El criterio en la toma de decisiones

Una de las “bondades” que aporta el Business Intelligence, según la información comercial más recurrida es el de “apoyar en la toma de decisiones”, sí, el BI es importante y muy valioso si es bien implementado, sobre todo, donde exista una organización y cultura de toma de decisiones basadas en el buen Criterio, como apunta un libro de del mismo nombre: Con un buen criterio, lo demás importa poco. Sin él, lo demás no importa nada.


Una de las “bondades” que aporta el Business Intelligence, según la información comercial más recurrida es el de “apoyar en la toma de decisiones”, sí, el BI es importante y muy valioso si es bien implementado, sobre todo, donde exista una organización y cultura de toma de decisiones basadas en el buen Criterio, como apunta un libro de del mismo nombre: «Con un buen criterio, lo demás importa poco. Sin él, lo demás no importa nada».

Esta habilidad se desarrolla con el tiempo y experiencia, como señala la bibliografía de referencia: “Debes tener un sentido de la situación… saber cuándo actuar y saber qué hacer. Necesitas Fingerspitzengefühl« (Fingerspitzengefühl es un término alemán que alude al desarrollo del criterio como consecuencia de la experiencia).

De algún modo esta habilidad, la del buen criterio, además de la experiencia como principal vía para desarrollarla, esta el uso de una metodología para tomar decisiones con resultados exitosos, como la que aborda el libro de referencia, porque como señala; «el criterio sólo triunfa cuando el resultado alcanza las metas que se ha marcado la institución. Y punto. El entusiasmo, las buenas intenciones y el trabajo duro pueden ayudar, pero sin buenos resultados, no cuenta nada.» … nos parece recomendable su revisión.

Referencia: ISBN 978-84-493-2380-5

Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

3 opiniones en “El criterio en la toma de decisiones”

  1. Me gusta este post. Hacía tiempo que no oia hablar del término «Fingerspitzengefühl» y mucho menos en estos tiempos en los que para tomar una decisión empresarial; o la propuesta viene acompañada de unos resltados que pueden demostrarse matemáticamente y que además el que la propone la firma con sangre, o entonces ni tan siquiera son tomadas en consideración

    Me gusta

    1. Hola Santiago,

      Muchas gracias por tu visita y comentario. He adoptado el término, aunque me resulta muy difícil su pronunciación. Como señalas, el criterio, más ahora que en cualquier otro tiempo, es la esencia en la toma de decisiones.

      Saludos,

      Me gusta

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: