No es una nueva publicación, pero personalmente la hemos “descubierto” recién, por la cantidad de seguidores que tiene la revista peruana Etiqueta Verde en Facebook y en Twitter, intuimos que no nos equivocamos al admirar la excelencia de sus artículos. Nos ha sorprendido su singular estilo, contenidos muy buenos, escritos con calidad literaria que transmiten con claridad conceptos, que quizás explicados de otra forma, no nos quedarían tan bien interiorizados y conllevarían a la reflexión, sensación que hemos tenido al leer algunos de los artículos que tiene en la portada de su Web.
Un buen ejemplo es un breve ensayo sobre los principios de los bonos de carbono, “Una bolsa de valores para limpiar el planeta”, de la cual extraemos los siguientes conceptos:
- Gases de efecto invernadero: gases atmosféricos, encargados de evitar que la Tierra se congele o que se caliente demasiado.
- Dióxido de carbono: Es uno de los más importantes gases de efecto invernadero, resulta de la combustión del carbono, la putrefacción de los muertos y la respiración de los vivos. El también conocido como CO2 capta la energía solar y la dispersa convertida en calor para mantener la atmósfera tibia.
- Cambios climatológicos: El consenso cientifico señala que son debidos a la quema a gran escala de combustibles fósiles para industrialización de las economías.
- Protocolo de Kioto: Conjunto de compromisos y plazos (el primero de ellos de 2008 a 2012) promovido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), aspira que las naciones emitian menos CO2 y capturen con eficacia al que ya está en la atmósfera.
- Créditos de carbono: Se refiere al máximo de toneladas de CO2 que las empresas y los países pueden emitir.
- Cap-and-trade: sistema para incentivar la reducción de emisiones y la captura de carbono el cual define condiciones de intercambio entre quienes lo hacen y quienes necesitan hacerlo. Si alguien se excede en emisiones, puede comprarle créditos a otro agente que haya emitido por debajo de su autorización.
- Principio de las Bolsas de emisiones de CO2: Si una organización controla con eficiencia sus emisiones de CO2 o dado que los árboles capturan activamente CO2 y viven muchos años, si cuidan sus bosques o los reforestan, retirarán carbono de la atmósfera. La autoridad competente entregará un certificado de créditos de carbono o de reducción de emisiones. Con este certificado podrá ir a otra organización que necesiten reducir sus emisiones, pero que no pueden o no quieren hacerlo, y venderle sus créditos de carbono a un precio mutuamente convenido. De este modo la que vende gana dinero y la que compra gana el reconocimiento por el carbono que otra organización ha capturado.
Referencia: Web de la revista