Sea por olvido o porque simplemente la necesidad aún no existe, el diseño de informes, tableros y cuadros de mando de un proyecto de Business Intelligence, jamás lograrán satisfacer todas las necesidades de información de los usuarios de negocio. Para ello, existen posibilidades denominadas “self service” o de autoservicio para que el usuario, ante una nueva necesidad, sea capaz de obtener la información que requiera, sin depender de especialistas, y para que sus decisiones no se basen sólo en la “intuición” o “experiencia”.
Una alternativa clásica de “self service”, en una plataforma SAP BusinessObjects BI, es el uso de Web Intelligence (WebI), para que el usuario diseñe sus informes, utilizando los universos o capa semántica, la cual facilita el acceso a los datos a través de términos de negocio conocidos. Pero una alternativa menos utilizada, pero quizás más efectiva e inmediata es SAP BusinessObjects Explorer, la cual, a través de una “pregunta” brinda la información que dé respuestas a estas interrogantes.
SAP BusinessObjects Explorer, está concebida para el consumidor de información, no tanto para los analistas de negocio que requieren funcionalidades tales como la navegabilidad entre los datos. SAP BO Explorer brindará la primera respuesta, luego, si la necesidad lo amerita, debería considerarse el diseño de un informe o una visualización.
SAP BuinessObjects Explorer es el resultado de la evolución de una serie de propuestas de filosofía similar (Question Intelligence, Intelligence Search y Polestar) que se fueron diseñando desde hace casi más de una década, inclusive antes que SAP comprase Business Objects (2008).