Con cada vez con más frecuencia vemos referencias al término “indicadores avanzados”, sin entrar al ámbito de la predictibilidad, estos indicadores nos brindan señales avanzadas de los puede suceder en futuro, en el contexto macroeconómico, son utilizados para determinar el casi probable ciclo económico que tendremos.
Generalmente se basan en encuestas realizadas a consumidores y productores, por lo que en ocasiones los encontraremos los términos “indicadores avanzados de producción u oferta” e “indicadores avanzados de consumo o demanda”.
Un ejemplo muy típico en las economías son los “indicadores de confianza de los consumidores”, el cual se basa en encuestas mensuales a consumidores sobre sus expectativas en el ahorro, consumo y compra de bienes duraderos. Si mejora el resultado de las encuestas se espera una mejora en el consumo.
En el contexto de las empresas o procesos de negocio, la información relacionada a los clientes, el servicio que se les brinda y el grado de satisfacción que perciben, son considerados indicadores avanzados.
Referencia: Videoblog de Xavier Sala-i-Martin o aquí