A través de una entrada en los blogs de SAP SCN encontramos un método para solucionar problemas en SAP Visual Intelligence, puede ser útil tener en cuenta estas sugerencias para detectar el problema sobre todo cuando el tiempo apremia y el “error inexplicable” paraliza el avance de un proyecto, pero mejor que estas “metodologías” sería más útiles no utilizarlas porque las aplicaciones son estables y no presentan “extraños errores”.
En SAP, para que un producto pase a la categoría de “disponibilidad general” y por consiguiente todos los usuarios puedan utilizarlo, antes pasa por una fase denominada ramm-up, en la que se prueba en determinadas empresas (clientes) y para que finalice esta fase deberán pasar a producción por lo menos, por norma general, 10 proyectos. Hemos tenido la suerte de colaborar en proyecto con SAP BusinessObjects XI 3.1, SAP BusinessObjects BI 4.0 y SAP Business Planning and Consolidation en todas sus versiones (SAP BPC 5.0, 7.0, 7.5 y 10.0) y por más suerte aún, casi siempre ha coincidido con la finalización del ramp-up del producto y en todos los casos los “errores inexplicables” han surgido y mucho.
Cada uno, por su experiencia, descubrirá su metodología para encontrar la solución a un “error inexplicable”, pero antes de reproducir el error y tratar de descubrir la solución, antes deberíamos buscar si el error ha sido reportado y si hay alguna explicación, sugerencia o solución. Las búsqueda debería comenzar por la página de soporte de SAP Marketplace (buscando las notas que coincidan con los códigos o mensajes de error y ordenándolas descendentemente), luego en los foros de SAP SCN (en la búsqueda de la página de soporte del Marketplace también se incluye algunos resultados de este foro) y finalmente utilizando las opciones de búsqueda avanzada de Google. SAP responde inmediatamente cuando se le escribe una nota desde la página de soporte, pero tener la solución puede resultar más inmediato si la buscamos.
Al final, la experiencia enseña que una nueva versión de un producto tiene una etapa de maduración de alrededor de un año, luego de su liberación, un “ramp-up extra” se pone en marcha con los primeros usuarios que deciden implementarlo. Con SAP BusinessObjects BI 4.0 fue así, casi exactamente un año después de su liberación, SAP presentó el SP04, una versión mucho más estable de la que inicialmente presentó, durante ese primer año se dieron alrededor de 15 patches (actualizaciones para sólo corregir errores) que solucionaron más de 600 incidencias.
Para SAP BPC estimamos una situación similar, han transcurrido casi 7 meses de su liberación, y en te tiempo se han publicado varias actualizaciones (8 SP para el servidor y más de 35 para el cliente, denominado EPM Add-in, actualmente en SP 12 Patch 07) que solucionan errores que resulta sorprendente que no se detectaran en la fase de puesta en producción de los 10 proyectos de la fase de ramp-up. De cualquier modo, conociendo sus características y posibilidades de esta plataforma para la automatización de procesos financieros – contables, luego de las actualizaciones previstas para diciembre (Servidor 10.0 NW SP09 y EPM Add-in 10.0 SP14) creemos que cualquier nueva implementación tendrá muchos menos contratiempos por errores en el producto.