Forrester ha elaborado un estudio sobre el software abierto en el Business Intelligence, por 1749 dólares se puede acceder a un estudioso detallado de la diferentes alternativas Open Source, disponibles para el BI comparándolas con la oferta comercial o de pago.
Sería interesante contar con dicho estudio, pero nos parecen suficiente las preguntas que sugieren los especialistas de Forrester que deberíamos formularse cuando se este buscando un producto Business Intelligence:
- ¿Conoces las categorías del BI y las relacionadas al BI de código abierto?
- ¿Estás buscando un producto que soporta las funcionalidades del BI sólo parcialmente o estás buscando una suite completa de BI con amplias capacidades?
- ¿Tienes claro las diferencias entre software en comunidad y versiones comerciales?
- ¿Estas buscando una versión open source, comercial o una combinación entre ambas?
Se debe tener presente que el código abierto no siempre es sinónimo de software libre o gratuito, muchas características que se pueden requerir, sólo se ofrecen en las versiones Premium o de pago del producto Open Source.
Mucho software Open Source, sólo cubre ciertos aspectos del Business Intelligence, reporting y/o cuadros de mando, por lo tanto no pueden ser catalogadas como suites de BI. Forrester identifica como plataformas de BI de código abierto a las siguientes: BIRT, Jaspersoft, Pentaho y SpagoBI; pero apuntan: “tienen el mismo problemas de sus primos comerciales de BI más grandes, que han adquirido múltiples tecnologías y están luchando con la integración de ellas».
Referencias: