hola Ariel,
Gracias por tu visita, comparto tus deseos.
Saludos,
Me gustaMe gusta