CPU, memoria y disco, las claves de las máquinas virtuales de VMware

Las máquinas virtuales resultan, no tan sólo para las empresas, muy útiles para la instalación y configuración de soluciones, también puede ser muy útiles para los usuarios o consultores que requieran probar o utilizar alguna solución. El cualquier caso, VMware es casi un estándar en la creación de máquinas virtuales, en cuya configuración hay tres calves que se deberán tener presente:


Las máquinas virtuales resultan, no tan sólo para las empresas, muy útiles para la instalación y configuración de soluciones, también puede ser muy útiles para los usuarios o consultores que requieran probar o utilizar alguna solución.  El cualquier caso, VMware es casi un estándar en la creación de máquinas virtuales, en cuya configuración hay tres calves que se deberán tener presente:

  • Memoria. El host de máquinas virtuales requiere al menos 2 GB de memoria física para el funcionamiento del sistema operativo, es decir, con 4 GB de memoria física podría ponerse en funcionamiento máquinas virtuales de hasta 2 GB de memoria (recomendable, mínimo 1 GB de memoria por máquina virtual).
  • CPU. El número total de CPU cores en el ordenador estará disponible como el número máximo de CPUs que se le asigna a una máquina virtual. Sin embargo, si se desea conseguir el mejor rendimiento de sus máquinas virtuales, es recomendable no configurar las CPU virtuales con un número superior al total de CPU y CPU cores del host. Por ejemplo, si se  tiene cuatro núcleos en total, lo ideal es que no se ejecute, al mismo tiempo,  más de tres máquinas virtuales con un núcleo cada una.  A medida que el número de CPU virtuales que están en uso se hace mayor que el número total de CPUs del ordenador, los CPUs deberán ser compartidos, perdiéndose rendimiento.
  • Disco. Cada máquina virtual necesita un par de gigabytes de disco, por lo que una configuración mínima necesitará 10 GB de espacio disponible. Para obtener el máximo rendimiento, no es suficiente tener bastante espacio disponible en disco, se sugiere, principalmente, evitar la fragmentación (por defecto se sugiere la fragmentación para facilitar la copia de la máquinas virtuales, generándose varios ficheros .VMDK).  Otra buena medida es contar con una unidad física, distinta a la del sistema operativo, para las máquinas virtuales.
Anuncio publicitario

Autor: anibal goicochea

anibal goicochea mendo Formador y Consultor Informático, especialista en Business Intelligence, Planificación, Presupuestos, Consolidación Financiera y Datawarehousing con soluciones basadas en SAP BW/HANA, SAP BPC y SAP BusinessObjects BI, entre otros productos.

Un comentario en “CPU, memoria y disco, las claves de las máquinas virtuales de VMware”

  1. Buenos días…

    Hace poco que he entrado en el mundo de SAP, y me están sirviendo mucho tus post. Así que antes de nada, darte las gracias por molestarte en realizar estos post.

    Tengo un pequeño lio entre SAPs, máquinas virtuales y demás.

    Por ejemplo, tengo un sistema compuesto por 2 servidores virtuales con SAP APP, y 1 servidor virtual con BBDD Oracle. Pongamos que esta es la información de cada servidor:

    SAPAPP1: virtual, 4 cores 16 GB RAM, SO RHEL7.0, SAP 7.5
    SAPAPP2: virtual, 4 cores 16 GB RAM, SO RHEL7.0, SAP 7.5
    SAPBBDD: virtual, 16 cores 120 GB RAM, SO RHEL7.0, Oracle12c

    Estos 3 servidores virtuales, corren bajo una granja de VMWare, compuesta por 5 servidores físicos. Cada máquina virtual, corre en un servidor físico, luego hay 3 servidores físicos con 1 máquina virtual, y otros 2 servidores físicos sin máquinas virtuales (realmente, en los 5 servidores físicos hay multitud de servidores virtuales, pero que hacen otra cosa fuera de SAP).

    Queremos ampliar el sistema, que según el QuickSizer, requerimos de 15.000 SAPs, por ejemplo.

    ¿Como hago el cálculo de si mis máquinas virtuales son suficientes?

    Miro cada máquina virtual, en que máquina física corre. Por ejemplo, cada servidor físico DELL de 48 cores y 384 GB de RAM, y pongamos que este sistema de una capacidad de 84.600 SAPs.

    ¿Como puedo saber cuantos SAPs tiene el servidor virtual, sabiendo sólo los SAPs del servidor físico?

    ¿En el QuickSizer no deberían darme los SAPs por core y por ram y ademas, diferenciado entre APP y BBDD? Son servidores diferentes, y cada uno tiene sus propios valores.

    Te agradecería que me respondieras, para entender como puedo valorar la infraestructura de los servidores virtuales.

    Me gusta

Deja un comentario... Gracias!!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: