Cuando vemos comparativas entre los denominados fabricantes de dispositivos móviles tales como HTC, Samsung y Apple no lo encontramos muy racional y útil, porque después de todo, lo único que tienen en común es que son innovadoras, pero cada una dirigida bajo un modelo de negocio distinto.
La innovación puede estar orientada hacia un producto, proceso o el modelo de negocio que tiene una empresa. Entendemos como modelo de negocio como el conjunto de actividades y la relación o vinculo que tienen estas actividades para ofrecer un bien y/o servicio.
De los tres posibles tipos de innovación que se puede llevar a cabo en una organización, el más complejo y difícil de replicar es la innovación del modelo de negocio. Así tenemos el caso del Apple, un buen ejemplo de innovador del modelo de negocio, cuyas posibilidades de ingresos que le pueda generar un cliente no concluyen con la venta del dispositivo móvil, sino que esta posibilidad continua indefinidamente por la venta aplicaciones, música y otros contenidos que puede realizar el cliente una vez que compra el dispositivo.
Otro caso de innovación del modelo de negocio es Nespresso que ha diseñado sus actividades para crear una relación de dependencia indefinida con el cliente a partir de la venta de sus máquinas de café y posteriores ventas de capsulas de café.
Muy distinto es el caso de HTC, caracterizado por la innovación constante en sus producto, cuyas posibilidades de ingresos que le pueda generar un cliente concluye con la venta de su dispositivo móvil.
Resulta difícil que se replique un modelo de negocio, más fácil resulta que se copie la innovación de un producto o el modo en que lleva a cabo un determinado proceso de negocio. En el documento de referencia encontramos las siguientes preguntas que deberíamos formularnos para buscar la innovación en modelo de negocio:
- ¿Qué necesidades percibidas se pueden satisfacer a través del nuevo diseño del modelo?
- ¿Qué actividades novedosas son necesarias para satisfacer las necesidades percibidas?
- ¿Cómo se podrían vincular entre sí las actividades de una forma novedosa?
- ¿Quién debería realizar cada una de las actividades del modelo de negocio?, ¿la empresa?, ¿el cliente?, ¿socios o proveedores?, ¿Qué mecanismos de gobernanza permitirían esta estructura?
- ¿Cómo se genera valor con el nuevo modelo para cada uno de los involucrados?
- ¿Qué modelo de ingresos encaja con el nuevo modelo de negocios?
Referencia: Harvard Deusto Business Review (número 218, diciembre 2012)